Sanitas

Servicio producido por Pululo Mania & Digital Design Información mantenida por Pulso100. Patrocinado por Sanitas

MONONUCLEOSIS INFECCIOSA

 

Denominación Signos Información Diagnóstico Gravedad Tratamiento

OTROS NOMBRES

SIGNOS Y SINTOMAS

INFORMACION GENERAL

Puede afectar a cualquiera pero es más uede frecuente entre las edades de 10 a 35 años, especialmente en la juventud (12-20 años). Se suele ver en epidemias pero a veces hay casos aislados. Parece que se contagia vía salivar .

El periodo de incubación suele durar entre 7 y 14 días, pero es más largo en personas mayores de 25 años: de 30 a 50 días.

DIAGNOSTICO

Inicialmente se observan síntomas de la enfermedad, asociados a inflamación de ganglios y, a veces, del bazo. De forma variable en cada persona aparecen nauseas, hepatitis, color amarillo en la piel, dolor de cabeza, fotofobia, ojos llorosos, dolor de pecho, dificultad para respirar, taquicardia, arritmias y, a veces, un exantema en la piel.

Se puede realizar un análisis rápido para comprobar la presencia del virus en la sangre.

¿ES GRAVE LA MONONUCLEOSIS?

Es una enfermedad benigna, que solo en casos muy raros se asocia con complicaciones de corazón o del cerebro, que se inflaman y pueden sufrir daños. Sin embargo, como los síntomas son prolongados, debe de saber que es lo que tiene. Los síntomas más intensos: fiebre inflamación de ganglios y de bazo pueden durar unos 10 días, pero el cansancio y el malestar pueden durar de 2 a 3 meses.

TRATAMIENTO

No existe un tratamiento específico contra el virus. Se recomienda el descanso en cama al principio y luego mantenerse en casa relajado por lo menos 2 ó 3 semanas. El aumento de la ingestión de líquidos es primordial por la fiebre. Se recomienda también aspirina para la fiebre y gárgaras con agua salada para las molestias de garganta.

Algunas veces se puede agravar por una amigdalitis por estreptococo y en estos casos se asocia antibiótico.

Si aparece dolor agudo intenso en la parte superior izquierda del abdomen debe acudir a su médico (posible rotura de bazo). Si esto se confirma debe ser intervenido quirúrgicamente.



Mas informacion...

La mononucleosis infecciosa es una enfermedad contagiosa, caracterizada por la presencia en la sangre de un número excesivamente grande de monocitos (grandes glóbulos blancos de la sangre). También se denomina "fiebre glandular de Pfeiffer". Los sintomas son fiebre, dolor de cabeza, angina con deglución dolorosa, cansancio extremo y tumefacción de los ganglios linfáticos del cuello, axilas e ingles. Se diagnostica por medio de un análisis de sangre. No suele ser una enfermedad grave, pero los trastornos pueden durar muchas semanas. Provoca el aumento de tamaño del bazo y aveces también del hígado. No existe tratamiento específico, por lo general el médico prescribe reposo en cama durante varias semanas y una dieta bien equilibrada.

 

Ultima actualización : Enero 98

Servicio producido por Pululo Mania & Digital Design

1