^ esclusero, encargado de dar paso a las embarcaciones que circulaban por el canal, así como de dar aviso de su paso a las siguientes esclusas por el teléfono del Canal. Vivía en una casa al lado de la esclusa.
|
^ mulero, persona que iba con las mulas por la parva, arreándolas. También se encargaba de acomodarlas en las cuadras de arrastre por las noches, darlas de comer...
^ Papel, el, así se llama en Olmos de Pisuerga a la antigua fábrica de Papel, hoy desaparecida, y en general al lugar donde se encuentra el conjunto de esclusas, casas, canal, puente, camino, etc., que rodea el solar dejado por este edificio incomprensiblemente desmontado. ^ parva, cada uno de los caminos de sirga a ambos lados del canal por el que circulaban las mulas que tiraban de las embarcaciones. ^ portanas, pequeñas ventanas en las puertas de las esclusas, que accionadas por unos gatos en la parte superior de cada puerta, permitía el paso del agua, para así llenar o vaciar el vaso correspondiente. Había una en la parte inferior de cada puerta. Así que en una esclusa simple [de un solo vaso] había un total de 4 portanas, tantas como puertas. Normalmente estaban abiertas para que pudiera circular el agua por el canal. ^ puerta, cuatro en cada esclusa de un solo vaso, retenían el agua para que las embarcaciones pudieran cambiar de nivel en su camino por el canal. Normalmente cerradas, para poder recibir tanto las embarcaciones que bajaban como las que subían.
^ regristro, pequeñas edificaciones de sillería, por los que pasaba agua de los manantiales que llevaban agua a la Fábrica de Papel que había en las conjunto de esclusas 11 y 12, en Olmos de Pisuerga.
^ sillería, muro de piedra formado por sillares. ^ sirga, camino de, caminos a cada lado del canal, por donde iban las mulas que tiraban de las barcas que circulaban por el Canal de Castilla. |
archivo creado el jueves,
30 de marzo de 2000, ultima modificacion: 23.06.2002
|
|