8.25

HIP HOP WIENERS

"ALL BEEF, NO CHICKEN"

(Peanuts & Corn, 2002)

 

         Los años, así como las drogas, las borracheras, las novias feas y los fontaneros al final simepre acaban pasando factura (!!!??? ). Quiero decir con esto que es difícil mantenerse siempre fresco, siempre original y siempre inspirado. Solo los tocados por la varita del talento y los inteligentes, es decir, los que se saben retirar a tiempo, son capaces de aguantar el paso de los años manteniendo impoluta de ácaros su reputación.

Hip Hop Wieners o, mejor dicho, mcenroe, Pip Skid y John Smith no son nuevos en esto. Ya son muchos años formando parte del colectivo Peanuts & Corn y, anteriormente, con el grupo Farm Fresh (aunque aquí sin John Smith ); y ya son muchos lps a sus espaldas, el tremendo Billy´s Vision de mcenroe, su también tremenda producción en Druidry a Gruf, el enorme Friends 4ever de Pip Skid, el portentoso Let´s Just Call You Quits formando parte de Fermented Reptile y un larguísimo etcétera... Son tantos y tan buenos momentos de Hip Hop los que nos ha dado P&C que, si bien no puedo asegurar que se vayan a mantener siempre a esta altura, si puedo afirmar que, al menos, van por el buen camino. Con este All Beef, No Chicken siguen demostrándolo.

Gran parte del éxito de este lp, y de la mayoría de los albumes de P&C, se debe a su producción. A nadie le cabe duda, pese a su pequeño desliz en solitario, que mcenroe tiene un talento increible que le ha permitido crear un sonido perfectamente reconocible y sobre el que todos los mcs de su colectivo se sienten tremendamente cómodos. Y en el micro, Pip Skid y John Smith, que en este disco deciden alejarse de aquellos que los relacionaron con el avant garde poético actual para firmar un álbum cargado de battle rhymes tremendamente ácidas y sarcásticas, intentando dejar claro a lo largo de todo el lp que ellos lo que hacen es Hip Hop, no spoken word, ni poesía. Queda bastante claro.

Clarísimo queda en las opiniones de los dos mcs acerca de la situación actual del Hip Hop actual. Primero John Smith en Hip Hop Sloth I soltando palos a todos los nuevos mcs underground actuales que se creeen los inventores y salvadores de un género que ya palpitaba antes de que ellos nacieran, "Undermine tradition and end up undermanned". Justo después le toca a Pip Skid su parte en Hip Hop Sloth II. Aquí Pip calla la boca a todos los niñatos actuales que dicen que los mcs de ahora son mejores que las leyendas del género como Chuck D o KRS One. Poor Folk es un  entretenidísimo tema acerca de estar sin un duro. Studio Time  es un "quién es quién" al micrófono. Audio Cassette, donde Pip dedica todas las líneas a recordar la ya casi desaperecida cinta. Suge Knight es una crítica del negocio musical personificado en la persona de este famoso "empresario musical", con los pormenores ocultos del negocio y sus sospechosos modos de actuación.

En conclusión, un álbum notable en casi todo su contenido, apenas It Ain´t That Hard To Bite, Hard Rhymes y Being Broke no llegan al nivel esperado, lo demás son temas muy disfrutables y que siguen haciéndonos creer en este colectivo como uno de los puntos de referencia actuales. Como dice Pip Skid, "I wanted to be like Michael Jackson but the opposite" y, musicalmente al menos, ya lo ha conseguido.

NACHO

1. We 2 Rappers
2. You Smell Awful
3. Asleep at the Wheel
4. Hard Rimes
5. Hip Hop Sloth I
6. Hip Hop Sloth II
7. Poor Folk
8. Brains and Brawn
9. Studio Time
10. Thin Veil
11. Ain't That Hard to Bite
12. Audio Cassette
13. Run and Hide
14. Suge Knight
15. Being Broke

 

 

INICIO REVISIONES ENTREVISTAS LINKS MULTIMEDIA

REPORTAJES

1