ENTRADA DEL WEB - INDEX WEBSITE
INICIO LIBROIntroducción - Las fuentes -
La alimentación en la historiografía - El Código alimentario bajomedieval -
Las minorías religiosas - Hambre y consumos de crisis -
Alimentación y enfermedad - Conclusiones/a>
La Alimentación
en la Castilla Bajomedieval: Mentalidad y Cultura Alimentaria
Teresa de Castro
Bibliografía
ATENCIÓN: El
libro fue escrito en 1993, por lo que la bibliografía debe actualizarse.
WARNING: The book was written
in 1993, so the bibliography has to be updated.
ÍNDICE
I. Obras de consulta
II.Crónicas y Biografías
III.Obras Antiguas
IV. Trabajos citados en el texto
Abreviaturas
COVARRUBIAS, S. de: Tesoro de la Lengua Castellana, Madrid, Melchor Sánchez, 1674 (COV.).
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA DE LA LENGUA: Diccionario de Autoridades, Madrid, Editorial Gredos, 1963 (Ed. facsímil), 3 vols. (AUT.).
II. CRÓNICAS Y BIOGRAFÍAS
ELIMINADO
AFRICANO, J.L. el: Description de l'Afrique, Paris, Librairie d'Amérique et D'Orient Adrien-Maisonneuve, 1956 (Description de l'Afrique).
AL-BUJR: Les Traditions Islamiques. Trad. O. HOUDAS, Paris, 1977, 4 vols. (Les traditions islamiques).
EGINARDO: Vita Karoli Imperatoris. Ed. H. EGER, M. G. H. (scriptores rerum germanicarum in usum scolarum separati editi), Hannover, 1911 (Vita Karolis Imperatoris).
MONARDES, N.: Herbolaria de Indias. Ed. DENOT, E. y SATANOWSKY, N. Edición facsímil, Madrid, Turner, 1990 (1ª1574) (HERBOLARIA).
MÜNZER, J.: Viaje por España y Portugal (1494-1495), Madrid, Ed. Polifemo, 1991 (Viaje por España y Portugal).
SUETONIO TRANQUILO, C.: Vida de los Doce Césares. Trad. de M. BASSOLS DE CLIMENT, Madrid, CSIC, 1990 (Vida de los doce césares).
VORÁGINE, S. de la: La Leyenda Dorada. Traducción de J. M. MACÍAS, Madrid, Alianza Editorial, 1982, 2 vols. (La leyenda dorada).
IV. TRABAJOS CITADOS EN EL TEXTO
A * B * C * D * E * F * G * H * I * J * K * L * M * N * O * P * R * S * T * V * W * Y * Z
A
ALONSO TRONCOSO, V.: "Banquete, hospitalidad y regalo en la poesía épica española", Hispania, L, 179, 1990, pp. 835-874 (Banquete, hospitalidad).
AMARI, M.: Storia dei Musulmani di Sicilia, Catania, Romeo Piampolini Ed., 1933-1939 (1ª 1858), vol. II (Storia dei Musulmani di Sicilia).
ANDÚJAR CASTILLO, F.: "Una estructura de poder. El monopolio de la producción y comercialización del azúcar en Adra (Siglos XVI-XVII)", Lo dulce a la Conquista de Europa. Actas del IV Seminario Internacional sobre la Caña de Azúcar, Granada, Ayuntamiento de Motril-Junta de Andalucía, 1993 [en prensa] (ANDÚJAR).
ARIÉ, R.: "Remarques sur l'alimentation des musulmans d'Espagne au cours de bas Moyen Âge", Cuadernos de Estudios Medievales, II-III, 1974-1975, pp. 299-312 (Remarques, y en los glosarios ARIÉ).
___"La alimentación", la España Musulmana, vol. III de la Historia de España dirigida por Manuel Tuñón de Lara, Barcelona, Ed. Labor, 1982, pp. 283-289 (La alimentación).
ARIZAGA BOLUMBURU, B.: "La comida en Guipúzcoa en el siglo XV", Boletín de Estudios Históricos sobre San Sebastián, 1982-1983, 16-17, 1, pp. 176-194 (La comida en Guipúzcoa).
___"La alimentación en el País Vasco en la Baja Edad Media: El caso de Guipúzcoa", Manger et Boire au Moyen Âge, Nice, PFLSHN, 1984, II, pp. 197-208 (BOLUMBURU).
___"El abastecimiento de las villas vizcaínas medievales. Política comercial de las villas respecto a su interior", En la España Medieval, VI, 1985/I, pp. 293-316 (El abastecimiento).
AYMARD, M.: "Histoire de l'alimentation: L'Italie", Mélanges de L'École Française de Rome. Moyen Âge-Temps Modernes, 87/2, 1975, pp. 455-460 (Histoire de l'alimentation).
___"Pour l'histoire de l'alimentation. Quelques remarques de méthode", Annales E.S.C., XXX, 1975, pp. 431-444 (Pour l'histoire).
AZNAR VALLEJO, E.-VIÑA BRITO, A.: "El azúcar en Canarias", La Caña de Azúcar en Tiempos de los Grandes Descubrimientos (1450-1550). Actas del I Seminario Internacional sobre la Caña de Azúcar, Granada, Junta de Andalucía-Ayuntamiento de Motril, 1990, pp. 173-188 (AZNAR).
B
BALAÑÁ ABADÍA, P.-GARCÍA FORTUNY, J.: "Sobre la xufla, un conreu actualment tipic de Llevant (antic "Sharq-Al-Andalus)", Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura, 64, 1988, pp. 293-308 (Sobre la xufla).
BARBERO DE AGUILERA, A.-LORING GARCÍA, M. I.: "Del palacio a la cocina. Estudio sobre el conducho en el Fuero Viejo", En la España Medieval, XIV, 1991, pp. 19-44 (Del palacio a la cocina).
BARCELÓ, C.: "Ahmoixavena y Arnadí. De la cocina árabe a la valenciana", Xátiva: Fira d'agost 86, Játiva, Ajuntament de Xàtiva, 1986, pp. 61-63 (Ahmoixavena).
BARCELÓ, C.-LABARTA, A.: "La industria azucarera en el litoral valenciano y su léxico", La Caña de Azúcar en el Mediterráneo. Actas del II Seminario Internacional sobre la Caña de Azúcar, Granada, Ayuntamiento de Motril-Junta de Andalucía, 1991, pp. 73-94 (BARC.).
BARCELÓ, M.: "El diseño de espacios irrigados en Al-Andalus: un enunciado de principios generales", El Agua en zonas Áridas: Arqueología e Historia (I Coloquio de Historia y Medio Físico), Almería, I.E.A.-Departamento de Historia, 1989, I, pp. XIII-L (El diseño de espacios irrigados).
___"Vísperas de feudales. La sociedad de Sharq al-Andalus justo antes de la conquista catalana", España. Al-Andalus. Sefarad: Síntesis y Nuevas perspectivas, a cargo de Felipe Maíllo Salgado, Salamanca, Universidad de Salamanca, 1988, pp. 99-112 (Vísperas de feudales).
BENNASSAR, B.: "L'alimentation d'une ville espagnole au XVIe siècle. Quelques données sur les approvisionnements et la consommation de Valladolid", Annales E.S.C., XVI, 1961, pp. 728-740 (L'alimentation d'un ville).
BERTRÁN I ROIGÉ, P.: "Alimentación de los pobres de Lérida en el año 1338", Manger et Boire au Moyen Âge, Nice, PFLSHN, 1984, pp. 361-373 (BERTRÁN).
___"Les ordinations del peix a la villa de Cardona (1422)", Cardona, V, 1988, pp. 189-195 (Les ordinations del peix).
___"L'assortiment de carn a Cardona (1419-1425)", Cardener, III, 1986, pp. 101-110 (L'assortiment).
BIRABEN, J. N.: Les Hommes et la Peste en France et dans les Pays Européens et Méditerranéens, Paris-La Haye, Mouton, 1975 (Les hommes et la peste).
BLAY GARCÍA, F.: "Aprovisionamiento cárnico en Torrent (Valencia) al final de la Edad Media", II Congreso de Arqueología Medieval Española, Madrid, Comunidad de Madrid-Asociación Española de Arqueología Medieval, 1987, II, pp. 35-42 (Aprovisionamiento cárnico).
BÖKÖNYI, S.: "Animals, food", Dictionary of the Middle Ages, New York, Charles Scribner's & Sons, 1982, I, pp. 299-302 (Animals, food).
BOLENS, L.: "Pain quotidien et pains de disette dans l'Espagne musulmane", Annales E.S.C., XXXV, 1980, pp. 462-472 (Pain quotidien).
___"L'art culinaire médieval andalou est baroque: Les russes de la science au service du goût", Manger et Boire au Moyen Âge, Nice, PFLSHN, 1984, II, pp. 141-148 (L'art culinaire médievale).
___La Cuisine Andalouse, un Art de Vivre. XI-XIII siècles, Paris, Albin Michel, 1990 (La cuisine andalouse, y en los glosarios BOLENS).
___L'Andalousie du Quotidien au Sacré (XIe-XIIIe siècles), Hampshire, Variorum, 199O (L'Andalousie du quotidien au sacré).
BONNASSIE, P.: "Consommation d'aliments immondes et cannibalisme de survie dans l'Occident du haut Moyen Âge", Annales E. S. C., XLIV, 1989, pp. 1035-1056 (Consommation d'aliments immondes).
BRAUDEL, F.: "Alimentation et catégories de l'histoire", Annales E.S.C., XVI, 1961, pp. 723-728 (Alimentation).
___Civilización Material y Capitalismo. Siglos XV-XVIII, Barcelona, Ed. Labor, 1974 (Civilización material).
BRESC, H.: "Prima dello scavo antropológico: cibo e salute dalle fonti archivistiche", Archeologia Medievale, VIII, 1981, pp. 337-352 (Prima dello scavo).
BRUMMONT, F.: "Le pain et la peste: épidemie et subsistances en Vieille- Castille à la fin du XVIe siècle", Annales de Démographie Historique, 1988, pp. 207-220 (Le pain et la peste).
BUCAILLE, R.-PESEZ, J. M.: "Cultura Materiale", Enciclopedia Einaudi, Torino, Einaudi, 1977, V, pp. 271-305 (Cultura materiale).
BURGUIÈRE, A.: "L'anthropologie historique" en La Nouvelle Histoire dirigida por J. Le Goff y otros, Paris, CEPL, 1978, pp. 37-61 (L'anthropologie historique).
C
CAMPORESI, P.: Alimentazione, Folclore, Società, Parma, Pratiche Ed., 1980 (Alimentazione).
___El Pan Salvaje, Madrid, Ed. Mondibérica, 1986 (El pan salvaje).
La Caña de Azúcar en Tiempos de los Grandes Descubrimientos (1450- 1550). Actas del I Seminario Internacional sobre la Caña de Azúcar, Granada, Ayuntamiento de Motril-Junta de Andalucía, 1990 (La caña de azúcar en tiempos de los grandes descubrimientos).
La Caña de Azúcar en el Mediterráneo. Actas del II Seminario Internacional sobre la Caña de Azúcar, Granada, Ayuntamiento de Motril-Junta de Andalucía, 1991 (La caña de azúcar en el Mediterráneo).
CARANDINI, A.: Arqueología y Cultura Material, Barcelona, Ed. Mitre, 1984 (Arqueología).
CARBALLO DÁVILA, M. L.: "La prosa en el siglo XV", Historia de la Literatura Española, Barcelona, Ed. Orbis, l982, I, pp. 233-240 (La prosa en el siglo XV).
CARLÉ, M. C.: "El bosque en la Edad Media (Asturias-León-Castilla)", Cuadernos de Historia de España, LX, 1976, pp. 297-397 (El bosque).
___"Alimentación y abastecimiento", Cuadernos de Historia de España, LXI-LXII, 1977, pp. 246-341 (Alimentación y abastecimiento, y en los glosarios CARLÉ).
___"Las mutaciones de los siglos XIV y XV en Castilla. Reflexiones sobre el tema", Cuadernos de Historia de España, LXX, 1988, pp. 89-152 (Las mutaciones).
CARPENTIER, E.: "Autour de la Peste Noire: Famines et epidémies dans l'histoire du XIVe siècle", Annales E. S. C., XVII, 1962, pp. 1062-1092 (Autour de la Peste Noire).
CARRERAS, A.-MITRE, E.-VALDEÓN, J.: "La peste negra", Cuadernos de Historia 16, 17, 1985 (La peste negra).
CERRO HERRANZ, M. F.- SÁNCHEZ RUBIO, M. de los A.: "La elaboración y el consumo del vino en el Monasterio de Guadalupe en la baja Edad Media", Norba. Revista de Historia, 1984, 5, pp. 95-116 (La elaboración y el consumo del vino en el Monasterio de Guipúzcoa).
CLARAMUNT, S.: "Dos aspectes de l'alimentació medieval: dels canonges a les "miserabilis personae", Alimentació e Societat a la Catalunya Medieval, Barcelona, Institució Milà i Fontanals-CSIC, 1988, pp. 167-172 (Dos aspectes).
CODINA BAS, J. B.: "Els peixos de Xàbia. Alguns aspectes de la cultura popular", Xàbiga, 4, 1988, pp. 145-162 (Els peixos).
COMBARIEU, M.: "Manger (et boire) dans le Roman de Renart", Manger et Boire au Moyen Âge, Nice, PFLSHN, 1984, I, pp. 415-428 (Manger et boire dans le Roman).
CONDE I DELGADO DE MOLINA, R.: "Fonts per a l'estudi del consum alimentari en els temps medievals: Fonts de l'Arxiu de la Corona d'Aragó", Alimentació i Societat a la Catalunya Medieval, Barcelona, Institució Milà i Fontanals-CSIC, 1988, pp. 27-50 (Fonts per a l'estudi).
CÓRDOBA DE LA LLAVE, R.: "Aceñas, tahonas y almazaras. Técnicas industriales y procesos productivos del sector agroalimentario en la Córdoba del siglo XV", Hispania, XLVIII, 170, 1988, pp. 827-874 (Aceñas, tahonas y almazaras).
CROSBY, A. W.: El Imperialismo Ecológico. La expansión biológica de Europa. 900-1900, Barcelona, Ed. Crítica, 1988 (El imperialismo ecológico, y en los glosarios CROSBY).
CRUSELLES, J. M.:-NARBONA, R.: "Los modelos alimentarios de una sociedad jerarquizada: Occidente en la Edad Media", Debats, 16, 1986, pp. 72-83 (Los modelos alimentarios).
CURTO HOMEDES, A.: L'abastament de Blat a la Tortosa del Segle XIV, Memoria de Licenciatura, Universitat de Barcelona, 1985, 2 vols. (L'abastament de blat).
CHERUBINI, G.: "La civiltà del castagno in Italia alla fine del Medioevo", Archeologia Medievale, VIII, 1981, pp. 247-280 (La civiltà del castagno).
D
DELORT, R.: Les Animaux ont une Histoire, Paris, Ed. Seuil, 1984 (Les animaux).
DOLS, M. W.: "Famine in the Islamic World", Dictionary of the Middle Ages, New York, Charles Scribner's & Sons, 1985, V, pp. 1-3 (Famine in the islamic World).
DUBY, G.: Guerreros y Campesinos. Desarrollo inicial de la economía europea (500-1200), Madrid, Siglo XXI, 1985 (Guerreros y campesinos).
___Economía Rural y Vida Campesina en el Occidente Medieval, Barcelona, Ed. Península, 1991 (Economía rural).
DUCELLIER, A.-KAPLAN, M.-BERNARDETTE, M.: El cercano Oriente Medieval, Madrid, Akal, 1988 (1ª 1978) (El cercano Oriente Medieval).
E
ECHÁNIZ SANS, M.: "La alimentación de los pobres asistidos por la Pía Almoina de la catedral de Barcelona según el libro de cuentas de 1283-1284", Alimentació i Societat a la Catalunya Medieval, Barcelona, Institució Milà i Fontanals-CSIC, 1988, pp. 173-261 (La alimentación de los pobres, y en los glosarios ECHÁNIZ).
EIRAS ROEL, A.: "Historia cuantitativa del consumo alimentario: estado actual de las investigaciones", Hispania, XXXIV, 126, 1974, pp. 105-148 (Historia cuantitativa).
EIRAS ROEL, A.-ENRÍQUEZ MORALES, M. I.: "La consommation alimentaire d'Ancien Régime: Les collèges de Saint Jacques de Compostelle", Annales E.S.C., XXX, 1975, pp. 453-464 (La consommation).
ELEXPURU, I.-SERRANO, M.: Al-Andalus. Magia y seducción culinarias, Madrid, Ed. Al-Fidala, 1991 (ELEXPURU).
ENRÍQUEZ MORALES, M. I.: Sondeos sobre Alimentación y Consumo Hospitalario en el Real Hospital de Santiago, Santiago, Universidad de Santiago, 1974 Memoria de Licenciatura (Sondeos sobre alimentación).
ENRÍQUEZ MORALES, M.-GELABERT GONZÁLEZ, J. E.: "Un aspecto del consumo alimenticio en la España de la segunda mitad del siglo XIX", Hispania, XXXVIII, 140, 1978, pp. 617-635 (Un aspecto del consumo).
ESPADAS BURGOS, M.: "El hambre de 1812 en Madrid", Hispania, XXVIII, 110, 1968, pp. 594-623 (El hambre de 1812).
___El Abastecimiento de Madrid durante el Sexenio Absolutista, Madrid, IEM, 1969 (Alimentación...Sexenio Absolutista).
___Hambre, Mendicidad y Epidemia en Madrid, Madrid, IEM, 1972 (Hambre, mendicidad).
___"Abasto y hábitos alimentarios en el Madrid de Fernando VII", Cuadernos de Historia, IV, 1973, pp. 235-287 (Abasto y hábitos alimentarios).
___"Aspectos sociorreligiosos de la alimentación española", Hispania, XXXV, 131, 1975, pp. 537-565 (Aspectos sociorreligiosos, y en los glosarios ESPADAS BURGOS).
___"El tema del hambre y la alimentación en la historiografía española. Fuentes y problemas metodológicos (ss. XVIII-XX)", Actas de las Primeras Jornadas de Metodología Aplicada a las Ciencias Históricas, Santiago de Compostela, Universidad de Santiago-Fundación Juan March, 1975, IV, pp. 139-151 (El tema del hambre).
ESPADAS BURGOS, M.-BURGOA, M.: El Abastecimiento de Madrid en el Siglo XVI, Madrid, IEM, 1961 (El abastecimiento)
F
FALCÓN, M. I.: "La alimentación en Aragón en la segunda mitad del siglo XV: El caso de Zaragoza", Manger et Boire au Moyen Âge, Nice, PFLSHN, 1984, II, pp. 209-222 (FALCÓN).
FERNÁNDEZ GARCÍA, A.: El Abastecimiento de Madrid en el Reinado de Isabel II, Madrid, IEM-CSIC, 1971 (El abastecimiento...Isabel II).
FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, F.: El Hostal de la Reina Blanca de Navarra, Granada, Universidad de Granada, 1986, Memoria de Licenciatura (El hostal de la reina).
FINZI, R.: Un Problema di Storia Sociale: L'alimentazione, Bologna, Consorzio Provinciale di Pubblica Lettura, l976 (Un problema).
FORNACIARI, G.-MALLEGNI, F.: "Alimentazione e paleopatologia", Archeologia Medievale, VIII, 1981, pp. 353-367 (Alimentazione e paleopatologia).
FUMAGALLI, V.: Solitudo Carnis. El cuerpo en la Edad Media, Madrid, Ed. Nerea, 1990 (Solitudo carnis).
G
GARCÍA FORTUNY, J.: "Contribución de la botánica al arte culinaria", Casal del Cuiner, 9, 1983, 2 pp. (Contribución de la botánica).
___"L'art culinari a la Catalunya medieval. II: Notes sobre la matafaluga", Casal del Cuiner, 17, 1985, 5 pp. (...Notes sobre la matafaluga).
___"Arrels islamiques de la patisseria tradicional tortosina", T (D) Revista d'Arts i Lletres, II, 1987, pp. 24-25 (Arrels islamiques).
___"La condimentació a la Catalunya medieval. Aportaçions per al seu estudi", Alimentació i Societat a la Catalunya Medieval, Barcelona, Institució Milà i Fontanals-CSIC, 1988, pp. 51-69 (La condimentació).
GARCÍA FORTUNY, J.-BALAÑÁ ABADIA, P.: "L'art culinari a la Catalunya medieval. Notes sobre l'ús del safrà", Arrels de Catalunya, 1, 1984, pp. 51-54 (...Notes sobre l'ús del safrà).
GARCÍA SÁNCHEZ, E.: "Ibn al-Azraq: Urza sobre ciertas preferencias gastronómicas de los granadinos", Andalucía Islámica, I, 1980, pp. 141-162 (Urza).
___"La alimentación en la Andalucía Islámica: Estudio histórico y bromatológico", Andalucía Islámica, II-III, 1981-1982, pp. 139-177 y IV-V, 1983-1986, pp. 237-278 ( La alimentación en la Andalucía islámica, y en los glosarios GARCÍA SÁNCHEZ-1).
___"Fuentes para el estudio de la alimentación en la Andalucía islámica", Actas del XII Congreso de la U.E.A.I., Madrid, 1986, pp. 269-288 (Fuentes para el estudio).
___"Aspectos dietéticos de la alimentación en Al-Andalus", Historia y Cultura del Islam Español, Granada, CSIC-Instituto de Estudios Árabes, 1988, pp. 43-64 (Aspectos dietéticos).
___"El azúcar en la alimentación de los andalusíes", La Caña de Azúcar en Tiempos de los Grandes Descubrimientos (1450-1550). Actas del I Seminario Internacional sobre la Caña de Azúcar, Granada, Ayuntamiento de Motril-Junta de Andalucía, 1990, pp. 209-231 (El azúcar en la alimentación, y en los glosarios GARCÍA SÁNCHEZ-2).
GELABERT, J. E.: "Crónica de la VI Settimana di Studio di Prato sobre la historia del consumo", Hispania, XXXIV, 127, 1974, pp. 501-504 (Crónica).
GINATEMPO, M.: "Per la storia degli ecosistemi e dell'alimentazione medievali. Recenti studi di archeozoologia in Italia", Archeologia Medievale, XI, 1984, pp. 35-61 (Per la storia degli ecosistemi).
GIRÓN, F.-PEÑA, C.: "El Kitb al-Agdiya (Libro de los alimentos) de Ab Bakr Ibn Zuhr 1113-1199). Nota previa", Actas del I Congreso de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias, Madrid, 1980, pp. 475-480 (El Kitb al-Agdiya).
GISLAIN, G.: "Le rol des étangs dans l'alimentation médiévale", Manger et Boire au Moyen Âge, Nice, PFLSHN, 1984, I, pp. 89-101 (Le rol des étangs).
GÓMEZ DE VALENZUELA, M.- BRIOSO, J.- DIESTE ARBUES, C.: Alimentación, cocina y gastronomía en Aragón en los siglos XI y XII, Zaragoza, Comisión de Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza, 1979 (Gastronomía en Aragón en los siglos XI y XII).
GONZÁLEZ JIMÉNEZ, M.: "Notas sobre el coste de la vida y la alimentación en Marchena a fines del siglo XIV", Archivo Hispalense, XLII, 1974, pp. 59-65 (Notas sobre el coste de la vida).
GOTTFRIED, R. S.: "Famine in Western Europe", Dictionary of the Middle Ages, New York, Charles Scribner's & Sons, 1985, V, pp. 5-9 (Famine).
___La Muerte Negra. Desastres en la Europa medieval, México, F.C.E., 1989 (La Muerte negra).
GRAMSCI, A.: Quaderni del Carcere, Torino, Einaudi, 1975, vol.II (Quaderni del Carcere).
GRANJA, F. de la: "Fiestas cristianas en al-Andalus", Al-Andalus, XXXIV, 1969, pp. 1-53; XXXV, 1970, pp. 119-142 (Fiestas cristianas en al-Andalus).
GUERREAU-JALABERT, A.: "Aliments symboliques et simbolique de la table dans le romans arthuriens (XIIe-XIIIe siècles)", Annales E.S.C., 1992, 3, pp. 561-594 (Aliments symboliques...).
GUIRAL, J.: "Le sucre à Valence aux XVe et XVIe siècles", Manger et Boire au Moyen Âge, Nice, PFLSHN, 1984, I, pp.119-129 (GUIRAL).
H
HARRIS, M.: Bueno para Comer. Enigmas de Alimentación y Cultura, Madrid, Alianza Ed., 1990 (Bueno para comer).
HEERS, J.: Occidente durante los Siglos XIV y XV. Aspectos Económicos y Sociales, Barcelona, Ed. Labor, 1984 (Occidente durante los siglos XIV y XV).
HENSEL, W.: "La civilisation Polonaise du haut Moyen Âge à la lumière des recherches archéologiques (après 1945)", Anuario de Estudios Medievales, 8, 1971-1973, pp. 521-536 (La civilisation Polonaise).
HERNÁNDEZ BERMEJO, J. E.: "Aproximación al estudio de las especies botánicas originariamente existentes en los jardines de Madnat al-Zahr", Cuadernos de Madnat al-Zahr, I, 1987, pp. 61-80 (HERNÁNDEZ).
HERNANDO, J.: "Els moralistes i l'alimentació a la baixa Edat Mitjana", Alimentació i Societat a la Catalunya Medieval, Barcelona, Institució Milà i Fontanals-CSIC, 1988, pp. 271-293 (Els moralistes).
HUIZINGA, J.: El Otoño de la Edad Media. Estudios sobre la forma de vida y del espíritu durante los siglos XIV y XV en Francia y en los Países Bajos, Madrid, Alianza Ed., 1978 (1ª, 1923) (El otoño de la Edad Media).
I
IRADIEL, P.: "La corte golosa. Valencia, confitería real en tiempos de los Reyes Católicos", Lo Dulce a la Conquista de Europa. Actas del IV Seminario Internacional sobre la Caña de Azúcar, Granada, Ayuntamiento de Motril-Junta de Andalucía, 1993 [en prensa] (IRADIEL).
J
JUNCOSA, R.: "La cocina monacal de los monjes de Scaladei, Tarragona", Casal del Cuiner, 19, 1985 (La cocina monacal).
K
KEZICH, G.: "Tra materialismo e metafisica. Note sulla Cultura Materiale", La Ricerca Folklorica, 2, 1980 (Tra materialismo e metafisica).
KULA, W.: "Microanalisi. Ricerche storiche sui consumi e sul tenore di vita", Problemi e Metodi di Storia Economica, Milano, Cisalpino-Goliardica, 1972, pp. 219-261 (Problemi e metodi).
L
LABARTA, A.: "La alimentación de los musulmanes en la Península Ibérica (711-1610): un proyecto en marcha", Ciencias de la Naturaleza en Al-Andalus, Granada, CSIC-Escuelas de Estudios Árabes, 1990, pp. 195-206 (La alimentación de los musulmanes).
LABARTA, A.-BARCELÓ, C.: "Azúcar y medicina en el mundo islámico", Lo Dulce a la Conquista de Europa. Actas del IV Seminario Internacional sobre la Caña de Azúcar, Granada, Ayuntamiento de Motril-Junta de Andalucía, 1993 [en prensa] (LABARTA-BARCELÓ).
LADERO QUESADA. M. A.: "La alimentación en la España medieval. Estado de las investigaciones", Hispania, XLV, 159, 1985, pp. 211-220 (La alimentación en la España medieval).
LEVI-PROVENÇAL, E.: "La alimentación", La España Musulmana hasta la Caída del Califato de Córdoba (711-1031), Vol. V de la Historia de España, dirigida por Ramón Menéndez Pidal, Madrid, Espasa Calpe, 1965, pp. 271-274 (La alimentación).
LINAGE, A.: "La enfermedad, el alimento y el sueño en algunas reglas monásticas", Cuadernos de Historia de la Medicina Española, VI, 1967, pp. 61-86 (La enfermedad).
Lo Dulce a la Conquista de Europa. Actas del IV Seminario Internacional sobre la Caña de Azúcar, Granada, Ayuntamiento de Motril-Junta de Andalucía, 1993 [en prensa] (Lo dulce a la conquista de Europa).
LÓPEZ BONET, J. F.: "La carga impositiva sobre el consumo en Mallorca (S. XIV)", Anuario de Estudios Medievales, XVIII, 1988, pp. 349-362 (La carga impositiva).
LOPEZ ISUNZA, M.: "Usos y costumbres en El Quijote", Revista de Folklore, 1990, 114, pp. 197-199 (Usos y costumbres en El Quijote).
LUJÁN, N.: "El carnívoro mundo medieval", Historia y Vida, 251, 1989, pp. 76-83 (El carnívoro mundo medieval).
M
MALPICA CUELLO, A.: "El pescado en el reino de Granada a fines de la Edad Media: especies y niveles de consumo", Manger et Boire au Moyen Âge, Nice, PFLSHN., 1984, I, pp. 103-117 (MALPICA).
___"El poblamiento del reino de Granada: estructuras nazaríes y modificaciones castellanas", V Jornades d'Estudis Històrics Locals: Les Illes Orientals d'Al-Andalus, Palma de Mallorca, Institut d'Estudis Baleàrics, 1987, V, pp. 375-393 (El poblamiento del reino de Granada).
___"La cultura del azúcar en la costa granadina", La Caña de Azúcar en Tiempos de los Grandes Descubrimientos (1450-1550). Actas del I Seminario Internacional sobre la Caña de Azúcar, Granada, Ayuntamiento de Motril-Junta de Andalucía, 1990, pp. 157-171 (La cultura del azúcar).
___"Territorio y espacio físico: el Valle medio del Andarax", Volumen recopilatorio de la Asociación de Estudios del Cuaternario, Sevilla [En prensa] (El valle medio del Andarax).
MANDROU, R.: "Histoires allemandes de produits alimentaires", Annales E.S.C., XVII, 1962, pp. 916-918 (Histoires allemandes).
MARTÍN, J. L.:. "Caballeros andantes en la mesa", Cuadernos de Historia 16, 105, pp. 41-46 (Caballeros andantes en la mesa)
MARTÍNEZ GARCÍA, L.: La Asistencia a los Pobres en Burgos en la Baja Edad Media. El Hospital de Santa María la Real (1341-1500), Burgos, Diputación Provincial, 1981 (La asistencia a los pobres).
MARTÍNEZ GIJÓN, J.: "Alimentos en favor de los ascendientes en el derecho histórico aragonés", Estudios en Homenaje a D. Claudio Sánchez Albornoz, Buenos aires, Instituto de Historia de España-Universidad de Buenos Aires, 1985, III, pp. 181-206 (Alimentos en favor).
MARTÍNEZ LLOPIS, M.: Historia de la Gastronomía Española, Madrid, Editora Nacional, 1981 (Historia de la gastronomía española).
MARTÍNEZ MARTÍNEZ, M.: "Producción de azúcar en Murcia: un proyecto fracasado del siglo XV", Lo Dulce a la Conquista de Europa. Actas del IV Seminario Internacional sobre la Caña de Azúcar, Granada, Ayuntamiento de Motril-Junta de Andalucía, 1993 [en prensa] (MARTÍNEZ MARTÍNEZ).
MARTÍNEZ SOPENA, P.-CARBAJO SERRANO, J.: "L'alimentation des paysans castillans du XIe au XIIIe siècle d'après les Fueros", Manger et Boire au Moyen Âge, Nice, PFLSHN, 1984, I, pp. 335-348 (CARBAJO).
MARX, K.-ENGELS, F.: Obras Escogidas, Madrid, Ed. Progreso, 1973-1974 (Obras Escogidas).
MAZZI, M. S.: "Consumi alimentari e malattie nel Basso Medievo", Archeologia Medievale, VIII, 1981, pp. 321-336 (Consumi alimentari e malattie).
___"Civiltà, cultura o vita materiale?", Archeologia Medievale, XII, 1985, pp. 573-592 (Civiltà).
___"Note per una storia dell'alimentazione nell'Italia medievale", Studi di Storia Medievale e Moderna per Ernesto Sestan, Firenze, Olschki Ed., 1980, I, pp. 57-102 (Note).
MENJOT, D.: "Notes sur le marché de l'alimentation et la consommation alimentaire à Murcie à la fin du Moyen Âge", Manger et Boire au Moyen Âge, Nice, PFLSHN, 1984, I, pp. 199-210 (Notes sur le marché, y en los glosarios MENJOT).
MESSEDAGLIA, L.: "Note Folenghiane. Osservazioni e ricerche di storia dell'agricoltura e dell'alimentazione", Atti e Memorie dell'Accademia di Agricultura, Scienze e Lettere di Verona, IV, 25, 1923, pp. 153-199 (Note Folenghiane).
___"Agricoltura e alimentazione dei contadini. Storie vecchie e fatti nuovi", Atti dell'Istituto Veneto di Scienze, Lettere ed Arti, LXXXV, l, 1925-1926. pp. 143-213 (Agricoltura e alimentazione).
MITRE FERNÁNDEZ, E.: "Actitudes históricas y cambios políticos en el Occidente bajomedieval", Historiografía y Mentalidades Históricas en la Europa Medieval, Madrid, Universidad Complutense, 1982, pp. 117-153 (Actitudes históricas).
MONTANARI, M.: L'Alimentazione Contadina nell'Alto Medioevo, Napoli, Liguori Ed., 1979 (L'alimentazione).
___"Storia, alimentazione e storia dell'alimentazione. Le fonti scritte altomedievali", Archeologia Medievale, VIII, 1981, pp. 25-37 (Storia).
___Campagne Medievali, Torino, Einaudi, 1984 (Campagne).
___Alimentazione e Cultura nel Medioevo, Roma-Bari, Laterza, 1988 (Alimentazione e cultura).
___"Il gusto e l'abitudine", Quaderni Medievali, 30, 1990, pp. 110-121 (Il gusto).
MORENO, D.-QUAINI, M.: "Per una storia della cultura materiale", Quaderni Storici, 31, 1976, pp. 5-37 (Per una storia della cultura materiale).
MOXÓ, S. de: "Aproximación a la historiografía medieval española", Homenaje al Profesor Alarcos García, Valladolid, Universidad de Valladolid, 1965-1967, II, pp. 74l-761 (Aproximación).
MUSCA, G.: "Cultura e storia dell'alimentazione", Quaderni Medievali, 16, 1983, pp. 167-178 (Cultura).
MUTGÉ I VIVES, J.: "L'abastament de peix i carn a Barcelona en el primer terç del segle XIV", Alimentació i Societat a la Catalunya Medieval, Barcelona, Institució Milà i Fontanals-CSIC, 1988, pp. 109-136 (L'abastament de peix).
MUZZARELLI, M. G.: "Norme di comportamento alimentare nei Libri Penitenziali", Quaderni Medievali, 15, 1982, pp. 45-80 (Norme di comportamento).
N
NADA PATRONE, A. M.: Il Cibo del Ricco e il Cibo del Povero, Torino, Centro di Studi Piamontesi, 1981 (Il cibo del ricco).
___"Trattati medici, diete e regimini alimentari in ambito pedemontano alla fine del Medioevo", Archeologia Medievale, VIII, 1981, pp. 369-392 (Trattati medici).
O
OLABARRI CORTÁZAR, I.: "El peso de la historiografía española en el conjunto de la historiografía occidental (1945-1989)", Hispania, L, 175, 1990, pp. 417-437 (El peso de la historiografía española).
P
PALACIO ATARD, V.: "Notas acerca de la alimentación", Los Españoles de la Ilustración, Madrid, Ed. Guadarrama, 1964, pp. 286-306 (Notas).
___"Problemas de abastecimiento en Madrid a finales del siglo XVIII", Annales de la Faculté des Lettres et Sciences Humanes de Nice, IX-X, 1969, pp. 279-288 (Problemas de abastecimiento).
PANIAQUA, J. A.: "Abstinencia de carnes y medicina. El "Tractatus de esu carnium" de Arnau de Vilanova", Scripta Theologica, XVI, 1984, pp. 323-346 (Abstinencia).
PASTOR DE TOGNERI, R.: "La sal en Castilla y León. Un problema de alimentación y de trabajo y una política fiscal. Siglos X-XIII", Cuadernos de Historia de España, 37-38, 1963, pp. 42-87 (La sal en Castilla y León y en los glosarios PASTOR SE TOGNERI).
PAZDUR, J.: "Storia ed etnografia nell'esperienza di "Kwartalnik Historii Kultury Materialnij". 1953-1974", Quaderni Storici, 31, 1976, pp. 38-53 (Storia ed etnografia).
PELLAT, CH.: "ayawn", Encyclopédie de l'Islam2, Leiden, E. J. Brill, 1971, III, pp. 315-318 (ayawn).
PESET J. L.-ALMELA NAVARRO, M.: "Mesa y clase en el Siglo de Oro español: La alimentacion en El Quijote", Cuadernos de Historia de la Medicina Española, 1975, 14, 245 (La alimentación en El Quijote).
PESEZ, J. M.: "Histoire de la culture matérielle" en La Nouvelle Histoire, dirigida por J. Le Goff y otros, Paris, CEPL, 1978, pp. 98-130 (Histoire de la culture matérielle).
PHILIPPE, R.: "Començons par l'histoire de l'alimentation", Annales E.S.C., XVI, 1961, pp. 549-552 (Començons).
PICCINNI, G.: "Note sull'alimentazione medievale", Studi Storici, 3, 1982, pp. 603-615 (Note sull'alimentazione).
PINTO, G.: "Le fonti documentarie bassomedievali", Archeologia Medievale, VIII, 1981, pp. 39-58 (Le fonti).
PORTINARI, F.: "Et si les dieux mangeaient" en A.A.V.V: A Manger des Yeux. L'esthétique de la nourriture , Boudry-Neuchâtel, Editions de la Baconniére, 1988, pp. 11-17 (Et si les dieux mangeaient).
R
REVEL, J.: "Alimentation" en La Nouvelle Histoire dirigida por J. Le Goff y otros, Paris, CEPL, 1978, pp. 24-26 (Alimentation).
RIERA I MELIS, A.: "Sistemas alimentaris i estructura social a la Catalunya de l'Alta Edat Mitjana", Alimentació i Societat a la Catalunya Medieval, Barcelona, Institució Milà i Fontanals- CSIC, 1988, pp. 263-269 (Sistemas alimentaris).
___"Alimentació i poder a Catalunya al segle XII. Aproximació al comportament alimentari de la noblesa, Revista d'Etnologia de Catalunya, 2, 1993, pp. 8-21 (Alimentació i poder).
RIERA I SANS, J.: "La conflictivitat de l'alimentació dels jueus medievals (segles XII-XV)", Alimentació e Societat a la Catalunya Medieval, Barcelona, Institució Milà i Fontanals-CSIC, 1988, pp. 295-311 (La conflictivitat).
RITCHIE, C.: Comida y Civilización: De como los gustos alimentarios han modificado la Historia, Madrid, Alianza Ed., 1986 (Comida y civilización).
RODINSON, M.: "Ghidh'", Encyclopédie de l'Islam2, Leiden, E. J. Brill, 1965, II, pp. 1081-1097 (Ghidh').
RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, A.: "El abastecimiento de Santiago de Compostela hasta el primer cuarto del siglo XVI", Revista de la Universidad Complutense, XIX, 75, 1970, pp. 193-220 (El abastecimiento de Santiago).
ROLDÁN GUAL, J. M.: "Alimentos y recursos en la vida cotidiana donostiarra de 1180", Boletín de Estudios Históricos sobre San Sebastián, 1982-1983, 16-17, 1, pp. 112-135 (Alimentos y recursos en la vida cotidiana donostiarra de 1180).
ROMERO, J. L.: "Sobre la historiografía española del siglo XV y los ideales de vida", Cuadernos de Historia de España, I, 1944, pp. 115-138 (Sobre la historiografía).
ROSELLÓ LLITERAS, J.: "Cómo se alimentaban los PP. Dominicos (XIV)", Actas de las III Jornadas d'Estudis Histórics Locals: La vida quotidiana dins la perspectiva histórica, Palma de Mallorca, Institut d'Estudis Baleàrics, 1985, pp. 61-63 (Cómo se alimentaban los PP. dominicos).
ROUCHE, M.: Religions Populaires, Lille, Université de Lille III, 1979 (Religions populaires).
ROYO MARÍN, A.: Teología de la Perfección Cristiana, Madrid, B.A.C., 1962 (Teología de la perfección cristiana).
RUBIO VELA, A.: Pobreza, Enfermedad y Asistencia Hospitalaria en la Valencia del Siglo XIV, Valencia, Institución Alfonso el Magnánimo, 1984 (Pobreza).
RUCQUOI, A.: "Alimentation des riches, alimentation des pauvres dans une ville castillaine au XVe siècle", Manger et Boire au Moyen Âge, Nice, PFLSHN, 1984, I, pp. 297-313 (RUCQUOI).
S
SÁNCHEZ ALBORNOZ, C.: España, un Enigma Histórico, Buenos Aires, Ed. Sudamericana, 1662 (España, un Enigma Histórico).
SÁNCHEZ ALBORNOZ, N.: Las Crisis de Subsistencias en España en el Siglo XIX, Rosario, 1963 (Las crisis de subsistencias).
SÁNCHEZ ALONSO, B.: Historia de la Historiografía Española, Madrid, CSIC, 1941, I (Historia de la historiografía española).
SÁNCHEZ BENITO, J. M.: "Crisis de abastecimientos y administración concejil. Cuenca 1499-1509", En la España Medieval, XIV, 1991, pp. 275-306 (Crisis de abastecimientos).
SARASA SÁNCHEZ, E.: "Tipología de regímenes alimentarios en el Aragón bajomedieval", La Alimentación en la Corona de Aragón, Lérida, 1990 (Tipología).
SENDRAIL, M.: Histoire Culturelle de la Maladie, Toulouse, Privat, 1980 (Histoire culturelle de la maladie).
SERRA PUIG, E.: "Els cereals a la Barcelona del segle XIV", Alimentació i Societat a la Catalunya Medieval, Barcelona, Institució Milà i Fontanals-CSIC, 1988, pp. 71-107 (Els cereals).
SOLER, J.: "Sémiotique de la nourriture dans la Bible", Annales E. S. C., XXVIII/2, 1973, pp. 943-955 (Sémiotique).
SUÁREZ FERNÁNDEZ, L.: "Las bases del reinado", La España de los Reyes Católicos (1474-1516), vol. XVII/1 de la Historia de España dirigida por Ramón Menéndez Pidal, Madrid, Espasa Calpe, l969, pp. 5-80 (Las bases ).
___"El reino de Castilla en el siglo XV", Los Trastámara de Castilla y Aragón en el Siglo XV, vol. XV de la Historia de España, dirigida por Ramón Menéndez Pidal, Madrid, Espasa Calpe, 1964, pp. 3-27 (El reino de Castilla ).
T
TATE, R.: "Prólogo", Generaciones y Semblanzas de PÉREZ DE GUZMÁN, London, Tamesis Books Limited, 1965, pp. VII-XXVII (Prólogo).
___"La historiografía en la España del siglo XV", Ensayos sobre la Historiografía Peninsular del Siglo XV, Madrid, Ed. Gredos, 1970, pp. 280-296 (La historiografía en la España del siglo XV).
___"López de Ayala ¿historiador humanista?", Ensayos sobre la Historiografía Peninsular del siglo XV, Madrid, Ed. Gredos, 1970, pp. 33-54 (López de Ayala).
THIRSK, J.: "L'Agriculture et les plantes nouvelles en Angleterre aux XVIe et XVIIe siècles", Plantes et Cultures Nouvelles en Europe occidentale au Moyen Âge et à l'époque moderne (XII Journées Internationales d'Histoire), Auch, 1992, pp. 69-80 (Plantes nouvelles en Angleterre).
THOMPSON, E. A.: "The Passio S. Sabae and early visigothic society", Historia, IV, 1955, pp. 331-338 (The Passio S. Sabae).
TORRES FONTES, J.: El Repartimiento de la Huerta y el Campo de Murcia en el Siglo XIII, Murcia, CSIC, 1971 (El repartimiento).
V
V.V.A.A.: "Una rifondazione dell'archeologia post-classica: La storia della cultura materiale", Archeologia Medievale, III, 1976, pp. 7-24 (Una rifondazione).
VACA LORENZO, A.: "La peste negra en Castilla. Aportación al estudio de algunas de sus consecuencias económicas y sociales", Studia Storica, II/2, l984, pp. 89-107 (La peste negra).
VALDEÓN BARUQUE, J.: "La crisis del siglo XIV en Castilla: revisión del problema", Revista de la Universidad de Madrid, XX, 79, 1972, pp. 161-184 (La crisis del siglo XIV...).
VALERI, R.: "Alimentazione", Enciclopedia Einaudi, Torino, Einaudi, 1977, I, pp. 344-361 (Alimentazione).
VÁZQUEZ DE BENITO, M. C.-HERRERA, M. J.: "Dependencia de los tratados médicos castellanos de los árabes", Boletín de la Academia Española de Orientalistas, XVII, 1981, pp. 118-137 (Dependencia).
___"Los textos médicos árabes fuente de los medievales castellanos", Al- Qanara, II, 1981, pp. 345-365 (Los textos médicos árabes).
VINCENT, B.: "Consommation alimentaire en Andalousie Orientale (Les achats de l'Hôpital Royal de Guadix. 1581-1582)", Annales E.S.C., XXX, 1975, pp. 445-453 (Consommation alimentaire).
VINYOLES I VIDAL, T.: "L'alimentació a Barcelona vers l'any 1400", L'Avenç, 31, 1980, pp. 44-49 (VINYOLES).
___"El rebost, la taula i la cuina dels frares barcelonins al 1400", Alimentació i Societat a la Catalunya Medieval, Barcelona, Institució Milà i Fontanals-CSIC, 1988, pp. 137-166 (El rebost).
VIZUETE MENDOZA, J. C.: "La dieta alimenticia en la religiosidad femenina de S. Clemente de Toledo", Las Mujeres en el Cristianismo Medieval: Imágenes teóricas y causas de actuación religiosa (VII Jornadas de Historia de las Mujeres), Madrid, Asociación Cultural Al-Mudayna, pp. 247-257 (La dieta alimenticia en la religiosidad femenina).
VOGEL, C.: "Les aliments sacrés: Poisson et refrigeria", Simboli e Simbologia nell'Alto Medievo (XXIII Settimana di Spoleto), Spoleto, Centro di Studi sull'Alto Medioevo, 1976, I, pp. 197-252 (Les aliments sacrés).
W
WASOWICZ, T.: "L'histoire de la culture matérielle en Pologne", Annales E.S.C., XVII, 1962, pp. 75-79 (Histoire...en Pologne).
WATSON, A. M.: "Innovaciones agrícolas en el mundo islámico", La Caña de Azúcar en el Mediterráneo. Actas del II Seminario Internacional sobre la Caña de Azúcar, Granada, Junta de Andalucía-Ayuntamiento de Motril, 1991, pp. 7-20 (Innovaciones agrícolas, y en los glosarios WATSON).
WHITE, L. (jr.): Medieval Technology and Social Change, N.Y., Oxford University Press, 1964 (Medieval technology).
WYROBISZ, A.: "Storia della cultura materiale in Polonia. Metodo di ricerca, nuova problematica o disciplina scientifica autonoma?", Studi Storici, XV, 1, 1974, pp. 167-173 (Storia...in Polonia).
Y
YÁGÜEZ BOZA, M. C.: "Datos para la alimentación navarra en la segunda mitad del siglo XIV", Primer Congreso General de Historia de Navarra, Pamplona, Gobierno Autónomo-Institución Príncipe de Viana, 1988, pp. 677-683 (Datos para la alimentación navarra).
Z
ZUG TUCCI, H.: "Il mondo medievale dei pesci tra realtà e immaginazione", L'Uomo di Fronte al Mondo Animale nell'Alto Medioevo (XXXI Settimana di Spoleto), Spoleto, Centro di Studi sull'Alto Medioevo, 1985, I, pp. 291-360 (El mondo medievale dei pesci).
ABREVIATURAS
B.A.C. Biblioteca de Autores Cristianos.
B.A.E. Biblioteca de Autores Españoles.
C.O.D.O.I.N. Colección de Documentos Inéditos para la Historia de España.
C.S.I.C. Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Col. Columna.
Doc. Documento.
F.C.E. Fondo de Cultura Económico.
I.E.A Instituto de Estudios Almerienses.
I.E.M. Instituto de Estudios Madrileños.
M.G.H. Monumenta Germanica Historiae.
mrs. Maravedíes.
ms. Manuscrito.
P.F.L.S.H.N. Publications de la Faculté des Lettres et Sciences Humaines de Nice.
Prim. doc. Primer testimonio documental.
R.A.E.L. Real Academia Española de la Lengua.
REF. Referencias.
ro. Folio recto.
vo. Folio vuelto.
Introducción
- Las fuentes -
La alimentación en la
historiografía - El Código alimentario
bajomedieval -
Las minorías religiosas
-
Hambre
y consumos de crisis -
Alimentación y enfermedad
- Conclusiones/a>
ENTRADA DEL WEB - INDEX WEBSITE