![]() 7.5 |
DEEP
SPACE 5 "THE NIGHT WE CALLED IT A DAY" (Uprok, 2001) |
![]() |
Supongo que el mundo de la música no ha nacido para ser justo con los artistas. Supongo que, al revés de cómo debería ser, el trabajo bien hecho no tiene porqué ser recompensado. Supongo que habrá obras mediocres destinadas a ser grandes éxitos de ventas y de crítica pese a no valer una mierda. Supongo que hay grandes álbumes destinados a ser superventas pese a que ni las críticas de los peores especímenes de este mundo puedan decir ni una sola palabra buena en su favor (espero que ja rule y dj kun no se sientan aludidos por esto). Supongo que hay grandes éxitos de crítica que no son igual de grandes en ventas. Y, desgraciadamente, supongo que habrá álbumes que pese a su grandeza pasarán desapercibidos para las ventas, la crítica y el público sin que esto impida que los pocos que disfruten de él agradezcan que, de vez en cuando, merece la pena indagar en las cloacas del género para poder disfrutar de obras tan buenas como desconocidas como esta. Supongo, para seguir con la introducción, que me he dejado llevar un poco por la prosa. No os volvais locos y busqueis en este lp la salvación del hip hop. Es un muy buen álbum, eso sí, pero no cambiará vuestras vidas, eso seguro. Para empezar diré que Deepspace 5, es un “supergrupo” formado por componentes de Mars Ill (altamente recomendable su Raw Material), Ill Harmonics, Túnnel Rats y algun grupillo más, creo que en total son diez!!!. Uno de los puntos fuertes de el disco es, sin duda, la producción.. Y por encima de los demás mcs, que son bastantes, sobresale Listener, un gran desconocido que ya me tiene esperando a ver si saca algo en solitario. Volviendo a las bases, el trabajo de todos los productores es mas que notable, salvo excepciones, y hacen que el álbum sea de una escucha muy agradable. Desde The Night We Called It A Day, una de las mejores canciones del lp, se ven perfiladas las señas de identidad del resto del minutaje. Este tema hace las partes de presentación de los mcs y se convierten en 7 minutos de hip hop de alta escuela. Otro de los momentos grandes del album se nos presenta en Take The Rhythm, sobre una impresionante producción de Playdough todos los mcs se reparten estrofas para el disfrute sin dar momentos ni motivos para el descanso. Esta canción es un motivo mas que suficiente como para darle una oportunidad al lp. This Curse I Bear es otro de esos momentos álgidos, otra base notable y más lecciones al micrófono: “I scream for you to wake up but you just don´t care. You sleeping on my speaking is my worst nightmare!”(grito para despertarte pero a ti no te importa. Mi peor pesadilla es que tu te duermas mientras hablo). Pero lo bueno no ha acabado. Seguramente las dos mejores canciones del lp son Joywriting y If Tomorrow Starts Without Me. En la primera Sev, Sintax y Listener hablan del placer que les produce escribir. En la segunda los mcs, evidentemente, meditan que ocurriría si el “mañana empieza sin mi”. Esta canción le da un cierre inmejorable al álbum. Pero no nos volvamos locos, no todo es felicidad en el jardín de la alegria. En el césped tambien hay mierdas (que metáfora mas rara,no?). Elementary o Stick This In Your Ear son algunas de esas cacas que hacen que el disco tambien tenga sus momentos esos de darle al botón del skip forward. En definitiva, un disco de esos que todo aficionado al hip hop debería tener, escuchar y disfrutar. Desde luego no es “It Takes...” pero no se puede negar que cuando las cosas se hacen bien... |
1. The
Collective |
|