CEBOLLERA Y EL EMBALSE DE PAJARES

Partiendo de Villoslada de Cameros, la ruta transcurre por los senderos del Parque Natural de Sierra Cebollera, rodea el embalse de Pajares y regresa a Villoslada por la vía romana.







Ficha técnica


Situación.-  Parque Natural de Sierra Cebollera (La Rioja)
Punto de partida.- Villoslada de Cameros.
Acceso.- Desde Logroño se sale por la carretera de Soria N-111, hasta que poco después de pasar por Villanueva de Cameros se toma un desvío a la derecha, hacia Villoslada y Montenegro de Cameros. Desde Soria puede accederse tanto por el puerto de Piqueras como por el de Santa Inés.
Distancia.- 38,5 km.
Tiempo.- Cuatro horas y media.
Desnivel acumulado.- 1.260 m.
Altitudes máxima y mínima.- 1.685 m. / 1.034 m.
Dificultad física.- Alta. IBP=110
Dificultad técnica.- Alta.
Ciclabilidad.- La ciclabilidad se ve afectada en un par de tramos: una senda de poco más de un kilómetro sólo parcialmente ciclable, y otro de medio kilometro en el último ascenso de la ruta.
Tipo de vías.- Hay un poco de todo.
Pendiente máxima.- 25 %.
Época recomendada.- Mayo-Octubre.
Mapa.- Hoja nº 279 "Lumbreras" del IGN.



Pulsa en el texto para ver la foto
Descripción del track

La ruta se inicia por el llamado camino de la Virgen que se dirige a la ermita de la Virgen de Lomos de Orios. Se trata de una senda técnica que va remontando el valle paralelamente al río Iregua. En el km 4 llegamos a un cruce, la senda continúa de frente pero en muy fuerte pendiente por lo que es mejor abandonarla. El track cruza el río por un puente y continúa por la carretera que lleva a la ermita.

Ascendemos por la carretera pero no llegaremos a la ermita ya que en el km 8 dejamos el asfalto para seguir por la pista de "El Sillar". En el km 10 nos encontramos de nuevo con el camino de la Virgen que cruza la pista. Giramos y ascendemos por dicho camino enfrentándonos a rampas que a veces superan el 20%. Enseguida pasaremos por la fuente de La Romanizosa hasta que mas tarde llegamos a un nuevo cruce. Seguimos ahora por la senda de Pajares, en fuerte pendiente salimos a un cortafuegos en la loma para alcanzar en el km 12 el Alto de el Achicharre. Después de un ligero descenso seguimos el ascenso ya más suave para alcanzar un paraje llamado el Chichirri, estamos en el punto mas alto de la ruta.

El sendero se interna en el pinar y continúa a media ladera por él. A parte de su dificultad técnica nos encontraremos con infinidad de árboles y ramas caídas. Además en ocasiones desaparece aunque está bien señalizado con marcas en los árboles. Todo ello hace que en su poco más de un kilómetro la ciclabilidad se verá interrumpida constantemente. Llegaremos al corral del Ofilo y descendemos bruscamente, casi campo a través, a la ya cercana pista de El Sillar. Seguimos por ella y en el km 16 llegamos al collado de Sancho Viejo. Desde aquí tendremos buenas vistas hacia uno y otro valle.

Descendemos velozmente por la pista hacia el embalse de Pajares. Acabado el descenso tendremos que vadear el río Lumbreras, que en primavera puede llevar mucho caudal. Si resultase  imposible de cruzar lo mejor es bajar junto al río y después de pasar por unos corrales se alcanza la pista que bordea el embalse.

Poco después llegamos al embalse y seguimos por la pista que lo bordea hasta alcanzar su cola junto a la carretera Logroño-Soria. La cruzamos y seguimos por la carretera local que lleva al pueblo de San Andrés. Salimos del pueblo por una pista que en ascenso nos lleva a un collado. Cruzamos una puerta y dejamos la pista para descender por un interesante camino. Cruzaremos el Arroyo de la Cañada Ancha, y después de un corto pero duro repecho descendemos hacia el bonito pueblo de Lumbreras km 31. Merece la pena acercarse hasta el Mirador de La Peñas donde está la ermita de la Torre.

Salimos de Lumbreras por la carretera que empalma con la N-111 Logroño-Soria. También existe la posibilidad de seguir por la senda balizada pero está bastante invadida de vegetación y en cualquier caso también acaba saliendo a la carretera de Soria. Situados en la N-111 seguimos apenas un kilómetro por ella hasta que la abandonamos por una pista a la izquierda, ojo porque este es un punto peligroso ya que estamos en una carretera de mucho tráfico.

Ascendemos por la pista para enseguida descender a la laguna de la Nava situada en el km 35. La laguna es grande pero de escaso fondo por lo que se seca en verano, no será difícil que os encontréis con algún grupo de corzos y abundantes aves acuáticas.

Comienza aquí la última parte de la ruta que se va a desarrollar en su mayor parte por la vía romana. Esto significa que el piso es desastroso aunque evidentemente también supone un reto para el ciclista. Se inicia con un corto ascenso que resultará inciclable, pero luego la pendiente se suaviza lo que nos permite alcanzar montados una portilla donde se inicia el descenso a Villoslada. La bajada es muy bonita y en general ciclable aunque tiene tramos de alta dificultad técnica. Finalmente salimos a una pista, muy cerca ya de Villoslada de Cameros.

Como he comentado la senda que sube al Achicharre y El Chichirri incluye un tramo poco ciclable. Si queremos evitarlo sólo tenemos que seguir por la pista de El Sillar. Así en el km 10 seguimos de frente por la pista principal, que asciende suavemente a media ladera y en menos de cuatro kilómetros reenlazaremos con el track.


I.C.A. Copyright 2007 © Reservados todos los derechos.

                                                                                                                                                                                                                                                                                                           
1