El Canal de Castilla. Ramal de campos.

 

Abarca de Campos
2
Capillas
3
 
4
Castil de Vela
5
Belmonte de Campos
6
Tamariz de Campos
7
Tamariz de Campos
Villanueva de San Mancio
Medina de Rioseco
     

Este tramo tiene 78 km. de longitud desde Calahorra de Ribas hasta Medina de Rioseco, entre los que se reparten sólo 7 esclusas que salvan un desnivel de 21,80 m, además de 3 acueductos y 10 puentes de servicio a las carreteras locales. Es el tramo mas llano y por tanto con mayor distancia entre esclusas, lo cual lo convierte en el más propicio para practicar turismo fluvial, paseos en barca, entrenar con la piragua, etc. Fue el primer tramo que se empezó a construir, y sin embargo el último en ser abierto a la navegación. Se contruyó en tres fases; entre los años 1753 y 1755 Calahorra de Ribas-Paredes de Nava con Carlos Lemaur y Antonio de Ulloa como directores de obra, y los años 1831-1836 con Francisco de Echanove y Echanove y Francisco de Echanove y Guinea al mando de las obras; y 1841-1849 Paredes de Nava-Medina de Rioseco a cargo de Calixto Santa Cruz, Andrés Mendizábal y José Rafo.

más información sobre el canal en los libros
o en sitios web


Puedes incluir un enlace a la página de alguna de las poblaciones que bordean el Canal de Castilla o de las esclusas
con tan sólo enviarme un mensaje a la dirección:
bbh@iespana.es

 

La frontera de Royales
archivo creado el domingo, 23 de enero de 2000, ultima modificacion: 22.12.2004
 
1