SYMBOLOS
REVISTA INTERNACIONAL DE
ARTE   -   CULTURA   -   GNOSIS

RENE GUENON II

Nº 23-24

AÑO 2002
 

DIRECTOR: FEDERICO GONZALEZ

CARTA EDITORIAL: Federico González - LA TRADICION HERMETICA Y RENE GUENON: Mireia Valls - GUENON, DANTE Y LA TRADICION HERMETICA: Patricia Serdà - "VIDE COR TUUM": Josep Mª Gràcia - BREVE SOBRE SIMBOLISMO CONSTRUCTIVO: I&&nttilde;igo Correa - RENE GUENON, MAESTRO MASON: Mª Angeles Díaz - LA MASONERIA EN LA OBRA DE RENE GUENON: Francisco Ariza - ERRORES Y MANIPULACIONES EN TORNO A LA OBRA DE RENE GUENON: Marc García - NOTAS: René Guénon y la Matemática: Ester Llecha; Presencia de René Guénon: Mª Victoria Espín; La Alquimia en la obra de René Guénon: Julio Pauls; René Guénon, Maestro Hermético: José Manuel Río - GLOSAS DE OBRAS DE RENE GUENON: Esoterismo de Dante, Símbolos Fundamentales de la Ciencia Sagrada, Los Estados Múltiples del Ser, La Crisis del Mundo Moderno: Antonio Casanovas (†) - La Grande Tríade: Josep Mª Gràcia - Aperçus sur l'Initiation: Marc García - El Hombre y su Devenir según el Vedanta, Introducción General al Estudio de las Doctrinas Hindúes: Antonio Guri - Les Principes du Calcul Infinitésimal: Miguel A. Aguirre - Tradiciones Precolombinas en la obra de René Guénon: Mª Vª Espín - RENE GUENON: CARTAS A ANANDA K. COOMARASWAMY, CARTAS A LOUIS CATTIAUX - Revistas y Libros-Noticias-Internet-Y más, mucho más.

La revista SYMBOLOS, sin duda la más seria y prestigiosa publicación en lengua castellana de las ideas herméticas y la doctrina tradicional, rinde nuevamente homenaje (el primero fue en 1995) a René Guénon y su obra, con artículos, notas, glosas, reseñas de libros y revistas escritos por sus colaboradores habituales. En todas esas contribuciones se destaca la importancia de la obra guenoniana, nacida y difundida en el período más oscuro de la "Edad Sombría", lo que hace que sea vista por aquellos que la comprenden como un faro que ilumina intensamente de nuevo la realidad sagrada y metafísica del Símbolo, el Rito y el Mito, es decir de la Ciencia Sagrada, reveladora de la Cosmogonía Perenne y del Conocimiento del Sí Mismo.

En este sentido hemos de destacar la gran labor emprendida por SYMBOLOS desde sus inicios en dar a conocer esa obra a sus lectores, haciéndoles partícipes del enorme beneficio intelectual y espiritual que ella procura, razón por la que en ocasiones también desde sus páginas se ha denunciado a quienes la han tergiversado o utilizado torticeramente, como es el caso de F. Schuon y J. Reyor, espíritus sectarios y verdaderos enemigos de lo que Guénon y su obra representan.

Como señala su director, Federico González, en la Carta Editorial de este Nº 23-24:

Desde luego, Guénon ha sido una constante en nuestras publicaciones, puesto que su papel ha sido obvio no sólo en cuanto lo hemos destacado numerosas veces como nuestro guía intelectual sino debido a la importancia histórica de su obra, ya que lo consideramos -y no sólo nosotros- como un persoonaaje providencial dado que es claramente el emisario más importante para Occidente de la Verdad, manifestada por la Tradición Unánime; al menos el personaje más discutido y destacado del esoterismo en el siglo anterior para quien quiera verlo, con criterios históricos, de esa manera.

Y más adelante:

"Es sabido que el metafísico francés señala a la Masonería como Institución depositaria de la Tradición, y como única capaz de otorgar una iniciación válida en la época actual en Occidente; igualmente señala a la Tradición Hermética como capaz de transmitir de facto una iniciación en los Pequeños Misterios y debe destacarse que el Hermano Guénon atribuye a los Misterios Menores nada menos que la reintegración al estado Primigenio y Original, y a su doctrina el conocimiento total del Universo, es decir su cosmogonía que totaliza tierra y cielo, del que se ocupan la Alquimia y la Astronomía-Astrología: el dominio de las ciencias de los ritmos y los ciclos, lo que es mucho decir para cualquiera que se ponga a meditar en ello".

Añadiremos que en los cuatro números anteriores, correspondientes a los años 1998-1999-2000 y 2001, SYMBOLOS ha tratado monográficamente el tema del Fin de Ciclo y la Ciencia de la Ciclología (tan importante en la obra de Guénon), siendo la única publicación, en lengua castellana o cualquier otra, que ha tratado tan extensamente dicho tema (más de 1600 páginas). Según todas las doctrinas tradicionales, estamos asistiendo al final de un período cíclico que concierne a toda la humanidad en su conjunto (un Manvántara según los hindues) y no al una u otra civilización como ha ocurrido hasta ahora. Este magno acontecimiento es a su vez el signo del nacimiento de una nueva humanidad, pues según la propia Ciencia de la Ciclología el fin de un ciclo representa el nacimiento simultáneo de otro.

Como se afirma en la Carta Editorial del Nº 15-16 (1998):

"La ciclología tiene la virtud de hacernos comprender que lo que estamos viviendo y el fin del ciclo que nos aguarda ya ha sucedido otras veces con distinta intensidad y que ello no es un espanto apocalíptico, con horrores físicos como se lo suele pintar, sino los últimos estertores que agitan a un enfermo, tal cual sucede a veces con los instantes finales de un ser humano -cuyo deceso es para él el fin de su mundo, o sea el fin de un mundo, e igualmente la oportunidad de la vida verdadera (...). 

Las guerras religiosas, las rencillas entre distintas entidades esotéricas, no solamente entre instituciones ocultistas, sino entre distintos grupos tradicionales, son también símbolos de la disolución total, tan importantes como el de la aceleración y la solidificación general, aunque constituyen simultáneamente la posibilidad de la resurrección, de un nuevo nacimiento en una Edad de Oro, donde los hombres de hoy vivan su regeneración espiritual y psíquica y conformen las simientes de ese extraordinario Eón que se avizora (...).

De todas estas circunstancias y asimismo de la posibilidad de la salvación nace el mito universal del Arca de Noé, en donde se pueden conservar las especies para una tierra regenerada después del diluvio, el cual para nuestro punto de vista se efectúa mediante los medios que provee la Tradición Hermética y la Vía Simbólica, especialmente el Simbolismo Constructivo.
 
 

home page
índice temático
adiciones mensuales










 

1