Publicamos a continuación la siguiente denuncia que llegó a nuestra redacción:
LO QUE CLARIN NO PUBLICA: CARTA ABIERTA DE LOS TRABAJADORES DE CLARIN
Buenos Aires, 27 de septiembre de 2000
Los trabajadores de Clarín y Olé reunidos en Asamblea General comunicamos por este medio, la situación laboral que atravesamos en el diario:
- Como otras empresas, el Grupo Clarín viola el
Estatuto de los Trabajadores de Prensa, al intentar imponer una jornada
laboral de 9 horas (sin reconocimiento de las extras, después de
las 6 que estipulael Estatuto).
- Como otras empresas, el Grupo Clarín mantiene
un alto porcentaje de trabajadores en situación “irregular” (colaboradores
que facturan, colaboradores permanentes que no son efectivizados, etc.),
muchos de los cuales han visto reducidas sus colaboraciones habituales,
como así también el monto de las mismas. Además, hay
contratados (con una buena cantidad de años de servicio) a los que
se les renuevan los contratos cada dos o tres meses, sin garantías
de continuidad.
- Como otras empresas, el Grupo Clarín instrumentó
un sistema de ingreso al edificio del diario (mediante tarjetas magnéticas)
que, no obstante no se han distribuido a todo el personal. Los “no efectivos”,
una vez que franquean la entrada, deben portar la identificación
de “visitantes”. Mensurar nuestro trabajo sólo por la cantidad de
horas que marca la tarjeta, implica omitir las horas de cobertura, investigación
o viajes que se cumplen fuera de la empresa.
- A diferencia de otras empresas, el Grupo Clarín
está “modernizando” las instalaciones edilicias durante el día.
Es decir, mientras los redactores escriben, los diseñadores diseñan,
los fotógrafos revelan, los operarios rompen paredes, cortan mármoles
y hierros, desparramando polvos y líquidos irritantes y aturden
con los fuertes ruidos.
- Esto no es nuevo, pero el despido de 20 compañeros
hace dos meses, disparó la necesidad de autoconvocarnos y constituir
una nueva representación gremial.
Por fin, el 16 de agosto 564 compañeros elegimos
la nueva Comisión Interna, integrada por diez delegados. A pesar
de que la Empresa intentó poner el palo en la rueda, cuestionando
la legalidad del acto eleccionario, el 21 de septiembre la Justicia falló
a favor de los trabajadores. Desde ese día, la Comisión Interna
no sólo es legítima sino también legal.
Hasta el día de hoy, la Empresa insiste en no
recibir a los delegados y, por lo tanto, se niega a tratar todos los problemas
antes mencionados.
Dado el silencio general de los medios frente a este conflicto (comunicado por cables de Telam y transmitido, sólo, por algunas pocas radios independientes), recurrimos a este medio para difundir nuestro conflicto que, entendemos, es el de muchos otros trabajadores.
Trabajadores de Clarín y Olé
Nuestro e-mail: clarinete2000@yahoo.com.ar
Ultimo momento: al cierre de esta edición la patronal instrumentó casi un centenar de despidos. Más que nunca corresponde rodear a los compañeros de la solidaridad activa de todos los trabajadores. Para ésto, las Comisiones Internas de Clarín y Olé debieran convocar a un Plenario de Delegados y Activistas para definir un plan de lucha hasta lograr la reincorporación de los despedidos y pararle la mano a esta patronal negrera.