 |
LAS BARDENAS REALES
|
En el incomparable paisaje de las Bardenas, la ruta pasa por el Rallón, Paso de los Ciervos, Castillo de Peñaflor y el Castil de Tierra. |
|
|
Ficha técnica
|
Situación.- Sur de Navarra. |
|
Punto de partida.- Pista que rodea el polígono de tiro. (1 km a la derecha de la entrada al cuartel.) |
|
Acceso.- Las Bardenas Reales están situadas al sur de Navarra. Hay que ir a Arguedas, localidad situada al norte de Tudela, desde donde se toma la carretera que lleva al polígono de tiro. |
|
Desnivel acumulado.- 580 m. |
|
Altitudes máxima y mínima.- 490 m. / 276 m. |
|
Dificultad física.- Baja. IBP=44 |
|
Dificultad técnica.- Media. |
Ciclabilidad.- Prácticamente total.
|
Tipo de vías.- Pista y senda. |
|
Época recomendada.- Cualquiera, pero no es aconsejable en época de lluvias porque se forma un barro arcilloso que dificultará la ciclabilidad. Si vamos en verano mejor evitar las horas centrales del día. |
|
Mapa.- Hoja nº 245 "Sádaba" |
| | |
 |
|
El polígono de tiro está rodeado por una ancha pista que es la marca sus límites, estando prohibido internarse hacia el interior. |
| | |
 |
|
Recordad que no hay agua en Las Bardenas, también las sombras escasean. |
|
Pulsa en el texto para ver la foto
|
No se permite aparcar el coche en las proximidades del cuartel, por eso el track comienza un kilómetro después de la entrada a la base, siguiendo a la derecha por la pista de circunvalación. No obstante podemos comenzar la ruta en cualquier punto de la pista. |
|
La ruta comienza por la pista que rodea el polígono y la recorre en sentido contrario a las agujas del reloj. Después de nueve quilómetros llegaremos a Sanchicorreta,donde se abandona la pista tomando un camino que se dirige hacia los montes. |
|
En suave ascenso llegamos a un cruce ( km 11). Para subir al Rallón giramos a la izquierda en ascenso. El Rallón ( km 12) es una montaña amesetada cuya cumbre está al norte. Las vistas son magníficas. Al noroeste veremos el Pisquerra. Después de bordear la meseta regresamos al cruce anterior. |
|
Seguimos el camino para abandonarlo poco después por una senda a la izquierda. Comienza entonces la parte trialera de la ruta que tiene su punto culminante en el mítico Paso de los Ciervos ( km 15), espectacular descenso por una arista de tierra. Estamos al pie del Rallón, una de las zonas más bonitas de Bardenas, y pasaremos junto a una pirámide de tierra por un laberinto de colinas erosionadas. |
|
Seguimos el camino que nos llevará hasta "el tobogán" y poco después retomamos ( km 19) la pista que rodea el polígono. La seguiremos hasta la Cabaña de Aguirre ( km 24) que es un refugio abierto donde podemos descansar a la sombra. Allí abandonamos la pista principal para tomar otra a la derecha que nos va a llevar al Castillo de Peñaflor. |
|
La pista, muy arenosa, vadea el Barranco Grande primero y el Barranco del Vedado posteriormente. En el km 28 llegamos a un cruce y seguimos a la izquierda en dirección a unas cabañas (por la derecha se sube a la meseta de la Estroza). |
|
Poco antes de llegar a las cabañas se toma un camino a la izquierda que nos conduce hasta el Castillo de Peñaflor ( km 30). Se trata de un torreón situado en lo alto de un curioso peñasco. No puede subirse en bici y para hacerlo a pie hay que hacer una pequeña trepada. |
|
Regresamos a Cabaña Aguirre por el mismo camino, tomando nuevamente la pista que rodea el polígono. En menos de un kilómetro desde Aguirre cruzamos un barranco, entonces abandonamos la pista y seguimos fuera de senda por dicho barranco. Esto sólo será posible si el arroyo no lleva agua y el fango está seco, en caso contrario mejor seguir por la pista. |
|
Llegamos al Castil de Tierra ( km 37) también llamado Chimenea de las Hadas. Retomamos entonces la pista principal de circunvalación, así pasaremos junto a la entrada del cuartel (km 41) y un kilómetro después alcanzamos el punto de partida. |
|
|
I.C.A. Copyright 2007 © Reservados todos los derechos.
|
|
|
 |