Situado al NorOeste de América del Sur, Colombia es el cuarto
pais de la Región por su tamaño.
Son parte de su territorio las islas caribeñas de San
Andrés, Providencia y otras, e igualmente las de Gorgona,
Gorgonilla y Malpelo, en el Pacífico.
El territorio colombiano está atravesado de Norte a Sur por la
gran Cordillera de Los Andes, que se divide en tres cadenas: Occidental,
Central y Oriental.
Hacia el Este, siguiendo la cuenca del Orinoco, hay
extensos llanos de vegetación herbácea propia para la
ganadería.
En el Sur (Amazonia colombiana), abunda la selva virgen y habitan
principalmente tribus indígenas.
El río Cauca, afluente del Magdalena, recorre el valle de su
nombre, conocido por su buen clima y recursos agrícolas. De la
vertiente Este de la Cordillera Oriental nacen los grandes ríos
Arauca, Meta, Vichada, Inírida y Guaviare, tributarios del
Orinoco; el Vaupés, Apaporis, Caquetá y Putumayo son
tributarios del Amazonas. El Funza o Bogotá otro afluente del
Magdalena, forma durante su trayecto el Salto del Tequendama. Abundan
las lagunas.
Aunque la mayor parte del país se halla en la Zona
Tórrida, hay variedad de climas de acuerdo con la altitud. En
las tierras altas son frecuentes las lluvias ligeras, pero hay dos
temporadas de sequía: de diciembre a marzo y de julio a
septiembre.
Santafé de Bogotá está a 2630 m sobre el nivel del
mar y el promedio diario de las temperaturas altas está entre los
18 y los 20 Grados Centígrados.
En las tierras altas se cultiva principalmente el café
(Colombia es el segundo productor mundial). Del rico subsuelo se extrae
el 95% de la producción mundial de esmeraldas, así como
importantes cantidades de oro, plata, platino, cobre, uranio y otros
minerales. Con los yacimientos descubiertos en la Península de
la Guajira, Colombia posee las mayores reservas carboníferas de
Iberoamérica.
El país está cruzado de sur a norte por tres ramales de los Andes - oriental, central y occidental - que nacen al
sur, en el Macizo Colombiano. De allí arrancan también los dos principales ríos de la vertiente atlántica: el
Magdalena y el Cauca, el primero de los cuales separa la cordillera oriental de la central, y el segundo, la
central de la occidental. El conjunto andino y los valles de ambos ríos cubren aproximadamente un tercio del
territorio y son la parte poblada y mejor desarrollada del país. Fuera de las tres cordilleras, hay dos sierras
independientes: La Sierra Nevada de Santa Marta y la Sierra de la Macarena; y varias serranías en la Alta
Guajira, en el Chocó y en la frontera con Panamá.
Al Este de la cordillera oriental, Colombia se prolonga en una extensa llanura - los "llanos Orientales"-
cruzada por grandes ríos de la vertiente orinoquesa (Meta, Arauca, Casanare, Vichada, Inírida y Guaviare)
hasta el Orinoco mismo, que hace de frontera con Venezuela. Los "Llanos" se reparten en dos secciones: la
sabana bien drenada y la mal drenada. Se emplean en ganadería extensiva y cultivos estacionales.
Al Sur del Río Guaviare empieza la selva, que va en transición desde un primer sector orinoqués, más o
menos hacia la mitad del trayecto oriental de la frontera, hasta un extenso territorio amazónico que ocupa
todo el tercio Sur del territorio. En este segmento Colombia limita con Brasil (al Este), Perú (al Sur) y
Ecuador (al Sudoeste). Esta región está formada por otra serie de grandes ríos: Negro, Vaupés, Apaporis,
Caquetá y Putumayo.
Los Llanos y la Selva son un poco más de la mitad de la superficie nacional y cuentan con una población
menor del 5% . Geológicamente los suelos más antiguos están precisamente en esta zona, que hace parte del
"Escudo Guyanés", a partir del cual se fueron generando las cordilleras, en orden de este a oeste.
Colombia se encuentra en el extremo noroccidental de Suramérica y
comparte fronteras con Panamá, Venezuela, Brasil, Perú y Ecuador.
Tiene una extensión de 1.141.748 kilómetros cuadrados y es el
cuarto país más grande de América del Sur, después
de Brasil, Argentina y Perú. Tiene 2.900 kilómetros de costa, de
los cuales 1.600 lindan con el Mar Caribe y 1.300 con el Océano
Pacífico. Además del territorio continental Colombia tiene
varias islas, entre las cuales se destacan el archipiélago de San
Andrés y Providencia en el Mar Caribe y Gorgona, Gorgonilla y Malpelo en
el Pacífico.
La cadena montañosa de los Andes que al ingresar a territorio colombiano
se divide en tres cordilleras, marca las diversas regiones del país.
Estas son: la zona andina, cuyas ciudades principales son Bogotá,
Medellín, Cali, Popayán, Pasto, Tunja, Manizales, Pereira,
Armenia, Cúcuta, Bucaramanga, Neiva e Ibagué; la región
caribe, en donde se destacan Cartagena, Santa Marta, Barranquilla, Riohacha,
Valledupar, Sincelejo, Montería y San Andrés y Providencia; la
región del Pacífico, con ciudades como Quibdó,
Buenaventura y Tumaco; y la región de Orinoquia-Amazonia, con sus
centros en Villavicencio, Florencia y Leticia.
Además de las cordilleras Occidental, Central y Oriental, hay en el
país otros macizos independientes. Los principales son la Sierra Nevada
de Santa Marta, en el litoral caribe, y la Serranía de la Macarena, en
el oriente. El resto del país está constituído por
tierras bajas: al norte las llanuras del Caribe, al occidente la franja costera
y agreste del Pacífico y al oriente los llanos de la Orinoquía y
las selvas tropicales de la Amazonia.
Aunque Colombia se halla en la zona ecuatorial, el sistema montañoso de
Los Andes le confiere al país una variedad topográfica que abarca
desde selvas húmedas y llanuras tropicales, hasta páramos y
nieves perpetuas. Por lo tanto, las variaciones climáticas no obedecen
a estaciones sino a la altitud, y la temperatura desciende aproximadamente
6deg.C por cada 1.000 metros que se ascienda. A nivel del mar, la temperatura
se acerca a los 30deg.C.
Si bien en Colombia no hay estaciones y el clima de cada región se
mantiene relativamente estable durante todo el año, se presentan ligeras
variaciones según sea época de (temporada seca) o de (temporada
de lluvias). La temporada de suele ser en diciembre-enero y en julio-agosto y
la de en abril-mayo y octubre-noviembre, aunque esto puede variar bastante.
Colombia tiene aproximadamente 30 millones de habitantes, de los cuales cerca
del 70% reside en las ciudades y el resto en sectores rurales. La zona
más densamente poblada es la andina, pues en esta área se
concentra el 75% de la población nacional. Le sigue la costa caribe con
21%, miestras que en el Pacífico y en las vastas regiones de la
Orinoquia y la Amazonia tan solo habita 4% de los colombianos.
La población colombiana es mayoritariamente mestiza, mezcla de
españoles y sus descendientes, indígenas que habitaban en la
región desde antes de la Conquista y negros originalmente llegados como
esclavos. Esta diversidad racial contribuye a darle a Colombia una
extraordinaria riqueza en manifestaciones folclóricas y culturales,
así como en materia de gastronomía.
El sistema de gobierno responde a una democracia representativa, cuyo
presidente es elegido por voto popular cada cuatro años.
CLIMA
POBLACION
SISTEMA POLITICO
Regresar a página anterior