MAPA, BANDERA Y DATOS DE LA REPÚBLICA DE LÍBANO |
 |
 |
Su superficie es de 10.400 km2
La población es de 3.627.774 habitantes (2001)
La capital es Beirut
Su promedio de vida es de 67 años (1984)
Tiene 38 médicos por cada 10.000 hab (1979)
Geografia
Historia
Literatura
Arte
|
F U T B O L |
Ver Historia de su fútbol desde 1.934 a 1.960
Ver Historia de su fútbol desde 1.961 a 1.990
Ver Historia de su fútbol desde 1.991 a 2.003
Equipos de fútbol más importantes
Al Ansar, Al Nijma, Al Nahda, Club Homenetmen, Homenmen, Sika,
Al Safa, Tadamon Tyr, Racing Club, Bourj, Al Mahabbah Tripoli,
Riada et Adab, Al Horriah Majdal, Ikhaa-Ahly, Mabarrah, etc.
|
|
- En la antigüedad constituyó la Fenicia histórica integrada en Siria, cayó en poder romano (-64 a 395); bajo los bizantinos (395 a 634), se cristianizó.
- Con los árabes (634 a 1.098), la secta musulmana de los drusos se apoderó del país (1.020), pero las querellas religiosas con los cristianos (maronitas) permitieron a los cruzados ocuparlo (1.098 a 1.291).
- Les sucedieron los mamelucos, y a éstos los otomanos (1.516 a 1.918) quienes dividieron el país en dos distritos, el druso y el maronita, lo cual determinó graves enfentamientos (1.860) y provocó la intervención francesa.
- Tras la derrota turca en la I Guerra Mundial, la Sociedad de Naciones puso a Siria y Líbano bajo mandato francés, convirtiéndose en Repúblicas parlamentarias (1.926). El presidente fué un cristiano y el primer ministro un musulmán, práctica aún vigente.
- Durante la II Guerra Mundial fué conquistada por franceses y británicos (1.941), y se proclamó su independencia, efectiva en la guerra árabe-israelí (1.948); pero bajo la presidencia de Chamoun (1.952 - 1.958) se apartó de los países árabes y provocó revueltas; para sofocarlas, solicitó la intervención estadounidense (1.958).
- Le sustituyó Chehab, quien nuevamente estrechó las relaciones con los árabes.
- Sulaiman Franjiya (1.970) afrontó la crisis económica, agudizada por los refugiados palestinos.
- Los ataques de los fedayin (con base en el Líbano) contra Israel, y las represalias judías (1.973), originaron tensiones en el Gobierno y enfrentamientos entre el ejército libanés y los fedayin y se llegó a una lucha encabezada por los refugiados palestinos. Los enfrentamientos de éstos con Israel y con los cristianos derechistas del Líbano llevaron a una guerra civil (1.975 - 1.976), con intervención también de Siria y de las fuerzas pacificadoras de la ONU. Las tensiones y violencias continuaron, y en mayo de 1.978 los israelitas invadieron el Sur del Líbano. Luego la situación se agravó en 1.979, y en junio de 1.982 Israel invadió Líbano, sometió a duros bombardeos a Beirut y cercó a los palestinos, que tuvieron que aceptar su salida de Líbano en agosto de 1.982.
|
|