8.25

EPIC

"8:30 IN NEWFOUNDLAND"

(Clotheshorse, 2001)

 

        A todos nos ha pasado alguna vez. Estamos en algún sitio más o menos recóndito, alejado de nuestro entorno, no importa cuán lejos y, de repente, alguien nos da un toque por la espalda y nos saluda con una sonrisa. Evidentemente, se trata de alguno de nuestros conocidos y enseguida surgen comentarios del tipo ¡Qué pequeño es el mundo! y otros por el estilo. Bien, ahora mismo os estaréis preguntado adonde quiero llegar con estas divagaciones. Pues la respuesta es esta: el mundo no es tan pequeño... por lo menos en lo que al hip hop underground respecta. Digo esto porque, a pesar de llevar muchos años escuchando hip hop (los últimos centrándome en el underground), siempre surgen nuevos grupos o artistas de los que nunca has oido hablar. Procuras estar al día de todas las novedades, nuevos grupos, etc y de repente viene alguien y te recomienda algo hablando maravillas. Claro, la primera reacción siempre es de incredulidad. No puede ser. Estás tratando de estar al tanto de todo lo que suena (o al menos de lo que gente más habla) y te dicen que menganito o fulanito son de lo mejor. Después de esta primera impresión te pica la curiosidad y te haces con la recomendación. Todo esto me pasó con Epic y Soso (mc y productor respectivamente del álbum a revisión). Así, después de aburrir un poco con esta historieta vamos a lo que importa.

Epic y Soso (el álbum tiene el nombre de Epic pero Soso también merecería estar en la portada ya que produce todos los temas menos uno) son dos canadienses menos conocidos que otros de sus compatriotas (Swollen Members, Buck 65, Sixtoo, la peña de Peanuts & Corn e incluso Josh Martinez). Quizá sea debido a su lugar de procedencia: Saskatoon (¿?). Sin embargo, debo decir que este álbum ha sido uno de los descubrimientos que más han llamado mi atención en mucho tiempo, teniendo en cuenta además que este trabajo es de 2001.

Epic no es un mc corriente. Tiene 29 años, el pelo blanco y su voz no parece estar hecha para esto. A pesar de ello, con un estilo cercano al spoken word, unos cuantos amigos (Pip Skid, John Smith, Yy,...), letras inteligentes y una producción excelente de Soso nos proporciona un EP merecedor de alabanzas, en el que ninguno de los 9 temas completos (hay 3 interludios) nos tienta a pulsar el botón de skip.

Nada más empezar nos encontramos con una de la mejores muestras del repertorio de Epic, Thought Process. La producción de Soso, con una guitarra como base, es impecable. Mientras Epic nos cuenta lo que le pasa por la cabeza mientras pasea. En Dog Shit Tired Epic también aparece en solitario. También con una guitarra como protagonista, Epic escupe un alegato anticapitalista: “So on this cold land of layoffs and payoffs that play off each other, sparking a riot / you can't keep us quiet, in Windsor, we'll battle / did you see what happened on the streets of Seattle?”. (Así que en esta fría tierra de despidos y beneficios que se enfrentan entre sí, provocando un disburbio / no pueden mantenernos callados, en Windsor, lucharemos / ¿Viste lo qué pasó en las calles de Seattle?).

Pasamos a las colaboraciones, que las hay, y muchas. Nos podemos hacer una idea de todas ellas escuchando el supertema (6 minutos) Live From The Saskatoon Club, donde aparecen todos los mcs que van a ir apareciendo en los demás cortes a excepción de Soso. Este es un tema frenético en el que la base cambia con cada mc, destacando Pip Skid por encima de los demás invitados.

Y es Pip Skid el que también colabora en EPMD, otro gran corte en el que él y Epic hacen una crítica acerca del comercialismo que invade el hip hop actualmente, con líneas repletas de ironía “What currently falls under the title thugged out, twenty years from now will be AA and drugged out”.

He dejado para el final (también es el último en el álbum) el tema Midnight Run, en el que Soso, además de producir, se pone detrás del micro. Aquí, y basándose en una historia real, se ponen en la piel de dos aborígenes maltratados por la un par de oficiales de policía y son despojados de su ropa y abandonados en una fría noche muriendo congelados: “I can´t believe they took my shoes, those fuckers took my shoes. Jesus Christ, on a night like this a man could lose his life”.

Evidentemente también hay fallos que hacen que la nota baje. Entre los tropiezos se encuentran los tres interludios, que no aportan demasiado. Por otro lado también está la corta duración, 37 minutos escasos, eso sí, de gran calidad. Y poco más, el resto es francamente disfrutable y nos demuestra que el mundo no es tan pequeño y que todavía tiene rincones por explorar, solo hace falta buscarlos.

FER

1. Thought Process
2. Live From the Saskatoon Club
3. Mic Geronimo
4. Fast Words Slow
5. Dog Shit Tired
6. Canada Student Loans
7. My Friends Like My Songs
8. EPMD
9. 13% Rant
10. Subject to a Change
11. Dave Steib
12. Midnight Run

 

 

INICIO REVISIONES ENTREVISTAS LINKS MULTIMEDIA

REPORTAJES

1