 |

Las trialeras del cartero (Markinez-Arlucea-Apellaniz) TRACK
|
Dentro del Parque de Izki, la ruta transcurre en parte por viejas sendas antaño utilizadas por el cartero que se desplazaba por estos pueblos entregando el correo. Nos encontraremos con algunos tramos bastante técnicos. El primero en la bajada al barranco del Molino, poco antes del primer paso por Arlucea, es corto pero incluye algún paso difícil. El segundo es la bajada a Apellaniz, más largo aunque quizá menos complicado (salvo el paso por Karrantan donde se echa pie a tierra). Luego se sube al monte San Cristobal y pasaremos también cerca del monte San Justi antes de afrontar el último descenso a Arlucea, menos complicado que los anteriores. Desde Arlucea regresamos a Markinez por carretera. |
|
Son 29 km que pueden hacerse en algo mas de tres horas. La dificultad técnica es alta, la ciclabilidad dependerá de nuestra técnica, pero el paso por la vieja presa de Karrantan hay que hacerlo andando. |
|
Santa Cruz de Campezo-La Torca-La Dormida TRACK
|
Salida de Santa Cruz de Campezo por el camino de La Torca hacia la localidad navarra de Genevilla. La Torca es un caudaloso manantial. Se regresa hacia Santa Cruz por camino/pista, pero sin pasar por el pueblo se asciende por la ladera del monte Costalera hasta llegar a un collado donde se toma un sendero llamado "La Dormida". No es muy difícil técnicamente pero hay algún tramo en fuerte pendiente. Bajamos hasta la ribera del río Ega desde donde regresamos cómodamente a Santa Cruz. |
|
Son 22 km que pueden hacerse en poco más de dos horas. La dificultad técnica es media. Ciclabilidad 100 %. |
|
|
Amaritu-Armikelo-La Carrasca ( Sierra de Badaia ) TRACK
|
Salida de Hueto Arriba, pueblo próximo a Vitoria situado al pie de la Sierra de Badaia. El track sigue un sendero GR que se dirige a Apodaka por la base de la sierra. Allí se inicia un ascenso duro pero ciclable al monte Amaritu. Corto descenso de cierta dificultad y ascenso al monte Armikelo, con una durísima rampa antes de alcanzar la cima. Bajada y nueva subida corta pero con rampas muy duras al cerro de la Carrasca. La bajada se hace por camino carretero pero más abajo se toma un sendero algo cerrado de poca dificultad técnica. Empalmaremos con el camino de ida regresando por él a Hueto Arriba. |
|
Son 22 km que se hacen en dos horas y media. Dificultad técnica media. La ciclabilidad se ve limitada por la dureza de algunas cuestas pero siempre son tramos cortos, de un centenar de metros como mucho. |
|
|
|
Kapilduy y Belabia TRACK
|
Kapilduy y Belabia son dos montes que se encuentran en el Parque de Izki. También visitaremos Markinez, pueblo que cuenta con numerosas cuevas artificales excavadas por ermitaños durante la Edad Media. |
|
La ruta comienza en Urarte y toma la carretera hacia Markinez. Al llegar a un alto se sigue por una pista que después de pasar por la ermita de Beolarra se transforma en camino. Durante el ascenso iremos viendo nuestro objetivo, ya que en Kapilduy hay una altísima torre, se trata de un radar meteorológico. Un desvío a la izquierda nos lleva a la cima de este monte. Regresamos al cruce anterior y bajamos hacia Arlucea. Al llegar a la meseta de San Justi se deja el camino para tomar la "senda del cartero" actualmente casi borrada por lo que la sensación es de ir campo a través. Pero enseguida llegamos a la boca de un barranco donde el camino sí esta mejor marcado. La bajada es corta pero de cierta dificultad técnica. En Arlucea seguimos por carretera a Markinez, antes de llegar al pueblo tenemos a mano derecha la ermita de San Juan y algunas cuevas artificiales. |
|
En Markinez comienza el ascenso a Belabia, de entrada hay unas rampas de más del 20% pero luego la pendiente se va suavizando. Cerca ya de la cima el camino se difumina bastante a pesar de que estamos de nuevo en una de las sendas señalizadas del Parque de Izki. Sobre el descenso conviene comentar que pasaremos por un corto tramo no ciclable debido a que la senda va junto a un cortado. Luego salimos a un camino carretero por el que descendemos a Urarte. Hacia la mitad de ésta bajada y cerca del camino se encuentra una gran cueva artificial. Podemos visitarla dejando la bici en el camino y acercándonos andando siguiendo el track. |
|
Son 33 km que se hacen en 3h 30'. La dificultad técnica es alta por la bajada a Arlucea, pero el tramo difícil es bastante corto. La ciclabilidad se ve limitada por la dureza de alguna rampa en el ascenso a Belabia y por lo comentado anteriormente. |
|
|
|
Lagran-Pipaon-Lagran TRACK
|
Lagrán y Pipaón son dos pueblos situados al pie de la Sierra de Cantabria, en el sur de Álava. La ruta arranca en Lagran y se dirige al norte ascendiendo por un espeso hayedo. Precisamente por eso el track es un poco impreciso, pero no habrá problemas ya que vamos por el sendero GR-38 y un sendero local "El Mojón del Avellano", y está bien señalizado. |
|
Alcanzado dicho mojón, en la divisoria con Treviño, la ruta deja ambos senderos para continuar hacia el oeste. Más tarde se desciende por caminos y cortafuegos hasta el fondo del valle, donde seguimos por una pista junto al río Inglares, que tendremos que vadear varias veces. |
|
Después de pasar por Pipaon nos dirigimos hacia la Sierra de Cantabria. Nos encontraremos con pendientes bastante fuertes, algunas de difícil ciclabilidad. Por fin llegaremos a una pista que a media ladera nos lleva hasta un cruce junto a la fuente de Huecozabala. Allí enlazamos con el camino de Laguardia a Lagrán que baja desde el puerto del Toro. Es un descenso algo técnico pero no es difícil en este tramo. |
|
Son 23 km que se hacen en poco mas de dos horas. La ciclabilidad es casi total y la dificultad técnica media. |
|
|
|
I.C.A. Copyright 2008 © Reservados todos los derechos.
|
|
|
 |