![]() |
diez grandes olvidados por Nacho |
30-10-2003 La historia nunca es justa con los novatos. Centrados demasiadas veces en la cima del iceberg olvidamos que es en su base donde se cimentan los futuros. Estas son mis diez joyas más injustamente olvidadas de la historia del Hip Hop, diez lps que bien podrían haber sido clásicos y que incomprensiblemente pasaron de puntillas en sus tiempos. Muchos han sido redescubiertos años despues. Los que no, espero redescubrioslos yo porque considero que todo verdadero amante debe tener, o al menos saber de la existencia de estos grandes olvidados! |
1- Brother Ali : Rites of Passage (2000) Personalmente lo considero la sorpresa más agradablemente inesperada de mi historia musical. Tremendo de principio a fin. Con unas bases tan minimalistas y simples como emotivas, y un Brother Ali estremecedor al micrófono que firmó un álbum solo a la altura de los elegidos. Producido y grabado por el propio Ali en el salón de su casa, lo vendía en la parte trasera de su coche después de los conciertos. La falta de medios es patente por momentos pero no hace más que dotarle de aún más sabor Underground a un disco nacido para ser recordado. Pese a su notable producción, la fuerza de este lp radica en sus letras, en un Brother Ali portentoso, sus canciones son un tremendo alegato anti-social (o social, según se mire) a la altura de Let´s Get Free; sino escuchad Whatever. No conozco a muchos mcs capaces de dotar a sus letras de tanta fuerza, tanta rabia y tanta energía. El mejor tema, probablemente, sea 9 Double M. Ali critica la estupidez de la violencia en las calles con una metafórica historia en la que cuenta como es atracado, como vuelve a casa, coge su pistola y vuelve para vengarse, cuenta con todo lujo de detalles la huida, los remordimientos, las dudas y finalmente un gran giro final a la historia que no os descubro, escuchadla. ¿Eminen la gran esperanza blanca? A la mierda!!! Este albino de casi dos metros pulió un auténtico diamante lírico irrepetible y a nadie pareció importarle. Que no se repita.
2- Atmosphere : Overcast! (1997) Uno de los grupos underground con más caché y cuyo mejor álbum puede que sea también el más desconocido. Lucy Ford es diferente, Overcast! Es, sin embargo, puro Hip Hop. Un Ant soberbio con una producción sin apenas fallos, sus bases menos arriesgadas pero, posiblemente, las más inspiradas y un Slug a un nivel que dificilmente volverá a alcanzar firmaron un lp tremendamente compacto con una solidez que ninguno de sus últimos trabajos puede ni siquiera aspirar a vislumbrar. Con la escasa pero inestimable colaboración de Spawn demostrando que no siempre tres son multitud, Atmosphere firmaron momentos de proporciones épicas. Scapegoat es un tema líricamente apoteósico. Antes de que Anticon llevaran el spoken word al Hip Hop Slug demostró que la poesía no había nacido únicamente paraser escrita en libros con uno de los parrafos más brillantes de la historia reciente del Hip Hop. Un lp de esos que nunca cansan y que hacen que el Hip Hop gane en calidad, credibilidad y belleza. Imprescindible.
3- Fermented Reptile : Let´s Just Call You "Quits" (1999) Quizá el artista canadiense más conocido en la actualidad sea Buck 65, su avant garde Hip Hop es alabado a lo largo y ancho del planeta pero también hay Hip Hop del de toda la vida al Norte de los States. Peanuts & Corn llevan intentando mostrarlo desde hace años. Desde ARTFORM hemos intentado darle algo de promo en las revisiones a un colectivo que en los últimos años se está dando más a conocer. Muchas cosas han cambiado para mcenroe, Pip Skid y Gruf. Los tres han conseguido firmar lps notables en solitario (siempre bajo la batuta en la producción de un mcenroe inspiradísimo) y es dificil que, a excepción de colaboraciones menores, les volvamos a ver reunidos otra vez como Fermented Reptile. Un grupo que de por sí reúne todas las características básicas sobre las que se apoya el sonido de P&C. mcenroe en la producción realizó uno de sus mejores trabajos, sus bajos y minimalistas sonidos de cuerda retumban a lo largo del lp creando una atmósfera incomparable. Y Pip Skid y Gruf en lo suyo, deshaciéndose en críticas con acidez y sarcasmo pero con su peculiar estilo. No es poesia, ni spoken word pero por momentos tiene rasgos, aún así nunca pierden de vista que lo que pretenden hacer es Hip Hop. Hip Hop social, no de ghettos, ni de pistolas, Hip Hop social más cercano a todos los que no vivimos en el Bronx o en Hell´s Kitchen. En el fondo, en la forma y en conjunto un gran álbum de Hip Hop.
4- Aesop Rock : Appleseed (1999) La carrera musical de Aesop parece que empieza a rodar a partir de Float pero ya antes había dejado muestra de su potencial. Music For Earthworms fue un toque de atención aunque resulta por momentos un álbum en fase de maduración. Poco después llegó su primera maravilla. Este ep de poco más de media hora es toda una declaración de intenciones para el futuro. Con la produción más oscura sobre la que nunca ha rapeado, Aesop nos dejó una obra tan grande como pormenorizada en el futuro por sus trabajos posteriores. Personalmente creo que está a la altura (no me atrevo a decir por encima para evitar apaleamientos públicos) de sus mejores trabajos. Sin beats de tempo acelerado, todo son bases pausadas en las que el tempo acompaña la cadencia vocal de Aesop sumiéndonos en su hipnótico mundo de metáforas y fantasías. Un Aesop tan inconexo, imcomprensible e inexplicable como intenso y adictivo. Tras el éxito posterior que tuvieron sus siguientes lps creo que se dejó de lado la base, los cimientos sobre los que se apoyaron las estructuras de esos albumes, se dejo de lado esta pequeña joya en forma de 8 temas que nadie debe pasar por alto, y es que ya se sabe, las mejores esencias siempre van en frascos pequeños...
5- Jedi Mind Tricks : The Psycho-social, Chemical, Biological, and Electro-Magnetic Manipulation Of Human Conciousness (1998) Stoupe y Vinnie Paz, por aquel entonces Ikon The Verbal Hologram, desbordaron previsiones con un lp tremebundo para todo aquel afortunado que pudo hacerse con una copia de la edición limitada en vinilo de este gran clásico del underground que vió la luz en edición digital cinco años después, cuando su segundo álbum les dió a conocer para el gran público. Hasta entonces pocos eran los que sabían que Philladelphia era algo más que The Roots, pocos sabían que unos niños blancos se preparaban para conquistar el underground desde el salón de su casa. Con unas bases tan oscuras como tétricas Stoupe preparó el camino para que un jovencísimo Vinnie Paz recitara sus mejores lineas. Alejado de su violencia actual su discurso giraba entorno al misticismo religioso, el esoterismo y el existencialismo, de ahí la gran cantidad de colaboraciones con The Lost Children Of Babylon. Como
muestra de esa, ahora ya perdida, forma de escribir nació una de las
mejores canciones que recuerdo, sin duda una obra maestra tanto lírica
como musical que marca desde la primera escucha, I
Who Have Nothing. Una auténtica joya existencialista que envidiaría
el propio Jean Paul Sartre o Camús. Serán recordados toda su vida por Violent By Design pero esta maravilla no merece el olvido, sino la adoración.
6- J-Zone : Music for tu Madre (1998) Lo que nació como el trabajo de fin de estudios para el High school acabó por convertirse en uno de los trabajos underground más buscados. Adquirió relevancia sobre todo en el extranjero donde su leyenda rapidamente se extendió como la polvora. Pasarían años, sin embargo, para que el talento de este perturbado nos sorprendiera a todos con su frescura en la producción. Es sin duda el espíritu más rebelde del Hip Hop, ajeno a etiquetas, críticas y a clichés, dice utilizar los samplers que nunca nadie usaría para hacer Hip Hop y eso le otorga un talento fuera de lo normal (evidentemente porque lo hace con sentido y bien). Este, su primer trabajo, aunque nunca nació para ser consumido por el gran público ha acabado por ser una obra de obligado retorno para todo el que desee conocer los principios de este Tom Jones del 2000. Una autentica pieza de coleccionista para todo aquel que quiera pasar un rato divertido escuchando Hip Hop de calidad, bases increibles sobre letras irreverentes y transgesoras que critican todo lo criticable con acidez, ojito a Inaguration Day.
7- Illogic : Unforeseen Shadows (1999) Aún mucha gente no ha descubierto el increible talento de Illogic, un talento capaz de mantenerte atento pese a la ligereza de las bases, incluso acapella, un talento capaz de elevar el sentido de las letras a niveles tan maravillosamente emotivos y de tal belleza que humillarían al 90 % de todos los pseudopoetas que pueblan actualmente el Hip Hop. Una obra que únicamente precisa de la voz de Illogic para ser idolatrada, líricamente increible, sus bases van de buenas a malas a regulares pero siempre quedan en un lejano segundo plano al que son enviadas por la cadencia vocal, el vertiginoso flow y la lírica de un Illogic tremebundo. Hate In A Puddle es uno de esos momentos en los que te sientes verdaderamente orgulloso de adorar el Hip Hop, es una de las mejores letras que he escuchado en mi vida, es dificil creer que una sola persona pueda escribir y luego recitar (si, recitar) una pieza con tal belleza y emotividad. Pieza cercana al spoken word pero sobre una dramática pero increible base que dota de mayor sentimiento un tema ya de por sí dramático. Cuenta su odio hacia si mismo, su repulsa ante las limitaciones que el mismo se impone pero todo con una belleza que ya de por sí vale el lp entero. Una obra de arte.
8- All Natural : No Aditives, No Preservatives (1998) Otra de las grandes joyas ocultas del Underground. Sin apenas saberlo ni pretenderlo Capital D y DJ Tone B crearon un lp con un sabor especial, ese sabor que solo la casualidad unida con la inocencia y el talento pueden ofrecer, ese sabor que tiene el que no intenta aparentar sino solo hacerse oir. Un álbum casi perfecto que nos dio a conocer a un mc que más adelante no ha hecho sino confirmar todas nuestras previsiones, Capital D. Bajo una producción Chicago Style, es decir The Molemen and Co. Capital nos deleita con rimas de corte sencillo pero profundo, es música de ghetto sin ser letras de ghetto, es decir, son historias de verdad pero contadas desde el punto de vista de alguien que no quiere volver a vivirlas. It´s Ok es un alegato tremendo anti-clichés para todos los habitantes de los ghettos y también , por alusiones, a los amantes del Hip Hop. Un gran álbum de Hip Hop con un regustillo oldskool muy especial y que debería ser conocido, disfrutado y enmarcado como la gran obra que es.
9- Deep Puddle Dynamics - The Taste of Rain... Why Kneel? (2000) El sueño hecho realidad para todo amante de los colectivos Anticon y Rhyme Sayers. Los mayores exponentes de ambos unidos en este ambicioso proyecto: Sole, Dose One, Alias, Slug, etc... es decir toda la artillería pesada de dos de los sellos que más han luchado por hacer evolucionar el Hip Hop. Quizá no sea un álbum muy adecuado para puristas acérrimos pero si es un lp con grandes momentos de Hip Hop. Con una producción increible por momentos y unos mcs con un nivel lírico que todos reconocemos por encima de lo normal no se podía esperar más que esta pequeña joyita de avant garde con gran sabor a Hip Hop. Gran ejemplo de mis palabras es la tramenda The Scarecrow Speaks. Uno por uno todos los mcs van pasando por el micro dejando su impronta, dejando lineas increibles cargadas de poesía. Ningún desperdicio tiene el parrafo de Alias, uno de sus más inspirados sin duda, en el que gestiona el recurrente tema del amor y odio con genialidad: " I love to hate you, i hate to love you. hate always ends up above". Sin duda el mejor tema de un trabajo cargado de ellos. Un álbum imprescindible para todo amante del género y no solo para los amantes de las nuevas generaciones. La evolución no daña si respeta la tradicion.
10- Juggaknots - Clear Blue Skies (1996) Casi seis años ha tenido que esperar este álbum para ser descubierto por muchos de nosotros. En su momento dejado en el olvido por albumes de gran calibre como ese tremendo Nocturnal de Heltah Skeltah, este álbum pasó desapercibido para la gran mayoría sin más motivo que el desconocimiento. Un lp tremendo en todos los sentidos, cargado de fuerza, cargado de la energía intemporal que tiene la música hecha desde el talento y la firmeza del que sabe hacer las cosas bien. Su reedición actualmente nos ha redescubierto un lp impresionante que nos hace ver lo dificil que es ser escuchado sin una buena promoción. Un lp imprescindible, una obra maestra, un clásico sin paliativos que merece su puesto de honor en la estanteria de todo aquel que se las de de amante y conocedor de este género.
|