COMO ENTENDER EL KARATE
POR EL SENSEI SHIRAI

Para comprender que es el Karate Tradicional, podemos comenzar por el significado del
ideograma japonés "Kara".
De esta manera, tenemos 4 interpretaciones:
- Karate es una técnica que permite la defensa personal usando únicamente las manos vacias.
- El Karate exige del Karateca la eliminación de todos los pensamentos de egoísmo
y maldad, por lo tanto solamente con la mente y la conciencia clara, él puede entender lo que está aprendiendo.
Como símbolos de este comportamiento están las imágenes de un espejo que refleja sin distorsiones o del silencio
del valle que sirve para que el sonido del eco se propague claramente.
- El Karate exige al Karateca ser interiormente humilde y exteriormente caballeroso. Cuanto a eso, una vez
decidido a luchar por la causa de la justicia, debe tener valor de expresarse así mismo: "Así sean diez
millones de enemigos, yo lucharé!". Es ser así, como el
vástago verde del bambú: vacio(Kara) por dentro, recto, y con
nudos, lo que significa ser altruísta, gentil y moderado.
- La forma del universo es la vacuidad (Kara) y, así mismo, el vacio es su propia forma.
No exagero al decir que el sentido original del Karate-Do está en
concordancia con la base de todas las artes marciales.
Karate-Do significa comprender corretamente el Karate y usarlo apropiadamente.
- Técnica muy eficiente.
- Auto-control.
- Ejecución y prática repetidamente para tornarse eficiente.
- Mejora de si mismo.
- Cortesía y bondad.
- Valor y sabiduría.
Usando todos estos instrumentos, el Karateca hace que las técnicas se tornen en arte.
El Karate-Do es un arte que funciona internamente para entrenar la mente a desarrollar
una consciencia clara que dé al individuo el poder de enfrentar el mundo con
autenticidad, al mismo tiempo en que externamente desarrolle su fuerza.
Finalmente, de una manera fundamental podemos decir que el secreto de este arte es el Kime. Sin
Kime, el arte del Karate Tradicional no existe.
Por: Hiroshi Shirai - Director Técnico de ITKF
Regresar a página principal