Mitología Hindú
"Cuando la bondad desfallece, cuando la maldad aumenta, me convierto en cuerpo. Retorno en todas las épocas para pronunciar lo sagrado, para destruir elpecado del pecador, para establecer lo justo" Bhagavad-Gita, IV:7-8 |
Para el análisis de la mitología hindu, se suele subdividirla en dos etapas: la Védica y la Puránica. Tanto los Vedas como los Puranas son libros sagrados que contienen la esencia del hinduismo. Los más antiguos son los Vedas. En estos se hablan de los tres grandes dioses que conforman una Trinidad Sagrada: Agni, Indra y Surya. Todos eran hijos de Prajapati, el Creador. En los Puranas se habla de otra Trinidad: Brahma, Siva y Viznu. Se ha dado por hecho que estos son la síntesis de los anteriores.
Para esta sección del Rincón Mitológico, hemos tomado en cuenta los relatos puránicos por ser más abundantes y ricos en detalles.
La Creación
En el principio no había noche ni día, ni cielo ni tierra, ni luz ni oscuridad. Sólo era Brahma. Esencia única , siempre puro y exento de defectos. Tenía cuatro formas: Purusha (espíritu), Kala (tiempo), Prahdana o Prakiti (materia) y Vyatka (sustancia visible). Fue en una época remota en que Brahma despertó y se dio cuenta que el universo estaba vacío. Decidió entonces sumergirse en el Océano donde le recibió la diosa Tierra. Ésta lo adoró y le dijo: "Salve, oh tu, en quien están todas las criaturas. Elévame como en otro tiempo lo hiciste".
Fue asi que Brahma, el poderoso de ojos de loto, levantó la Tierra de las más profundas regiones. La Tierra se dividió en siete grandes porciones, construyó las cuatro esferas inferiores, el firmamento, el cielo y la esfera de los santos.
La primera creación de Brahma fue la de Mahat (inteligencia). La segunda la de Tanmatra (principios elementales). La tercera fue la creación orgánica. La cuarta la de los cuerpos inanimados. La quinta la de los animales. La sexta creación fue la de las divinidades. La séptima fue la de los hombres.
Panteón Hindú
Agni: Dios Védico cuyo elemento es la tierra y el fuego. Es el dios de la sabiduría. Junto con Indra y Surya conforman la "trinidad védica". Hijo de Dyaus y Prithivi. Una de sus tareas es la de ser mensajero entre los Dioses y los mortales. Protege a los hombres y a los hogares de los hombres. Tiene en su cabeza un millón de ojos.
Brahma: Dios Puránico de la creación. Es representado como un hombre de cuatro cabezas y cabalga sobre un ganso. Es una emanación de Brahm. Nació de un huevo de oro donde estuvo por un año encerrado, luego con la fuerza de su pensamiento lo rompió y lo dividió en dos mitades. Se rebeló contra Brahm y mantuvo relaciones incestuosas con su hermana Sarasuati por lo que fue castigado y condenado a reencarnar en sucesivas oportunidades hasta obtener el perdón. |
|
Garuda: Era el rey de los pájaros. Fue vencido por Vishnu quien lo utiliza para viajar por el espacio.
Indra: Dios Védico, conocido también como Vayu. Su elemento es el aire. Es el dios de las tormentas. Aunque se le considera Rey de los Dioses, se dice que su gobierno solo dura cien años Divinos, al término del cual puede sucederlo otro Dios o hasta un hombre mortal. Es también el Dios de los guerreros. El hogar de Indra era denominado el "cielo de Indra" . Allí era donde los hombres buenos deseaban llegar cuando muriesen, como premio a una vida santa. Claro que, la estadía en este cielo era corta por cuanto debían volver de nuevo a la Tierra. El cielo de Indra está ubicado en el monte Merú. Es una especie de Paraíso con hermosos jardines, casas para los visitantes, hermosas Apsaras (ninfas), música, etc.
Kamadeva: Dios del amor. Su esposa era Rati, la diosa de la primavera. Fue el que indujo a Brahma a cometer incesto con su hermana. Por ello Shiva lo castigó y lo mató junto con su esposa. Los demas Dioses se conmovieron y lo volvieron a resucitar.
Cierta vez, Kansa se hallaba acompañado de Vasudeva y de Devaki y de pronto surgió una voz del cielo que dijo: "Loco de ti, el octavo hijo de la dama que estás conduciendo te matará". Cuando Kansa escuchó esto quiso matar ahí mismo a Devaki, pero Vasudeva se lo impidió prometiéndo entregarle cada uno de los hijos que tuviera ella. | Así se hizo, y al pasar del tiempo, fueron asesinados los niños que nacían del vientre de Devaki. El octavo hijo corrió otra suerte. Cuando Kansa lo soltó contra las rocas para asesinarlo vilmente, el niño no llegó a tocar el suelo, sino que se elevó al cielo y se hizo muy grande, y le salieron ocho brazos y con una sonrisa dijo: |
"De qué te sirve haberme arrojado a las roca, ya ha nacido quien ha de matarte,el más poderso de los dioses". A partir de ese momento Kansa vivió en una sola angustia. Mandó a matar a todo niño que tuviera dotes de mando o de valentía. Krisna fue escondido por un tiempo, y creció y se hizo fuerte tanto física como espiritualmente. Vivió muchas aventuras y enfrentó muchos peligros. Al final se enfrentó con el maligno Kansa. Éste lo había invitado a unos eventos deportivos donde pensaba matarlo traicioneramente. Pero Krisna fue más astuto, pudo superar el peligro y terminó con la vida de su mortal enemigo.
Lakmi: Era la esposa de Vishnu. Diosa del amor. Nació en un lago de leche. Su belleza era comparable a una flor de loto.
Prajapati: Dios Védico creador de todas las cosas. Padre de los asuras (demonios) y devas (dioses).
Surya: Dios Védico cuyo elemento es el cielo. Es una Divinidad solar. Su esposa es Ushas, el alba. Conduce una carroza tirada por radiantes caballos de pies blancos. De sus dorados brazos surge toda la luz y energía que necesitan todos los seres vivos. Guía a las almas de los muertos para que lleguen a la morada de los justos.
Vishnu: Denominado como el Conservador, es uno de los Dioses de la trinidad hindú. Su poder es tan grande que algunos lo colocan como mas poderosos que Brahma incluso que fue creado antes que él. Tuvo varias encarnaciones en La Tierra. La primera fue como un pez, luego como una tortuga, la tercera como un jabalí y la cuarta como un león. La quinta encarnación fue como un enano, la sexta como Vishnu-Brahma, la séptima como Rama y la octava como Krisna, quien tenía una especie de hermano gemelo llamado Balarama. Estas dos últimas encarnaciones fueron muy importantes para la tradición hindú. Para algunos hinduistas y, obviamente, para los budistas, Buda fue la novena encarnación de Vishnu. Se espera todavía una siguiente encarnación que se llamará Kalké quien se supone cabalgará por La Tierra y castigará a los malos. A Vishnu se le conoce por muchos nombres, tales como: Ananta, Hari, Madhava, Mukonda, Narayana, Svayambhu, etc. |
Algunas Leyendas
La pelea entre Shiva y Krisna
El nieto de Krisna estaba encarcelado en la ciudad de Sonitapura.Cuando fue en busca de él, Krisna se tuvo que enfrentar a La Fiebre, una temible emanación de Shiva, que tenía tres pies y tres cabezas. Krisna creó a su vez otra Fiebre y fue así como pudo enfrentar a este poderoso rival. Cuando al fin lo derrotó, La Fiebre enemiga le dijo: "Quienes mantengan en su mente la batalla entre nosotros dos, no sufrirán de enfermedades febriles nunca".
El Exilio de Rama
Se dice que el rey Dasaratha deseó abdicar a favor de su hijo Rama, pero su esposa Kaikeya lo convenció para que no lo hiciera, y que más bien lo mandara a vivir fuera del reino durante catorce años. Dasaratha tuvo que acceder a esta petición pues había jurado ante los dioses que cumpliría cualquier deseo de su consorte. Fue asi como Rama, su esposa Sita y su hermano Lakshman se dedicaron a una vida de ascetismo en el bosque. |
Muchas fueron las aventuras por las que atravesaron. Un día, estando Rama y su esposa debajo de un árbol, se encontraron con una gigante de nombre Suparnakha.Esta era hermana de un temible gigante llamado Ravana. Al pasar por allí y ver a Rama, la gigante se enamoró apasionadamente y sin perder tiempo trató de convencerlo de que se fuera con ella. |
Rama respetuosamente le explicó que ya era casado, pero Suparnakha no le importó y amenazó con matarla si era necesario. Rama entonces defendió a su mujer y con ayuda de su hermano le cortaron la nariz y las orejas a la gigante. Cuando Ravana se enteró de lo que le pasó a su hermana, se enfureció y juró vengarse. Para ello decidió raptar a sita y hacerla su propia amante. Así lo hizo y la alejó de Rama. Por un buen tiempo Rama y su hermano buscaron a Sita, pero no la encontraron. Un buitre llamado Sampati les dijo al fin donde estaba. El sitio era muy lejano y había que construir un gran puente. Sugriva, rey de la tribu de los monos, agradeciendo un favor de Rama, le ofreció toda su ayuda para recuperar a su amada. Mandó a su comandante en jefe Hanuman para que se encargara de todo. |
El puente se construyó en cinco días y los ejércitos de los monos junto con la tribu de los Dasyas invadieron la tierra del gigante Ravana. La gran batalla fue brutal. Rama cayó herido gravemente en dos oportunidades. En la primera le salvó la vida Garuda, el pájaro de Visnu. En la segunda fue Hanuman, quien dando uno de sus saltos maravillosos fue hasta los Himalayas y trajo en cuestion de minutos unas hierbas curativas. Al final se enfrentaron cara a cara Ravana y Rama. La lucha fue sangrienta y Rama salió victorioso gracias a sus flechas maravillosas.Sita fue liberada y se reencontraron los dos felices esposos.
Krisna Levanta el Monte Govarddhana
Kurma (La Tortuga) y el Océano de leche.
Tomad a la montaña Mandava como palo de batir y a Vasoki, la Serpiente, como soga. Juntos batid el océano para producir el brebaje fuente de toda fuerza e inmortalidad". Así hicieron los dioses y Visnú llevó a cabo su segunda encarnación en la tierra en forma de tortuga, para ser utilizada como eje para la gran "batidora" del océano. Cuando batieron el mar de leche, surgió de las aguas en primer lugar: la Vaca Sagrada Surabhi, fuente eterna de leche y mantequilla. Luego saldrían: Varuni, la diosa del vino; Parijata, árbol del paraíso; las apsaras, coro de ninfas celestiales y la luna. Después aparecería la más bella de todas las diosas: Sri o Laksmi, quien luego se casaría con Visnu. Al final surgió Dharvantari, médico de los dioses. En su mano sostenía la copa del néctar milagroso. Cada uno de los dioses tomó del brebaje y volvieron a ser poderosos, terminando así con la maldición de Dervaras.
\
Página realizada por Arturo Cuevas
Última actualización: 15/11/2002
Agradecimientos especiales a Paula Miceli por las imágenes.