![]() |
diez grandes olvidados por Fer |
30-10-2003 Nunca he sabido porque hay algunos álbums que alcanzan una gran aceptación y consiguen estar en boca de todo el mundo mientras otros que por su calidad merecerían estar entre ellos pasan totalmente desapercibidos. En esta lista incluyo 10 álbums que considero, en mi opinión, no son conocidos como debieran. Algunos de ellos son considerados clásicos por aquellos que los han escuchado y otros, sin llegar a esta calificación, sin duda tienen una calidad muy superior a la media. Supongo que habrá gente que conozca todos o alguno de los álbums y otros que no. Espero que por lo menos la lista sirva a algunos para hacer algún descubrimiento interesante. Que lo disfruten, yo ya lo hecho volviendo a escucharlos. |
1- Deep Puddle Dynamics - The Taste of Rain... Why Kneel? (2000) En los últimos tiempos Anticon ha ido ganándose poco a poco, y a base de innovación un reconocimiento más o menos importante dentro de la industria independiente del hip hop. Y este gran “olvidado” fue uno de los pioneros dentro del sello... y posiblemente el mejor hasta la fecha. Tres de sus figuras más destacadas (Sole, Alias y Dose One) forman parte de este supergrupo que por si fuera poco también incluye a Slug, líder de Rhymesayers. Juntos, y con la excelente producción de Jel, Abilities, Mayonnaise, Alias, Moodswing9 y Ant, crean una pieza increíble de 12 tracks sin desperdicio en la que todos tienen su turno para brillar. Y aunque para algunos los nuevos trabajos de Anticon han tomado una dirección “demasiado experimental” este álbum puede ser disfrutado con la misma intensidad tanto por amantes del avant garde como por seguidores de un hip hop más tradicional. Y para hacer la prueba basta con escuchar temas como The Candle, The Scarecrow Speaks o I Am Hip Hop. Además hay que tener en cuenta que este trabajo es algo irrepetible. Slug parece que ha tomado una dirección contraria a Anticon y no existe una relación buena (por decirlo de forma suave). Y de todas formas los propios protagonistas ya comentaron hace tiempo que no habrá más Deep Puddle Dynamics...nunca.
2- Sebutones – 50/50 Where It Counts (1997) Quizá el nombre de Sebutones no diga demasiado a mucha gente. Sin embargo el nombre de los dos componentes de este grupo sí será reconocido por más gente. Y es que Sebutones es un dúo formado por los canadienses Buck 65 y Sixtoo, dos mcs-djs-productores con una gran cantidad de seguidores, sobre todo el primero. Y es que Buck 65, gracias a sus últimos trabajos Square y Talkin Honky Blues, ha aumentando aún más su legión de seguidores. En esta pieza de 1997 ambos combinan sus habilidades tanto en la producción como en el micro, mostrando, sobre todo en la primera faceta , su tremenda habilidad. Sus voces llamarán la atención a quiénes hayan escuchado trabajos posteriores en solitario ya que aquí tanto Sixtoo como sobre todo Buck suenan mucho más jóvenes. Elegir un tema para convenceos de que este álbum merece la pena es en este caso una cuestión bastante sencilla. Y es que indiscutiblemente el tema estrella es Newport, donde con una producción impresionante los dos mcs demuestran su tremenda capacidad como contadores de historias. En esta hablan sobre la muerte de un amigo común.. Daze & Confused, Go Back y Nibiru son otros destacados de este álbum, que también hará las delicias de los amantes de los scratches, ampliamente representados en la mayoría de los temas.
3- Illogic – Unforeseen Shadows (1999) Un caso extraño el de Illogic. A pesar de estar por flow, capacidad lírica, versatilidad (hace igual de bien temas de competición que otros más conceptuales) y personalidad entre los 5 mejores mcs actuales, todavía se mantiene como un gran desconocido. Quizá el problema sea que debido al retraso con los que sus trabajos ven la luz una vez finalizados (su siguiente Lp Celestial Clockwork está terminado hace muchísimo tiempo, a ver si para el año que viene...) sus seguidores le pierdan la pista. En el que fué su debut, ya con la producción de su inseparable Blueprint, creo esta joya, repleta de piedras preciosas. Entre ellas temas repletos de punchlines como Me Vs Myself y otros que son pura poesía como Angel y especialmente Hate In A Puddle (echad un vistazo a la letra y ya me diréis cuantos mcs son capaces de hacer esto). Si a todo esto unimos que Illogic escribió todos los temas con ... 16-17 años!!!!! se puede uno explicar su inclusión obligada en esta lista.
4- Awol One & Daddy Kev – Souldoubt (2001) He de reconocer antes que nada que Awol One es una de mis debilidades. Con una de las mejores voces de todo el panorama y un peculiar estilo al escribir me sorprende lo poco que se habla de él. Es cierto que no es un mc demasiado tradicional y que a veces (sobre todo cuando graba con Shapeshifters) su música no es fácil de digerir. Sin embargo Souldoubt debería estar con mucha más frecuencia entre las respuestas a preguntas como ¿cuáles son tus álbums preferidos? Al menos en las mías está. Parte del mérito de Souldoubt, indudablemente, también hay que atribuirlo a la excelente producción de Daddy Kev (tremendamente justo incluir su nombre en la portada). Esta destacada producción, junto a un inspiradísimo Awol (es su mejor trabajo con diferencia) hacen de Souldoubt algo a lo que no os podéis permitir el lujo de no dar una oportunidad. Entre la hora larga de duración del álbum en la que no sobra prácticamente nada es difícil poner algún tema sobre otro, ya que en todos ellos las bases de Daddy Kev se adaptan como un guante a la actuación de Awol. Posiblemente Solitude, con una excelente narración de como Awol se corta su lengua para no herir a su familia, y Revolution, el tema más poético, sean el climax de este gran olvidado.
5- Josh Martinez – Made In China (2001) Otro ejemplo de mc desconocido a pesar de tener más que ofrecer que muchos colegas de mayor éxito. Otro ejemplo más de mc repleto de polivalencia, capaz de cambiar de estilo dentro de un mismo tema sin aparente dificultad y que aún permanece infravalorado. Incluso es más desconocido que compañeros de profesión de Cánada (su lugar de procedencia) que tampoco es que sean estrellas mundiales como Buck 65, Sixtoo, el colectivo Peanuts & Corn. Sin embargo, Josh poco tiene que envidiarles, aparte de probablemente su cuenta corriente. Made In China, publicado bajo su propio sello Low Pressure (esto no parece ser una ventaja, lo mismo le pasa a Illogic), es una reedición aumentada de un exitoso y casero trabajo anterior, Skribble 100. En él Josh muestra un abanico de estilos admirable, con cortes de una naturaleza bien diferente. Mientras en Deny Josh hace una descripción del holocausto en un tema épico de más de 9 minutos!, en otros como The Cluuuuub muestra su lado más festivo, no faltando temas de pose como Big Mouths u otros relfejando sus sentimientos como I´ve Got Devils, Letter To July o Breakdown. Está a punto de salir un nuevo álbum de Josh Martinez que seguramente le pondrá más en el ojo público. Made In China es un buen aperitivo para aquellos que todavía no hayan probado su música.
6- Sage Francis – Still Sick... Urine Trouble (2000) Actualmente todo el mundo conoce quién es Sage Francis. Su debut “oficial” con Personal Journals lo puso en le mapa de forma definitiva. Sin embargo la historia de Sage comienza mucho antes, exactamente a los 12 años, según sus propias afirmaciones. No voy a ir tan lejos ya que no podría hacerlo aunque quisiera, pero si voy a bucear un poco en su pasado. Y es que antes de ser ampliamente reconocido Sage se ganó a base de esfuerzo y talento una reputación de la que pocos mcs pueden presumir hoy en día. Fue haciéndose un sitio a base de directos aplastantes, battles en las que dejaba tirados a sus rivales y, lo que ahora nos interesa, cds caseros hechos y distribuidos por él mismo. Esta serie, con el título común de Sick Of... está repleta de temas de Non-Prophets, temas con su banda en directo AOI, freestyles inéditos y piezas de spoken word. Still Sick... Urine Trouble es sin duda, de toda la serie, el más representativo, ya que contiene entre otras cosas cortes que le hicieron una leyenda del underground como Time Of My Life, Majority Rule, Mullet o Come Come Now. Además incluye freestyles increibles con colegas como Slug o Apathy repletos de humor. Ya sabéis, si os gusto Personal Journals, no dejéis pasar la oportunidad de descubrir el inicio, o parte de él, de la leyenda de Sage Francis.
7- Haiku d´Etat – Haiku D´etat (2000) La peña de Project Blowed es uno de los grupos de artistas más infravalorados y/o menos conocidos. Y eso a pesar de que haber puesto en la calle un buen número de álbums de elevada calidad, como los dos trabajos de Freestyle Fellowship, A Book Of Human Language de Aceyalone, P.A.I.N.T. de Abstract Rude & Tribe Unique y algún otro que me dejo en el camino. Y precisamente sea el álbum que nos traen Acelayone, Mikah 9 y Abstract Rude su más desconocida joya de la corona. Haiku d´Etat se basa en la polivalencia de las voces de los tres mcs, sobre todo las de Mikah 9 y Abstract Rude (podrían dedicarse a cantar en vez de rapear perfectamente) y en una producción que encaja como un puzzle en los estilos del trío. La producción, a cargo de Adrian Burley, muy bien rodeado de un buen número de músicos (en este Lp no participaron los habituales productores de Project Blowed), tiene un claro sabro a música africana sobre la que los mcs despliegan todo su potencial. No hay temas que brillen en exceso por encima de los demás pero para haceros una idea podrían servir como muestras representativas Haiku d´Etat, Non Compos Mentis, Still Rappin´, West Side Slip N Slide o Kaya. Si no os queréis perder a un colectivo de talento y de mentes abiertas este álbum puede ser la puerta perfecta.
8- Epic – 8:30 In Newfoundland (2001) De nuevo nos desplazamos al norte de EEUU para encontrarnos con otro canadiense desaparecido en el mapa. Y este, o estos (también contando con Soso, productor de casi todos los temas del álbum) están todavía un escalón más abajo en cuanto a popularidad. Incluso entre sus propios compatriotas, debido a que ni siquiera provienen de una ciudad importante de Canada. Tanto Epic como Soso (pertenecientes a Clotheshorserecords, sello fundado por el propio Soso) son de Saskatoon (sí, yo tampoco había oido nunca este nombre). 8:30 In Newfoundland es en mi opinión el mejor exponente de la música que firman Epic y Soso (también os recomiendo los dos EPs de Soso, Birthday Songs y Sour Suite). Con una producción excelente de Soso, Epic nos deleita con su relajado flow a lo largo de un álbum que tiene en Thought Process, Dog Shit Tired y Midnight Run (en esta última Soso también enseña su habilidad al micrófono) sus momentos más disfrutables. Letras con críticas sociales, sobre la vida misma, muy del estilo de sus colegas de Peanuts & Corn, que por cierto se dejan ver en algunos temas como el supercorte Live From The Saskatoon Club (con Pip Skid, John Smith,...). El descubrimiento de este álbum me hizo pensar en la gran cantidad de Lps que podrían estar en mi lista de favoritos y de los que ni siquiera conozco su existencia. Escuchadlo y que no os pase de largo también a vosotros.
9- Aesop Rock – Float (2000) Puede sonar raro encontrar a Aesop Rock en una lista de este tipo. Sin embargo muchos de sus actuales admiradores se engancharon a su hipnótico estilo con ese pedazo de Lp que es Labor Days. Pero antes de llegar a Def Jux y disponer de un trampolín en forma de promoción Aesop llevaba mucho tiempo haciendo cosas muy buenas. Ya había apuntado maneras con dos EPs como Music For Earthwors y Appleseed, pero su verdadero salto a la “fama”, lo que le permitió firmar con Def Jux y llegar a ser quién es hoy en día, fue su primer Lp, Float. No puedo evitar pensar que hubiera sido de Float si hubiera contado con toda la promoción y publicidad que ha tenido Bazooka Tooth. Porque Float es simplemente mejor que Bazooka Tooth, bastante mejor. Por aquel entonces Blockhead todavía estaba mandando en la producción y eso se nota. Grandes bases para un Aesop en su nivel habitual, con esa voz nasal inconfundible y con unas rimas imposibles de descifrar en muchos casos. Son muchos los temas que harán las delicias de los seguidores de Aesop, pero por destacar algunos me quedaría con Commencement At The Obedience Academy, Big Bang (que habilidad para cambiar de tempo) y Skip Town, así como los dos cortes en los que se rodea de buen material, I´ll Be Ok (con Slug) y Drawbridge (con Dose One). Escuchad Float y veréis que Aesop ya era Aesop antes de ser un Def Jukie.
10- Adverse – Way With Words (2002) En último lugar he dejado mi apuesta más “arriesgada” para la lista. Y es que seguramente suene algo raro encontrar en una lista de olvidados a un álbum que tiene poco más de un año. La razón en la que me baso es que en mi lista de los mejores de 2002 este Lp ocupó el 2º lugar!!!, incluso por encima de Square de Buck 65 (antes de que nadie se me ponga nervioso os digo que ahora mismo Square me parece mucho mejor que Way With Words). Y a pesar de ocupar un lugar destacado en mis preferencias no he leido NINGUNA reseña del Way With Words, no he visto u oido hablar a NADIE de él. Adverse debutó en solitario con este álbum (también forma parte de The Dorian Three junto a ADeeM y DJ MF Shalem) haciendo de todo. Rima, produce y pone los scratches. De todo y bien. Las bases mantienen una calidad media más que aceptable, con producciones excelentes y otras menos inspiradas. Sin embargo, en el micrófono mantiene un tono constante, con un flow que raya a gran altura y que sorprenderá a aquellos que no le conozcan. En cuanto a los temas, hay una gran variedad. Temas más serios, otros más festivos, de protesta. Particularmente destacaría I Will, One More, Why They Gotta Be Bitches y Back, temas de puro y genuino hip hop. Estoy seguro de que con el tiempo, ya sea en solitario o como miembro de The Dorian Three, Adverse captará la atención de la forma que reclama su talento y entonces los ojos volverán su vista sobre este álbum.
|