anticon (y 2)

 

Traducción del reportaje sobre Anticon aparecido en la publicación Wire (2ª parte) en Noviembre de 2002.

 

En la época en que se estaban formando Live Poets, Sole se encontró con su futuro compañero de rimas, Down Easter Brendon Patrick Whitney, aka Alias. “Sole y yo nos encontramos en el centro comercial de Maine, en 1993, cuando éramos adolescentes, porque me impresionó que iba vestido de los pies a la cabeza de Karl Kani, lo que era muy, muy raro ver en Maine por entonces”, bromea Alias. “Más adelante conectamos a nivel musical y empezamos a hacer canciones aleatorias del tipo de su rollo de Live Poets con Moodswing9. Finalmente, empezamos a actuar y hacer más música juntos de manera más regular. Todo lo que hacíamos era hip hop, pero era cuando salió Portishead, así que su sonido nos influyó bastante en ese punto de nuestras vidas. Era hip hop, pero diferente de lo que otros en Maine estaban haciendo”.

En su clase de ciencias el primer año de instituto Alias se sentó junto a un chico que escuchaba constantemente una cinta de Guy. Pero después de que Alias se presentase a Special Ed, los gustos de Scott Mateik cambiaron de voces apagadas y trajes de cuero a mesas de discos y sandwiches. Con Alias y Sole, Dj Mayonnaise es el otro tercio de So Called Artists, que publicaron un amargo álbum lleno de energía negativa en Mush llamado Paint By Number Songs. El álbum estaba lleno de líneas como, “Don´t like drugs, but like the world better when I´m on ´em” (No me gustan las drogas, pero me gusta más el mundo cuando las tomo); “I paid my dues in a city where everybody knows my name / I´m a So-Called Artist ´cause everything I stand for is contrary” (Pagué mis deudas en una ciudad donde todos conocen mi nombre / Soy un Así Llamado Artista porque todo lo que represento es lo contrario”; y “Andrew Dice Clay is my favourite spoken word artist”. De hecho, el disco es tan ordinario que Sole ha renegado totalmente de él. “Desearía que So-Called Artists nunca hubiera visto la luz” dice apenado. “Es una mancha en mi historial”.

Al principio de 1998 Alias, Sole y Mayo fueron invitados a Memphis, en Tennessee para hacer un concierto con el Dj de Cincinnati Mr Dibbs. Anteriormente ese mismo año la gente de DJ Faust, The Third World Citizens, había sacado una cinta recopilatorio con un tema de Mr Dibbs y un mc llamado Dose One, así como el tema “Third Person” de Live Poets. Dose One (cuyo nombre es Adam Drucker) por entonces enrolado en un curso de negocios en la universidad, escuchó “Third Person” y “dejé los apuntes de contabilidad y su lectura al mismo tiempo”. Enterándose de que Dibbs iba a actuar con ellos, Dose “envié a Dibbs con una cinta de Hemispheres y mi número de teléfono- y bueno, empezamos a hablar y a elaborar la idea de un supergrupo de ningún sitio

Hemispheres era el cd debut de Dose One y muestra a un mc que “nació fonéticamente inquieto” no necesariamente por su voz (porque ha sido bendecido con una de las voces más únicas en el Hip Hop –algo así como una especie de Marge Simpson beatnik después de un duro entrenamiento), sino por su cadencia y vocabulario (Dose suena alternativamente como la artista de spoken word Sarah Jones y Chuck D en “Pollywannacracka”). Por supuesto, antes de grabar nada, Dose se había hecho un nombre como un rimador de competición en el Scribble Jam de 1997, donde perdió en una famosa semifinal con un entonces desconocido Eminem.

“Pensé que Hemispheres estaba bien”, revela Sole, “pero cuando el me llamó y empezó a ponerme temas del álbum de Them pensé que era lo mejor que había escuchado nunca. Sabía que haríamos un montón de música juntos.” Them no era el disco de tributo de Dose a Van Morrison, sino su colaboración con Jel, el mago del SP-1200. Jeffrey Logan procedía de los barrios de Chicago pero a menudo viajaba para trabajar con Mr Dibbs y Dose en Cincinnati. El álbum de Them (con el mismo título que su nombre) es donde la experimentación de Dose sobre su propia conciencia procedente de proyectos como el álbum Blindfold de Greenthink, el álbum Presage que hizo con Jel y Mr Dibbs, su proyecto de spoken word Slow Death y el más hip hop Hemispheres empieza a unirse para crear una visión única, completamente bizarra. “I set meticulously sharpened traps for bugs / With ferocious little mechanised sacred pulling jaws / And throw away my junior wizard cap and wand / These pupils will be dinner and hopefully cephalopods” (Pongo meticulosamente afiladas trampas para bichos / Con feroces y poco mecanizadas mandíbulas sagradas / Y tiro mi capa y mi varita de mago junior / Estos alumnos serán cena y con un poco de suerte cefalópodos). Ritmos que crujen, guitarras temblorosas que te persiguen por pasillos, teclados enfermizos y percusión robada de una tribu de caníbales; la producción de Jel crea apropiadamente una atmósfera de casa de locos de forma que Dose pueda exponer sus ideas entre paredes de goma.

Un par de meses después de ponerle a Sole los temas de Them, Dose se unió a él, a Alias y a The Pedestrian en Nueva York para trabajar en una canción llamada “Painting Words”. The Pedestrian, de nombre James Brandon Best, era un esteta del Hip Hop de California del Sur que había contactado con Sole a través de la red underground. Fue a través de The Pedestrian como Sole y Alias habían descubierto el incorformista grupo de California Freestyle Fellowship. Escapando biónicamente, creando secuencias narrativas con una geometría no plana, esparciendo la sintaxis como cenizas sobre el mar, el modo en el que Freestyle Fellowship “llevó la música rap a las puertas de la luz” tuvo una profunda influencia en la dirección poética que Anticon iba a tomar.

Mudándose de Los Angeles a Maine, The Pedestrian se reunió con Sole y Alias y les animó a empezar Anticon. Como Dose le describe, Pedestrian es “el auténtico abogado de la palabra, el editor detrás de las cámaras y el instigador oficial y espiritual de Anticon”. “La idea de fundar un sello era algo que Pedestrian y yo queríamos hacer cuando estábamos todavía en Maine”, añade Sole. “Decidimos trasladarnos a California porque habíamos ido allí el verano anterior (1998) y pensamos que era el lugar perfecto. Era un escenario de primera, no había muchos grupos que hicieran el tipo de Hip Hop que estábamos haciendo y sentí que allí habría un público para nosotros. Sabía que podría hacer un montón de dinero consiguiendo un trabajado con ordenadores, así que nos fuimos. Cogimos un autobús; empaqueté un ordenador, un four track y una bolsa con ropa. Nadie allí quería tener nada que ver con nosotros excepto P-Minus de ATAK (compañía distribuidora), Lroneous (mc/productor) y Dj Stef de Vynil Exchange. Ellos nos ayudaron un poco, pero pocos nos llamaban para conciertos, así que nos montamos el nuestro propio cada mes y trajimos las actuaciones que queríamos ver. Durante el siguiente año todo el mundo se había mudado, y las cosas empezaron a salir y entrar de su lugar”.

Firmemente instalados en Bay Area, la primera publicación del sello fue Anticon: Music For The Advancement of Hip Hop (1999). El título puede ser un escándalo, pero la música era a menudo extraordinaria, incluso si el mejor tema venía de alguien de fuera. Aunque el fue un participante clave en Deep Puddle Dynamics, Slug permaneció en Minnesota para concentrarse en su grupo Atmosphere. Sin embargo, su tema “Nothing But Sunshine” afianzó el recopilatorio líneas como “Now when my mother died, I had to take it in stride / There ain´t no room for pride in watchin´ your father cry / And dad made it until maybe a year / When they found his suicide inside of a grain elevator... Finished growin´ up under my uncle´s roof / Taught me how to count all the way up to 100 proof / From watchin´ him, I learned how to gather nourishsment / Living off the different women that he had to nurture him” (Ahora cuando mi madre murió, tuve que tomarme las cosas con calma / No hay lugar para el orgullo en ver a tu padre llorar / Y papa lo hizo hasta quizás un año / Cuando lo encontraron suicidado dentro de un elevador de cereales... Terminé creciendo debajo del techo de mi tío / Me enseñó como contar hasta 100 / De verle, aprendí como reunir alimento / Viviendo a costa de las diferentes mujeres que tenía para alimentarle). Pero Slug no eclipsó a nadie, particularmente en el  juego de autoanálisis: ahí estaba el devastador “Divine Disappointment” de Alias, escrito desde la perspectiva de Dios mirando hacia toda la basura que creó; “Rainmen” de Deep Puddle “I´ll take seven MCs, put ´em in a line / Shoot ´em and sell their clothes to get my wisdom teeth pulled” (Cogeré a siete MCs, los pondré en línea / Les dispararé y venderé sus ropas para pulirme las muelas del juicio); la impenitente “Martyr Theme Song” de Sole y Moodswing9 y “It´s Them” de Them (algo así como el Sucio Sur si Outkast estuviera formado por Edgar Allan Poe y Dorothy Allison).

Por encima de la originalidad de la música, lo más sorprendente de Music For The Advancement Of Hip Hop era la honestidad brutal, la continua mirada autocrítica a la mente del rapero, la aparente falta de separación entre arte y vida. Junto con otros mordaces autoanalistas como Eminem, El-P y la brigada Emo del rock, Anticon (especialmente Sole y Alias, pero también Dose One en su álbum con Boom Bip llamado Circle) son parte de una creciente tendencia en la que los artistas están abandonando personajes y la imparcial narración en primera persona en favor de descubrir sus almas como tardíos James Taylors. Pero no es sólo la clase y la forma lo que diferencia este “rap de siquiatra” de sus antepasados, también es la furia y la buena voluntad para escoger y vivir en las minucias de la neurosis.

“Creo que la introspección es un valor profundo de la clase media”, declara The Pedestrian, “y siendo el rap tan locuaz como es, parece tener sentido que como chicos blancos de la clase media recojamos la forma, muchos están tratando de trazar un nuevo territorio, por así decirlo, en la escritura de canciones. Pero es interesante; al mismo tiempo que los raperos se han presentado tradicionalmente como unidades de pura bravuconería, el rap siempre ha poseído algo intensamente humano y personal. Se puede sostener que una contribución loable de los chicos blancos de la clase media en el rap es un intento de reconciliar está profunda contradicción entre la bravuconería y la honestidad poética”.

“Creo que si esperas llegar a la gente con música, arte, danza o lo que sea –al menos de la forma que a me gustaría serlo- tienes que dejar que todo este suelto y dejarte vulnerable”, añade Why?. “Algunos lo odiarán porque les hace sentir incómodos, pero algunos sucumbirán a su honestidad y se sentirán próximos a ti. Probablemente mi sentimiento favorito en el mundo es cuando los pelos de lo alto de mi cabeza se animan y mis brazos tienen carne de gallina y los músculos de mi cuello y cara se tensionan cuando un cantante o mc dice una línea que me llega. Y en ese momento sé que estoy vivo y que soy parte de los mismos restos del Big Bang como todo el mundo, porque esa persona con la que nunca me he encontrado acaba de decir algo que siempre he sabido pero que nunca ha salido de mi boca o incluso de la parte consciente de mi cerebro. Siempre he sido tímido e introvertido, y creo que escribir y la música se han convertido en una salida para mi para decir cosas que de otra forma nunca diría. Creo que es más fácil para mí declarar mis miedos, frustraciones, inseguridades y perversiones a un gran grupo de completos desconocidos que a un buen amigo en privado. A través de este proceso he salido de mi concha un poco, incluso en las situaciones de uno contra uno...Aunque todavía me dan miedo las chicas”.

Mientras huía del sexo más bello, el también conocido como Yoni Wolf encontró consuelo en el kit de percusión y en el monólogo interior. “Creo que la idea de Hip Hop, el hecho de que es un arte popular –no necesitas estudiarlo en la escuela o tener permiso de los dioses del Hip Hop para hacerlo- es lo que me impulsó a grabar en primer lugar” dice. “El no ser un músico adiestrado, pero tener siempre instrumentos en casa –mi padre tocaba la batería y el piano y mi hermano tocaba la batería en un grupo que dejaba todos sus aparatos en nuestra casa- me hizo empezar a experimentar a una edad temprana. Y una vez que empecé a escuchar algo de lo que los hiphopers estaban haciendo, se me abrieron un montón de puertas: `Quieres decir que una canción puede ser un contestador automático sobre algunos samples de percusión´ o Puedes hablar sobre la vida en un modo tan humano, sin decir la palabra amor en cada canción´ -sentí que ese era el tipo de dirección en el que mi creatividad podría encajar. Es decir, si De La Soul pueden tener una canción que es una discusión con un trabajador de Burguer King, yo puedo tener una canción que es un anuncio de comidas para mascotas. Creo que realmente conecté con el hecho que esos raperos, los buenos, sonaban humanos. Están siendo ellos mismos, no se están poniendo en una voz o un personaje falso –bueno, esto no es verdad, supongo que algunos lo hacen, pero yo decidí que no lo haría”.

Why? se topó con Dose One en la universidad y creó un grupo junto a él, Mr Dibbs y su hermano Josiah (quien también es parte del proyecto de Why? Reaching Quiet), llamado Apogee. Más tarde, Why? trabajó junto a Dose en el álbum salvajemente espontáneo de Greenthink, Blinfold (1999). Durante estas sesiones, el compañero de clase de Why?, Dave Madson (alias Odd Nosdam), les introdujo a los placeres del indie rock. Esta influencia es quizá más obvia en la serie de 10” que los tres hicieron juntos como cLOUDDEAD entre 1998 y 2000 (los temas fueron recopilados y reeditados en 2001 por Big Dada y Mush).Los sueños de impresionismo de Dose y Why? siguen una cadencia que no sigue exactamente el ritmo, tal como es, pero refuerza la atmósfera de la música creada por la producción de Odd Nosdam –una opiácea paleta de sintetizadores desembocados, tiovivos decayentes, órganos que se estancan hacia atrás, texturas a la deriva que no estarían fuera de lugar en un álbum de Labradford, samples de Richard Pryor, garabatos scratcheados y ritmos de viento.

Mientras en Anticon a menudo hablan de su admiración hacia grupos como Tortoise, Hood, Silver Jews, Neutral Milk Hotel y Radiohead, el álbum en el reproductor de cd de su apartamento era de Danielson Famile. “Creo que la razón por la que me gusta tanto Danielson es debido a la aproximación sin miedo a los arreglos y la instrumentación”, explica Why?. “Suena realmente como una familia tocando juntos –puedes oír que saben como huele un pedo de cada uno de ellos, que se han desgarrado entre ellos y se han vuelto a construir. Hay esa desatención por el modo en el que se supone que las cosas deben ser, y parece como que lo que queda es esta fresca, inocente aproximación a la creación musical. Me encontré con Daniel Smith (el cabecilla del grupo) en Berkeley la semana pasada, y sabíamos quién era cada uno y dijo que estaba dispuesto a hacer una colaboración de algún tipo”.

“En un mundo o burbuja perfecta me encantaría ser un Daniel Johnston”, declara Dose One, presumiblemente sin los episodios desagradables. “En The No Music, `Poison Pit´es sobre como me gustaría vivir en CD-R –música desnuda y rota, a todo volumen, llena de frases destrozadas, con un precioso riff por debajo”. The No Music es la colaboración de Dose con Jel como Themselves, y es la publicación más reciente en Anticon. Es también una de las mejores. La producción es la cima de la ya estelar carrera de Jel, y las letras son algunas de las más evocadoras de Dose. “Good People Check” es el manipulador pero ligeramente incómodo himno que el hip hop independiente ha estado esperando por años. “Mouthfull” es simplemente deslumbrante; y “Poison Pit” es tal y como la describe Dose, pero con una capa de parodia de Beastie Boys.

Así que, ¿Cómo se ajusta el director de las películas Beast Master y Phantasm en el panteón de Anticon? Sole habla sobre raperos proyectando sus superegos mientras ellos están sobre el escenario; ¿Se imagina Dose a sí mismo como un hombre de las cavernas superhéroe paseando por el bosque con su colección de fieras imaginaria salvando al mundo de las fuerzas del diablo?. “Desafortunadamente, mis sueños están cargados de mapas del tesoro, damas en apuros y películas de serie B sin sentido. Tengo suerte si no tengo que desarmar un robot sediento de sangre o huir de un hombre invisible con sombrero negro y abrigo todas las noches”.

 

FER

 

INICIO REVISIONES ENTREVISTAS LINKS MULTIMEDIA

REPORTAJES

1