Quién
fue Consuelo AraujoNoguera?
Consuelo AraujoNoguera, hija de Blanca Noguera y Santander Araújo
nació en Valledupar el 1 de agosto 1940. Fue la menor de una
familia de nueve hermanos y madre de seis hijos.
Dejó sus estudios a los 14 años para ayudar al mantenimiento y
educación de sus hermanos mayores. Su formación intelectual se
basó en su pasión por la lectura a través de la cual adquirió
una vasta cultura.
Fue presidente Ejecutiva de la 'Fundación del Festival de la
Leyenda Vallenata', columnista del diario 'El Espectador' y autora
de varios libros sobre la cultura vallenata.
La opinión pública nacional la recuerda por la columna "La
Carta Vallenata" en el diario El Espectador, en donde
comentaba, con un estilo sencillo y controvertido, los principales
acontecimientos de la región y del país. Allí laboró sin pausa
por más de veintidós años, como periodista y columnista.

En
1968, junto con el ex presidente Alfonso López Michelsen y el
cantautor, Rafael Escalona, crearon el 'Festival de la Leyenda
Vallenata' que, con el paso del tiempo, se transformó en el
certamen folclórico más relevante del país. Evento que se
constituyó como el mayor patrimonio cultural de Valledupar y en
el principal certamen folclórico de Colombia.
El periodista Hernando Giraldo la bautizó como "La
Cacica" en el día de la "Virgen del Rosario", en
1969 en el segundo Festival Vallenato.
"Ajá, ajá...eso es lo que te gusta a vos, tenernos
sometidos aquí a tu bendita fiesta y mandarnos a todos como una
gran cacica". De esta manera se dirigió el periodista a
Consuelo Araújo durante un baile en su casa. En adelante el país
la conocería como "La cacica", que en aquella fiesta
bailara con un plumón colorido e inspiraral periodista a llamarla
así.
Su libro 'Vallenatología' -producto de una minuciosa
investigación empírica de 15 años- tuvo el mérito de haber
sido el primero sobre los orígenes y evolución de la música
vallenata.

'La
Cacica' también fue autora de 'Escalona: el Hombre y el mito' y
del 'Lexicón del Valle de Upar'. Consuelo Araújonoguera contrajo
nupcias, por primera vez, con Hernando Molina Céspedes con quien
tuvo cinco hijos: Hernando Cesar, María Mercedes, Rodolfo
Augusto, Ricardo Mario y Andrés Alfredo; sus segundas nupcias
fueron con el actual Procurador General de la Nación, Edgardo
Maya Villazón, de cuya unión nació Edgardo José.
Sus seguidores recuerdan el éxito de su programa radial "La
Cacica comenta" en la emisora Radio Guatapurí, de la ciudad
de Valledupar, dirigió durante seis años (1983-1989).

Esta
mujer enérgica y dedicada a la comunidad y la cultura, denunció
desde diferentes medios los problemas y necesidades de su región.
Mujer incansable, polémica de recio carácter luchó por
popularizar la cultura y llegar con ella a las clases menos
favorecidas.
Dedicada permanentemente a la investigación y defensa de la
cultura vallenata, presidió por muchos años la Fundación
Festival Vallenato.

Durante
su permanencia en el Ministerio de Cultura -entre julio de 2000 y
marzo de 2001- lideró la reestructuración de la entidad y
trabajo arduamente en favor de la distribución equitativa de los
recursos entre todas las regiones del país. Hasta el día de su
secuestro trabajaba en una investigación sobre la 'Décima'
vallenata.
Trabajaba en la terminación de otro libro "En la casa de
Alto Pino", biografía novelada de la vida y obra musical de
Leandro Díaz, gran compositor vallenato. Y tenía sin editar dos
libros más: "Leyendas en clave de sol" y
"Romancero vallenato" que recoge los testimonios del
cultivo de la décima en la región.
Consuelo Araújo no alcanzó a cumplir su sueño de ver el Parque
de la Leyenda Vallenata. La mano de los violentos no sólo cegó
la vida de la "mamá del vallenato" como la llamara
Jorge Oñate, al lamentar su partida, sino que deja un gran dolor
en el país.
|