Historia
La historia comienza a raíz de un programa de intercambio realizado por la Generalitat de Catalunya, en el cual los jóvenes miembros de entidades catalanas viajamos a Cataluña para conocer la tierra de nuestros padres y abuelos, su cultura y sus costumbres.
Personalmente, participé de este programa en julio de 1996, y fue entonces que viví en carne propia las costumbres que me contaban mis abuelos, como las sardanas en la puerta de la Catedral de Barcelona, el encanto de las Ramblas, etc. Pero también presencié algo de lo que no tenía ni idea: los castells. Y quedé realmente sorprendido.
Ya de regreso en Buenos Aires, la preocupación por darle vida juvenil a Les Quatre Barres y mi idea de formar una Colla Castellera se juntaron, y junto a mis hermanos, me propuse tratar de hacerlo.
En febrero de 1997, gracias al presidente del club, Albert Ventura, conseguimos un video y comenzamos a estudiar las formas y técnicas para realizar un castell. Al mismo tiempo, creamos un espacio en LQB para atraer a los jóvenes (generalmente, amigos nuestros) y comentarles la idea.
Para junio del mismo año LQB se había convertido en un punto de reunión para la juventud, donde se empezaba a conocer gente y entablar nuevas amistades, pero la idea de la colla estaba muy verde todavía.
En este punto, otro factor clave fue la nueva realización del programa de intercambio con Cataluña. Fue allí donde el coordinador del mismo, Pep Camps, enterado de nuestra idea, hizo llevar a la Colla dels Castellers de la Vila de Gràcia ante los chicos de Castelar que habían viajado, proporcionándoles información precisa e incluso dándoles una faja.
Desde Buenos Aires, entretanto, rastreábamos cualquier tipo de información que hubiera sobre el tema y Nuri (integrante de la colla) recurrió a internet en busca de algún contacto. Fue así que nos encontramos con la Colla Jove Xiquets de Tarragona y los Tirallongues de Manresa.
Llegados ya los chicos de su estada en Cataluña, pusimos manos a la obra y, desde finales de agosto, comenzamos a intentar hacer un castillo. También seguíamos recabando información a través de Pep Camps, Miguel ángel Gianfrancesco (Colla Tirallongues) y Àngel Solé Guasch (Jove Xiquets de Tarragona).
Nos pusimos como meta realizar la primera presentación en el marco de la V Trobada de Casals Catalans del Cono Sud de América, a realizarse en Mendoza.
La historia de cómo llegamos hasta Mendoza (1000 km. de Castelar) es larga, pero en fin, el día 17 de octubre estábamos 25 castellers en aquella ciudad con nuestros uniformes, fajas, dos grallas y un tambor dispuestos a hacer nuestra primera actuación.
El domingo 19 a las 12:30 la Colla Castellera Les Quatre Barres de Castelar, se hacía camino entrelos aplausos de la gente al ritmo de las grallas y tambores, para realizar tres humildes figuras: un 3 de 3, un pilar de 3 y un 3 de 4. Hay que tener en cuenta la inexperiencia y los pocos que éramos (unos 15 habían quedado en Buenos Aires, por problemas de trabajo y de estudio).
Para nosotros, el éxito fue total, nos sirvió para unirnos como grupo y para continuar en esta tarea, sumando cada vez más gente y haciendo pública esta hermosa y sorprendente actividad.
Pero sabemos que todavía nos falta mucho, este sólo fue un hermosos comienzo de lo que quizá sea una gran aventura... Poblar América de castellets!
Fernando Ledo
Iniciador y 1º Cap de Colla
Història · La Colla · Premsa · Actuacions · Home
![]()