![]() 8 |
THE
BLACK EYED PEAS "ELEPHUNK" (A&M, 2003) |
![]() |
Últimamente el término Underground ha sido manipulado, tergiversado y generalizado como la "única forma de Hip Hop real". Mientras, el propio término se difuminaba acabando por convertirse en una nebulosa de significado obtuso. Solemos estar tan ofuscados en nuestro "submundo" que pocas veces alcanzamos a ver la belleza en lo que nos rodea; muchas veces dejamos escapar auténticas joyas por nuestra incapacidad de ver belleza fuera de nuestras retinas. Back Eyed Peas están demostrando estar demasiado ocupados en su música como para respetar etiquetas, demasiado abiertos a la innovación como para limitarse al underground. Su música es despreocupada, positiva, divertida y muy, muy pegadiza. No, no hacen vomitivos ritmos latinos a lo Ricky Martin. Hacen Hip Hop, y muy bueno por cierto... Así que amantes de battle rhymes, sonidos oscuros, mcs trascendentales, delirios futuristas, hardcore o Hip Hop abstracto, por favor, manténganse alejados. Este disco es tremendamente adictivo. El resto del mundo que se prepare a disfrutar uno de los discos más entretenidos del año. Elephunk es un emotivo come-back al funk más festivo y accesible, tan fácil y digerible como el pop más comercial pero manteniendo unas señas de identidad bien visibles. Este disco es Funk, Jazz y Rock todo mezclado convirtiéndolo en una homogénea masa de Hip Hop para todos los públicos. Es como las películas de Disney, son para niños pero al final le gustan también a los mayores. El comienzo es abrumador, Hands Up, Labor Day (It´s A Holiday), la tremendamente pegadiza Let´s Get Retarded donde el espíritu del lp aflora y BEP nos incitan a que nos olvidemos de todo y nos "volvamos estúpidos..." (en el sentido de dejarse llevar por la música, claro. De los otros ya hay demasiados!); Shut Up, con un cierto saborcillo de dance ochentero, y ya a mediados del lp, Smells Like Funky , el tema más estrictamente funkero del lp o, ya a finales, Where Is The Love (con Justin Timberlake), son momentos de obligado recuerdo para su posterior tarareo en la ducha. No es un disco que pretenda salvar ni el mundo, ni las ballenas, ni a niguna mujer de morir lapidada en Nigeria. Es un disco que incita a la desconexión, a la pérdida de la conciencia de la problemática real y, por un momento, fundirse en la música para, al menos durante esta hora, pensar que todo va bien. Y, sinceramente, si sois capaces de escucharlo sin esbozar una ligera sonrisa, sin sentir la ligera tentación de hacer un poco el tonto, de mover un poco la cabeza al ritmo, si no sentís ninguna de esas tentaciones, quizá deberiais ir al médico... a lo mejor estais muertos!!!. |
1.
Hands Up |
|