SYMBOLOS.
Revista Internacional de Arte-Cultura-Gnosis.
Mayo 1997. Nº doble 13-14. Monográfico dedicado a la Masonería.
Director : Federico González. SUMARIO: Carta
Editorial. Tradición Hermética y Masonería:
Federico González; La Masonería Viva: Fernando Trejos;
El Templo de Jerusalén en el simbolismo masónico:
Francisco
Ariza; Sobre la analogía y el símbolo:
Josep Mª Gracia; Geometría y número en el Arte Real:
Marc García; Simbolismo de la iniciación masónica:
Francisco Ariza; Sobre la iniciación femenina: Mª Victoria
Espín.
Además de los
trabajos de sus colaboradores habituales, la revista consta
de varias secciones fijas, como es el caso de NOTAS
y NOTICIAS, que en esta ocasión trae las colaboraciones
de Mireia Valls: la Masonería, una puerta abierta a la iniciación
femenina en Occidente; y de Antonio Casanovas: Nota sobre Esoterismo
tradicional y Masonería. Asimismo, cabe destacar la sección
dedicada a René Guénon,
guía intelectual de la revista, del que desde su primer
número han aparecido traducciones de artículos y escritos
no publicados en castellano,
y que en este número monográfico bajo los títulos
"Varios estudios masónicos" y "Algunas páginas
olvidadas" se publican algunos
estudios dedicados por Guénon a la Masonería y que
fueron apareciendo a lo largo de los
años en distintas revistas de la época.
En "Varios estudios masónicos" se publican A propósito
de los peregrinajes, La gnosis y la Franc-Masonería,
Los altos grados masónicos y A propósito de los signos
corporativos y de su sentido original. Todos ellos están incluidos
en los dos volúmenes que llevan por título Etudes sur
la Franc-Maçonnerie et le Compagnonnage. Y en "Algunas páginas
olvidadas" se incluyen parte de la correspondencia que Guénon
contestaba en una sección de la revista inglesa "Speculative Mason",
en los años en que fue colaborador de la misma.
Se publican también unos TRABAJOS DE LOGIA
EN GRADO DE APRENDIZ, los cuales constituyen un testimonio
de los trabajos de un taller masónico actualmente en activo.
No menos interesantes son el resto de las secciones.
En DOCUMENTOS se publican los manuscritos masónicos
denominados "Documentos fundadores", por ser los más antiguos hallados
hasta el presente, como el Diálogo de Simón y Felipe,
el Manuscrito Wilkinson, La Masonería Disecada y La
Hermandad de las Costureras Libres. La sección ANTOLOGIA
contiene las dos versiones de los Discursos de Andrew M. Ramsay,
discursos a los que se han llegado a atribuir el origen de los "altos grados"
del "Escocismo". Asimismo hay un interesante estudio sobre El orígen
de la Masonería especulativa, del historiador masónico
D. Knoop. En LIBROS se reseñan numerosos textos
de autores contemporáneos en casi su totalidad, relacionados con
el simbolismo y la historia de la Masonería, así como con
la simbólica constructiva en general. En APARTADO MUSICAL
se reseña el libro Musique et Symbolisme. Résonances cosmiques
des instruments et des oeuvres, de Roger J. V. Cotte. Asimismo las
grabaciones en compac disc: Mozart, Masonic Music, y Mozart:
The complete masonic music. La sección APARTADO BIBLIOGRAFICO,
además de presentar textos relacionados con la Masonería,
constituye, por las reseñas que de los mismos se hacen, un material
didáctico nada desdeñable. Entre los varios que se citan
mencionaremos The Early Masonic Catechisms y Early Masonic
Pamphlets, del ya mencionado D. Knoop, G. P. Jones y D. Hamer, Freemason's
Guide and Compendium y Freemason's Book of the Royal Arch, de
Bernard E. Jones, Freemason's Royal Arch Guide, de E. E. Ogilvie
y H. A. Thompson, The Freemason at Work y The Early French Exposures
(1737-1751), de Harry Carr, The Collected Prestonian Lectures:
ed. "Ars Quatuor Coronatorum", The History of the first 100 years of
Quatuor Coronati Lodge, de C. Dyer, The Three Distinct Knock,
Jachin and Boaz, Anónimos, Illustrated Dictionary of Historic
Architecture: ed. Cyril M. Harris, Ecrits maçonniques de
Joseph de Maistre: ed. J. Rebotton, Euclides: Elementos, y Vitruvio:
De l'Architecture. Igualmente destacar un APARTADO MASONERÍA
FEMENINA, con textos de René Le Forestier: Maçonnerie
Feminine et Loges Academiques, y de Andrée Buisine: La Franc-Maçonnerie
Anglo-saxonne et les femmes.
Finalmente, en REVISTA de REVISTAS
se da noticias de las publicaciones afines casi todas ellas a los temas
de SYMBOLOS, editadas en castellano y en otros idiomas. Señalar
también que desde este número la revista cuenta con un APARTADO
INTERNET.
Recomendamos a los
lectores interesados, no ya en la Masonería en particular,
sino en general en las Ciencias y Artes propias de la Tradición
Hermética de Occidente, la lectura de esta revista, que constituye
desde su aparición un material de estudio y meditación
valiosísimo, así como
una referencia insustituible para todo aquel que se
inicie o sea llamado al estudio de la Tradición. Julio
Pauls
home page
índice temático
adiciones mensuales
|