LA SIERRA DE BADAIA

La ruta asciende a la Cruz de Ganalto y  recorre toda la sierra hacia el sur aprovechando en lo posible los viejos caminos. Luego de un entretenido descenso regresamos a Nanclares pasando por los pueblos de Montevite y Ollavarre.








Ficha técnica


Situación.- Proximidades de Vitoria.
Punto de partida.- Nanclares de la Oca/ Langraiz Oka.
Acceso.- Desde la autovía N-I la salida a Nanclares de la Oca se encuentra pocos kilómetros al sur de Vitoria.
Distancia.- 42,2 km.
Tiempo.- Algo más de cuatro horas.
Desnivel acumulado.- 1.100 m.
Altitudes máxima y mínima.- 1.004 m. / 490 m.
Dificultad física.- Media. IBP=86.
Dificultad técnica.- Alta. El descenso de Subijana-Morillas requiere cierta técnica aunque no incluye pasos realmente difíciles.
Ciclabilidad.- Total.
Tipo de vías.- De todo un poco.
Pendiente máxima.- 15 %.
Época recomendada.- Todo el año.
Mapa.- Hojas nº 112 "Vitoria", nº 111 "Orduña", nº 137 "Miranda de Ebro" y nº 138 "Nanclares de la Oca" del I.G.N.




Descripción del track

El track comienza en Nanclares de la Oca, a la salida del pueblo en dirección a Pobes. La primera parte de la ruta va por la base de la sierra, pasando por Villodas y Trespuentes. El terreno es pistas de gravilla y también hay algo de asfalto. Poco después de Trespuentes se inicia una larga subida a la sierra, primero por un sendero y luego por un camino pedregoso muy típico de esta sierra. Pasaremos junto a la ermita de Santa Marina (km 15), desde donde se asciende a la Cruz de Ganalto dando un poco de rodeo para evitar subir y bajar por el mismo camino.

Desde Ganalto (km 18) tenemos buenas vistas de las Peñas de Oro y del Gorbea. Bajamos por un camino técnico pero de escasa pendiente, y luego de un corto tramo por pista tomamos otro camino también con mucha piedra que nos lleva a Torrogoitia (km 22), donde hay una dolina con una cueva en el fondo. En la cueva hay un manantial del que se extrae agua para el ganado.

Seguimos en dirección oeste hasta que al llegar a la charca de La Toba nos encontramos con un precipicio, ya que esta sierra es una especie de meseta caliza. Vamos  ahora por un camino paralelo al cortado aunque lejos de él. Pasaremos por el portillo de Eza  y luego por el Pikatxo donde hay otro vértice geodésico.

Al llegar a Kanpantxo que es una amplia dolina (depresión del terreno) dejamos el camino principal que se dirige hacia la zona del monte Oteros, y tomamos un casi borrado camino atravesando un cercado que suele estar abierto. Mas tarde enlazaremos con una de las pistas del parque eólico. Subimos por ella un repecho para bajar posteriormente, pero debemos estar atentos al gps ya que enseguida se abandona esta pista para tomar un camino poco visible.

Se inicia aquí un descenso técnico no muy difícil pero que requiere cierta destreza. Es un camino en fuerte pendiente con abundante piedra. Cerca del final el camino se bifurca y hay que seguir por la izquierda (el camino de la derecha lleva al mismo sitio sin dificultades técnicas) llegaremos entonces a una charca que hay que rodear (el camino está aquí algo perdido) y luego iniciamos un nuevo tramo de camino en la roca.

Finalmente abajo, cerca de Subijana-Morillas, tomamos una pista parcelaria que nos lleva a la carretera, la cruzamos e iniciamos un nuevo ascenso corto pero algo duro. Descendemos otra vez a la carretera siguiendo por ella unos metros y nos desviamos a Montevite. Tened precaución en esta carretera porque es muy peligrosa.

Desde  Montevite (km37)  tomamos un camino que sin mas complicación pasa por Ollavarre y nos deja de nuevo en Nanclares.



I.C.A. Copyright 2008 © Reservados todos los derechos.

                                                                                                                                                                                                                                                                                                           
1