Mi primera
computadora fue una Commodore 64 (NTSC)
que me compraron mi tía y mi mamá allá por
1989, curiosamente primero pensaban comprarme una PC, pero como
no sabian si me iba a entusiasmar con la computación me compraron
la 64. (Aparte de mis expresiones de asco cuando vi una PC, imaginense,
si tienen que elegir entre una PC de la epoca: sin sonido, sin colores,
grande y fea; o una Commodore 64, con un sonido y graficos espectaculares,
y bastante pequeña, con que se quedarian?).
Con esta 64 me inicie en la programación, también
debido a todos los problemas por los que tuvimos que pasar con los
services las veces que se rompia la computadora o un periferico,
fue que me entusiasme con la electronica, por lo que termine recibiendome
de Tecnico Electronico.
Al principio, solo tenia un datasette, muy viejo y
estropeado, tanto que con algunos cassettes habia que apretar PLAY
y alejarse del escritorio hasta que terminara la carga, porque cualquier
movimiento lo podria descalibrar (tenia el tornillito del azimut
falseado) y hacer que apareciera el maldito "?LOAD ERROR".
Despues de unos años de luchar con el datasette, me compre
una impresora Seikosha
GP-500 VC (equivalente a la MPS-801) y mi mamá me compro
una disquetera C=1541 para que pudiera
sacarle mas provecho a la computadora.

Continuando con la historia, segui usando la 64 (con
nueva impresora, una fantastica MPS-1250) hasta agosto de 1997 cuando
me compre un Amiga 500. Un año
antes la escuela donde estudiaba me regalo una Texas Instruments
TI-99/4a que
tenian tirada en el pañol de electronica. Me la regalaron
porque yo estaba siempre tratandola de mantener entera, aunque no
lo logre, porque el dia siguiente al que me la regalaron (que solamente
me lleve la consola) a uno de los grupos de electromecanica se le
ocurrio que el gabinete de la PEB (Peripheral Expansion Box) era
justo lo que necesitaban para su proyecto. Asi fue que lo unico
que queda de la PEB son las tarjetas de expansión, la disquetera
y el backplane, pero ni fuente ni gabinete.

|