|

|
|
Diomedes
Díaz
|
yo no sé si sea el primero /pero el
segundo no soy /
solo sé que mi folclor / no es pista de competencia |
Sin
duda Diomedes Díaz, es el artista colombiano más popular de todos los
tiempos y es un ejemplo de superación tan bello como admirable.
Recuerdan sus amigos cercanos que por 1974, en la Junta (Guajira), cada
vez que se organizaba una parranda vallenata se "colaba
Diomedes", quien no era invitado para evitar que "dañara la
fiesta" con su estridente voz que le ganó el apelativo de "El
Chivato", por cuenta de otro amigo entrañable, el guacharaquero
llamado "Piyayo". "El Cacique" era consciente de su
limitación vocal y el único objetivo que perseguía con tales
"apariciones", era promocionar las canciones que ya escribía y
empezaban a gustar.
Desde tiempo atrás a esa fecha, Diomedes era protegido por su tío
Martín Maestre, otro grande del acordeón y la composición vallenata.
Tal parece que entre 1974y 1975, Martín se entregó de lleno a la tarea
de "pulir a su gallito" tanto en la creación de canciones como
en el canto. Diomedes resultó tan buen alumno, que en breve Jorge Quiroz
y Luciano Poveda le graban su primer tema: "La Negra"; razón
por la cual se vincula a Radio Guatapurí en Valledupar como mensajero,
pero con la real intención de impulsar la difusión de esa obra.
Pero lo mejor
estaba por suceder. La amistad con Rafael Orozco a través de las
competencias en las semanas culturales del Colegio Loperena (Valledupar) y
luego los contactos que estableció con Emilio Oviedo dieron paso a su
primer gran éxito musical: "Cariñito de mi vida", el cual
además lo bautizó con el célebre seudónimo de: "El Cacique de la
Junta".
Diomedes rápidamente se vinculó como auxiliar del grupo musical de
Miguel López y Freddy Peralta. Estos le grabaron algunas canciones como
"Dolor de Cabeza" y varias veces le dieron oportunidad para
hacer cortas presentaciones como cantante. Miguel López solía
llevárselo a las parrandas como voz líder". En una de esas
reuniones vallenatas, con Miguel, recibió "su primera novilla"
de regalo, en Fundación (Magdalena).
En 1976 Diomedes logra el tercer lugar de la Canción Inédita del
Festival Vallenato con el Tema "Hijo Agradecido" y allí hizo
contacto con Náfer Durán para grabar primer larga duración. De esa
producción se destacó el tema de su autoría: "El
Chanchullito". Poco después, Pablo López lo presenta a Gabriel
Muñoz en casa de Tenis López de Canales, en la Paz (Cesar), donde se
organizó una parranda para sellar la unión con Elberto "El
Debe" López y su vinculación sello CBS hoy SONY MUSIC.
De allí
en adelante, la historia es de todos conocida. Los éxitos se sucedieron
de manera vertiginosa y ascendente en compañía del mismo
"Debe" López, "Juancho" Rois, "Colacho"
Mendoza, "El Cocha" Molina, de nuevo con "Juancho"
Rois, Iván Zuleta, Franco Arguelles, y nuevamente con el Cocha. Diomedes
trabajó "duro y parejo" durante veintiún anos para convertirse
en el artista Colombiano que más discos ha vendido en la historia con
más de 13 millones de copias. Su producción musical más vendida hasta
ahora es "Titulo de Amor" y cada producción, generalmente se
lanza con cerca del medio millón de ejemplares. Su presencia es prenda de
garantía para el éxito de cualquier concierto, en los cuales desde hace
14 anos la gente no baila: ¡ solo escuchan, aplauden y gritan! . De todas
maneras, no hay que olvidar que además, Diomedes es uno de los más
grandes compositores colombianos. Basta con recordar: Bonita, Te necesito,
mi muchacho y cientos más.
Sin embargo, ser una indiscutible celebridad, también le ha hecho heredar
varios de los problemas que implica ser fuente de la noticia. Sobre su
nombre y la estela que fulgura detrás, se han hecho algunos comentarios
negativos, y la prensa ha aprovechado esa coyuntura. Varios factores
incluyendo el exceso de trabajo, problemas en la administración de su
empresa, o simplemente causas ajenas y no ajenas a su voluntad, han
conllevado a tales situaciones.
De todas maneras, hay que ver el magnetismo de éste hombre para cambiar
en segundos ¡la ira popular por la admiración! No obstante, "El
Cacique" de la Junta parece consciente de lo perecedero de ese
privilegio sobre la voluntad de quienes le aclaman y que todo ello le ha
hecho heredar varios de los problemas que implica ser fuente de la
noticia.
Pocos conocen de
cerca el mundo mágico y misterioso de este hombre que escapaz de llevar
al delirio a cientos de miles de personas en minutos. Pero sabemos que es
un ser muy tímido y solitario.
Esta leyenda nació un domingo 26 de mayo de 1957, a las siete de la
mañana en la finca Carrizal, cerca de la Junta (Guajira)!. Parece que
nada podrá detener al monstruo del Vallenato.
LISTADO DE
SUS CANCIONES |
Cariñito
de Mi Vida
|
El
Chanchullito
|
Tres
Canciones
|
La
Pollita
|
Mi
Profecia
|
El Alma en un Acorderon
|
La Carta |
Cantando |
El Profesional |
Tu Serenata |
Penas de un Hogar |
Para mi Fanaticada |
Bonita |
A mi Papá |
Te quiero Mucho |
Una de mis Canciones |
Mi Muchacho |
Señora Tristeza |
La
Rasquiñita |
Dos
Claveles |
Brindo con el Alma |
Sin Ti |
Tu Cumpleaños |
El Condor Herido |
El Besito |
Las Notas de Juancho |
Mi Ahijado |
Mi Vida Musical |
Mis Mejores Días |
Mi Primera Cana |
Título de Amor |
Buenas Tardes |
26 de Mayo |
La Doctora |
Un canto Celestial |
Gracias por Quererla |
Muchas Gracias |
Entre Placer y Penas |
Volver a Vivir |
puro amor |
Gracias
a Dios |
Mujer
del Alma |
La
gente |
Perdón |
La
fama |
El Turpial |
Pecado Original |
La mujer mía |
Mi sentir |
Piel
canela |
|
|
|

|
|