 |
SAN MIGUEL, BUSTO, ZALDIARAN Y ESKIBEL
|
Ruta por el sector occidental de los Montes de Vitoria. Incluye descensos técnicamente exigentes. |
|
|
Ficha técnica
|
Situación.- Montes de Vitoria. |
|
Punto de partida.- Parque de Armentia (Vitoria). |
|
Acceso.- El Parque de Armentia se encuentra al suroeste de Vitoria. |
|
Tiempo.- Mas de tres horas. |
|
Desnivel acumulado.- 1.028 m. |
|
Altitudes máxima y mínima.- 986 m. / 550 m. |
|
Dificultad física.- Alta. IBP=100 |
|
Dificultad técnica.- Alta. |
|
Ciclabilidad.- Algunas subidas muy duras. |
|
Tipo de vías.- Predomina el camino y sendero. |
|
Época recomendada.- Es necesario que no haya barro. |
|
Mapa.- Hoja nº 138 "Nanclares de la Oca" del I.G.N. |
|
Observaciones.- Esta ruta transcurre por una zona similar a la de Busto y el hayedo de Zaldiaran pero el carácter de la ruta es muy distinto, esta es menos dura físicamente pero de mayor exigencia técnica. |
|
Advertencia.- Tened cuidado en el descenso de Eskibel, como explico en el texto el track abandona el camino mas marcado para evitar un paso que puede resultar muy peligroso si no nos da tiempo a frenar. |
|
Descripción del track
|
El track comienza en la entrada al Parque de Armentia. Se toma uno de los caminos del parque que nos lleva a una carretera que cruzamos, siguiendo ahora por un sendero. Saldremos a otra carretera que seguimos hasta Gomecha. En el pueblo tomamos una pista que se dirige hacia el monte. |
|
Pasaremos junto a una vieja cantera, transitando a partir de ahora por una vieja pista bastante deteriorada. El terreno es de sube y baja, pasaremos por Zumelzu y sin llegar a entrar en Subijana de Álava iniciamos el ascenso a San Miguel. |
|
Subimos por el camino alavés de Santiago hasta que al llegar al paso de La Tejera abandonamos el camino para tomar un sendero. Hay algo de bajada antes de encontrarnos con una fortísima rampa por suerte bastante corta. También antes de llegar a San Miguel encontraremos una cuesta inciclable. |
|
En San Miguel además de antenas y vértice geodésico hay bonitas vistas al norte y al sur. Se continúa por un sendero junto al cortado (no tomar de momento la pista porque pierde altura) pero posteriormente el track pasa a la pista ya que el sendero empieza a estar algo cerrado. El que quiera puede continuar por el sendero ya que llega casi hasta Busto. |
|
En Busto hay más antenas, vértice y buzón montañero. Desde el vértice geodésico bajamos a la ladera norte, este primer paso es difícil, pero luego la senda por el bosque es más sencilla. Saldremos a un camino que por la loma nos lleva hacia Zaldiaran, encontrando de nuevo una dura subida difícil de hacer montado. El track no pasa por la cima de Zaldiaran, ya que deja la peña a la derecha. Seguiremos por el sendero sin pisar en ningún momento la carretera aunque pasamos junto a ella. |
|
Viene ahora el descenso de Zaldiaran, muy bonito pero de alta dificultad técnica. El sendero gira a la izquierda descendiendo bruscamente por la ladera norte. Bajada complicada por las raíces y bastante peligrosa si el terreno está resbaladizo por el barro. Una vez fuera del hayedo viene un tramo tranquilo por una loma que se verá interrumpido por un corto pero brusco descenso en fuerte pendiente, paso muy difícil sobre todo cuando el camino está sembrado de grandes piedras. |
|
Pequeña subida y llegamos a un vértice geodésico donde hay un buzón montañero en forma de tamboril, por eso a esta trialera se le llama "El Tamboril". Bajamos por una estrecha senda realmente hermosa. Tiene bastantes trampas pero no hay ningún paso muy difícil. Después de cruzar un camino nos encontraremos de nuevo bruscamente con una vertiginosa bajada por una estrecha senda, quizá el tramo más técnico de toda la ruta. |
|
Llegaremos a una pista que tomamos en dirección a los caseríos de Eskibel. En el caserío comienza una dura subida por pista, aquí veremos que el track se cruza con el de bajada, seguiremos a la izquierda por la pista. La subida es dura y lo será mas cuando la abandonemos para tomar otro camino a la derecha. Pero enseguida viene un descenso que nos deja en la parte superior de la cantera por la que pasamos al principio de la ruta. Comienza la subida a Eskibel que se hace por un estrecho sendero. En algunos tramos la ciclabilidad es difícil debido a la dureza de la pendiente y estrechez del sendero. |
|
En la cima de Eskibel encontraremos un viejo castillo en ruinas. El descenso lo hacemos por un sendero sin mucha dificultad salvo el primer paso. Este sendero va cercano al cortado y habrá que abandonarlo enseguida por otro camino muy poco marcado. Por tanto deberemos ir atentos al gps para no pasarnos este cruce. Si nos lo pasamos nos encontraríamos con un paso que puede resultar muy peligroso si no nos da tiempo a frenar. En todo caso por estas estrechas sendas no debe bajarse rápido ya que son muy frecuentadas por senderistas que nos podemos encontrar a la salida de una curva. |
|
Nuestro sendero gira a la derecha y nos deja en otra senda muy bonita aunque sin mucha dificultad que nos deja junto al caserío. Tomamos un camino y luego un sendero con algunas trampas que nos baja al parque de Armentia. Por los caminos del parque y luego por un sendero regresamos al punto de partida. |
|
|
I.C.A. Copyright 2008 © Reservados todos los derechos.
|
|
|
 |