El puente de San Pedro



Puente de San Pedro. Olmos de Pisuerga, 1995
© foto: bonifacio barrio de la república no fotos

El único dato documentado que se ha podido encontrar es el siguiente:
El de Olmos de Pisuerga se arruinó en 1634 y en 1648 todavía no se había comenzado a reparar
del libro "La arquitectura de puentes en Castilla y León 1575-1650", p. 153 de M. A. Aramburu-Zabala Higuera. Junta de Castilla y León, Consejería de Cultura y Turismo. Valladolid, 1992

Jovellanos en sus "Diarios" hizo una descripción de los canales de Castilla y sus alrededores en los que hace mención de este puente, y puesto que no hay motivo para lo contrario se puede suponer que todavía por entonces seguía en pie, las guarniciones francesas lo destruirían más tarde seguramente:
... frente al lugar de Olmos de Pisuerga... A la derecha, el lugar de Valtierra y el puente y ermita de San Pedro de Royales, sobre el Pisuerga, y más adelante el lugar de Castrillejo y el priorato de Rezmondo, de los benedictinos de Oña

 

 

La frontera de Royales
archivo creado el domingo, 24 de octubre de 2000, ultima modificacion: 22.12.2004
 
1