Excmo. Luis Angel
González Macchi
Presidente de la
República del Paraguay
Luis Angel González Macchi, asumió la presidencia de la República del Paraguay el domingo 28 de marzo a las 20,30 horas, en una ceremonia desarrollada en la sede del Congreso Nacional, jurando como Presidente Constitucional de la República ante el presidente de la Cámara de Diputados, escribano Walter Bower. Los atributos presidenciales le fueron impuestos por el doctor Wildo Rienzi Galeano, presidente de la Corte Suprema de Justicia.
Luis Angel González Macchi nació en Asunción el 13 de diciembre de 1947, siendo sus padres doña Julia Macchi(fallecida) y el doctor Saúl González. Casado con Susana Galli, matrimonio del que nacieron dos hijas. Es abogado y al tiempo de tomar el mando de la jefatura del Poder Ejecutivo presidía el Congreso Nacional ante la renuncia del entonces Presidente Raíl Cubas y el asesinato del vicepresidente de la República doctor Luís María Argaña. En el periodo constitucional (1993-98) ocupó la banca de diputado nacional. En dicho ejercicio fue delegado nacional en el exterior ante diferentes foros parlamentarios.
Hizo sus estudios primarios en la Escuela "República del Brasil", la formación secundaria en el Colegio "Sagrado Corazón de Jesús", Salesianito, y la universitaria en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción. Está afiliado a la Asociación Nacional Republicana (Partido Colorado).
En el año 1970 fue becado a Madrid, España para realizar cursos y pasantía técnica sobre formación profesional acelerada y en el año 1979 participó de seminarios sobre capacitación de recursos humanos para niveles de mandos medios y gerencial, en centros especializados de Italia, Alemania, Inglaterra, Suiza y Portugal. Fue director general y presidente del consejo directivo del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), dependiente del Ministerio de Justicia y Trabajo.
Presidió numerosas misiones oficiales en el extranjero como las realizadas por el Centro Interamericano de Investigación y Documentación sobre Formación Profesional en América Latina (CINTERFOR), de la Organización Internacional del Trabajo(OIT) en Kingston, Jamaica, 1972; Buenos Aires, Argentina, 1973; San José, Costa Rica,1974; Caracas, Venezuela, 1976; Ciudad de México, México, 1978; Tegucigalpa, Honduras,1979; Washington, Estados Unidos, 1981; Cartagena, Colombia, 1984; Salvador de Bahía, Brasil en 1989, entre otros cónclaves.
Contenido disponible gracias a la página oficial de la Presidencia de la República del Paraguay