Chojun Miyagi, el fundador del estilo Goju-Ryu, divulgó siempre que el karate
y demás artes marciales japonesas son más que métodos eficaces de defensa
personal, el sistema que él desarrolló reflejó esta creencia.
Con la influencia de Miyagi, el karate Goju-Ryu se convirtió en un tema
educativo que se podría enseñar en escuelas. La creación de los katas nuevos
(formas) hizo el arte más comprensible al público. Miyagi se convirtió así en
uno de los pioneros que trajeron el karate de su exclusiva práctica de habitantes
de Okinawa a la relativa aceptación mundial.
El sentido del Goju-Ryu lo define claramente el maestro Miyagi al fundar se escuela en Kyoto, Japón, en el año de 1930 con la siguiente frase:
"Cuando el adversario ataca con suavidad, es preciso combatirlo con la
fuerza; si, por el contrario, ataca con fuerza, es preciso oponerle la
suavidad."
El estilo se caracteriza por sus posiciones cortas y altas y está basado en el
antiguo sistema "Naha-te" o "Shorei-Ryu" del maestro Kanryo Higashionna.
Una de las características de esta escuela es la ejecución de los movimientos
con una respiración abdominal sonora llamada "ibuki"
Los katas del estilo Goju-Ryu se ejecutan con lentitud y contracción. El estilo,
más que la eficacia en el combate a corta distancia, busca el fomento de las cualidades
espirituales del individuo.