ENBU

Panamericano/97

El ENBU es una modalidad de competencia del karate tradicional en el cual se enfatiza la parte relacionada con la defensa personal.

Los dos competidores deben mostrar habilidades técnicas extremadamente eficientes, en las cuales se prestará particular atención como una realidad hipotética de combate que involucra situaciones de peligro y cambios constantes.

Modalidades

Las demostraciones se deberán ejecutar bajo las siguientes condiciones:

  1. Ataques y defensas mostrados en secuencia coreográfica por un período de 1 minuto (+ ó - 5 seg). El tiempo será calculado desde el momento en que cualquiera de los dos competidores comience a moverse y continuará hasta que ambos regresen a la posición de Shizen-tai o directamente a Sei-za. Tan pronto como los competidores regresan a esa posición se detendrá el reloj. No se permiten armas. Pero además de las técnicas requeridas, cualquier otra técnica es permitida. Excepciones: Nukite y ataques con los dedos a los ojos.

  2. Las técnicas ofensivas deben incluir Tsuki, mae-geri, mawashi-geri y ushiro-geri.

    Observaciones:

    • Los ataques deben ser directamente hacia el objetivo
    • La ruptura del balance es permitido.
    • El agarre será permitido

  3. Técnicas Defensivas
    • El lado defensivo deberá evadir los ataques mediante técnicas de Uke (bloqueo), Sabaki (cambios) o Kawashi (desviaciones)
    • Las técnicas de contraataque permitidas son tsuki (puño), Uchi (golpe), ate (quebrar), geri (Pateo) al igual que en las reglas de Kumite. Artículo 1-2 F)
    • Blancos: Jodan (Cara, cabeza), Chudan (área del estómago) Gedan (bajo estómago)
    • Apropiada técnica de Todome (técnica terminal) es requerida.

      Observaciones: Los agarres y proyecciones son permitidos solamente en unión de técnicas de contraataque.


  4. El contacto no es permitido para ninguno de los contendores, excepto en las técnicas de bloqueo sobre los brazos o piernas y cuando se rompe el balance.

  5. Cualquiera de los dos competidores puede alternar de ofensivo a defensivo, o ser uno de los dos únicamente, excepto en la división mixta, donde solamente el hombre puede atacar.

  6. Los competidores deben mantener el Zanshin (balance físico y mental) durante las técnicas al igual que antes y después de cada técnica.

  7. Al final de la demostración, uno de los competidores debe mostrar la más clara técnica terminal Todome (en la división mixta solo la mujer debe hacerlo).

    Observaciones:

    • En la categoría mixta la técnica terminal será desarrollada únicamente por la mujer.

Participaciones Internacionales de Colombia en Enbu

TORNEOEQUIPOPUESTO
VII Mundial - Italia/94
  • Masculino:

    Carlos Botero y Pablo Rios

  • Sexto
    IX Panamericano - Argentina/95
  • Mixto:

    Sandra Echeverry y Camilo Escobar

  • Tercero
    IX Panamericano - Argentina/95
  • Masculino:

    Carlos Botero y Pablo Rios

  • Tercero
    VIII Mundial - Brasil/96
  • Mixto:

    Tatiana Rodríguez y Carlos Botero

  • Octavo
    VIII Mundial - Brasil/96
  • Masculino:

    Juan C. Galindo y Jairo López

  • Cuarto
    X Panamericano - Colombia/97
  • Mixto:

    Tatiana Rodríguez y Pablo Rios

  • Primero
    X Panamericano - Colombia/97
  • Masculino:

    Juan C. Galindo y Jairo López

  • Primero
    IX Mundial - Polonia/98
  • Mixto:

    Sandra Echeverry y Juan C. Galindo

  • 8
    IX Mundial - Polonia/98
  • Masculino:

    Juan C. Galindo y Jairo López

  • 10

    Regresar a página de artículos Regresar a página de artículos 1