![]() 7.25 |
EROSADIS "MISGUIDED MESSIAH" (Erosadis Music, 2003) |
![]() |
Todos los años ocurre lo mismo. Existe un cierto número de álbums que pasan totalmente desapercibidos por muy diferentes motivos desconocimiento de sus autores, escasa presencia en los medios, poca publicidad, ... Son trabajos que no aparecen en ninguna lista de los mejores del año en ningún sitio y que, sin embargo, una vez que uno llega a escucharlos (la mayoría de las veces por pura casualidad y cuando ya tienen cierto tiempo) entran en nuestra lista de favoritos y perduran en nuestros oídos mucho más tiempo que alguno de los aclamados del año. Misguided Messiah, el primer trabajo con calidad profesional de Erosadis (que ya había grabado antes algunas cosillas) salió el año pasado, pero mejor no dejar pasar demasiado tiempo para descubrirlo. Lo primero que llama la atención de Erosadis es su peculiar voz, ciertamente no habitual dentro del hip hop. Una voz grave y poderosa a la que puede que cueste acostumbrarse en un principio. Por suerte, la oscura producción que acompaña las rimas de Erosadis a lo largo de Misguided Messiah se ajusta perfectamente a su estilo y forman una combinación perfecta. Quizá la mejor demostración de todo lo comentado anteriormente sea Hand Made Heaven, posiblemente el mejor tema de Misguided Messiah. En él, la poderosa voz de Erosadis, nos describe el paisaje de un futuro desolador. La excelente producción se ajusta a la perfección a la temática que aborda Hand Made Heaven y demuestra Erosadis como un magnífico narrador. Destacada también es la emotiva historia de Rotten Apple, sobre la figura ausente de su padre, en la que Erosadis muestra su confusión inicial por su falta y su rechazo posterior: “I´ve turned my back on you we´ll never see eye to eye / I set the bridge aflame and I severed all the ties / I had to watch my mom cry trying to put food in my belly / no matter what you tell me my eyes remain closed”. La producción, a cargo de G. Bautista y J. Bautista de nuevo raya a gran altura. Stereo Romance es un tema homenaje al hip hop, con un verso final en la que, como Common hizo en I Used To Love H.E.R. convierte el hip hop en mujer para describirnos su amor por “ella”. A pesar de que nos va a ser prácticamente imposible encontrar palabras de relleno en los versos de Erosadis (todos los temas son una maravilla líricamente), cuando la producción se hace monótona y no aporta ese “algo” necesario, la voz de Erosadis, una de sus mayores bazas, se vuelve en su contra, haciendo temas como Preaching To The Converted o algo aburridos. Sin embargo, esto no es algo habitual y enseguida recuperamos la esperanza con temas como Blisters, Inches. En este último, autoproducido por Erosadis, narra como se escapa de una institución mental con una narración excelente. Como punto final el Bonus Track, una instrumental con protagonismo para un sample de piano que nos demuestra que también debemos tener en cuenta las habilidades de Erosadis detrás de los teclados, además de su extraordinaria aptitud para la narración. En definitiva, un álbum de esos a los que merece la pena dar una oportunidad. No es desde luego un álbum para ir de fiesta; su mayor fuerza recae en la parte lírica, acompañada excelentemente por una sombría producción. Seguramente el criterio final para convertir Misguided Messiah en un asiduo en vuestros oídos sea la mejor o peor adaptación a la voz de Erosadis, la auténtica clave del álbum. |
1. The
Second Side of the Eight |
|