Resolución para el trabajo internacional: Comité de Enlace por la reconstrucción de la IV Internacional (CERCI)
Este documento servirá de guia y delimitación para la polémica con otras corrientes internacionales.
- Luchamos por reconstruir la IV Internacional como partido de la revolución socialista mundial basado en el centralismo democrático, partiendo del Programa de Transición considerado como un método (y no simple colección de consignas) que puede permitir proyectar a la clase obrera hacia el poder a través de la lucha por sus necesidades inmediatas. La IV Internacional como partido revolucionario tiene carácter conspirativo y desconoce el ordenamiento jurídico de todos los países, lo que le obliga a tener una estructura clandestina y otrs pública.
- Coincidimos con Trotsky cuando dice que la crisis actual de la humanidad es la crisis de la dirección revolucionaria, lo que importa que la tarea de los partidos trotskystas y de la Internacional consiste en transformar a la clase obrera de instintiva en consciente, lo que supone que todos los países del mundo tienen como necesidad histórica la construcción de partidos trotskystas, esto porque no se ha modificado la madurez del factor objetivo para la revolución social en ningún país del mundo. El retraso de la revolución social se debe exclusivamente al deficiente trabajo pol´tico que se realiza.
- La Internacional que buscamos debe ser el marco de la elaboración colectiva de la política internacional y de la que deben desarrollar las secciones.
- No nos detenemos a discutir los rasgos personales de los líderes de la revolución proletaria porque nuestro objetivo es realizar una labor política y porque las líneas fundamentales del marx-leninismo-trotskysta han sido ratificadas por el hundimiento internacional del stalinismo, por el fracaso de los grupos revisionistas del trotskysmo y por el propio desarrollo de la sociedad capitalista.
- Somos partidarios de la revolución mundial, pero precisamos que trabajamos por su materialización combatiendo por la victoria de la revolución en nuestros propios países que es consecuencia de la unidad y la madurez de la economía mundial y del internacionalismo proletario.
- Rechazamos las concepciones eurocentristas y las que sostienen las ieas fatalistas de la revolución de nuestra época inevitablemente irá de los países atrasados hacia las metrópolis. La revolución en todos los países social o política será el resultado del trabajo que realicen los partidos políticos del proletariado, es decir los partidos trotskystas.
- Ratificamos que para nosotros la clase revolucionaria por excelencia es el proletariado en escala mundial, y subrayamos que incluso el campasinado que vive en comuniddes precapitalistas y que frecuentemente se levanta en armas no tiene capacidad para desarrollar una política independiente.
- Las naciones oprimidas sólo podrán liberarse si estructuran en los países atrasados el frente antiimperialista bajo la estrategia del proletariado y que tiene como eje fundamental la alianza obrero-campesina. En los países adelantados, swguimos fieles a la concepción leninista del frente único proletario.
- De lo dicho anteriormente se deduce que es válida la concepción de Trotsky de que el partido es el programa. Si buscamos consumar la revolución en los países en que actuamos y aplicar en ellos la práctica revolucionaria tenemos que conocer las leyes de su desarrollo y transformación, que se concretizan en la finalidad estartégica del programa que para nosotros es la dictadura del proletariado.
- Negamos la via democrática o parlamentaria para llegar al poder y como marxistas sostenemos que es la acción directa de las masas y la insurreción lo que permitirá derrocar al gobierno burgués e instaurar la dictadura del proletariado, que en los países atrasados será un verdadero gobierno obrero-campesino.
- Constituye una de las tareas fundamentales el armamento de las masas y la estructuración de los organismos de autodefensa de los sindicatos, de las organizaciones populares y del propio partido. Reivindicamos como válida la concepción leninista sobre la política militar del proletariado.
- Luchamos por la autodeterminación de las nacionalidades sojuzgadas tanto en los países atrasados, en los países de la ex-URSS y de la Europa del Este como en los países capitalistas altamente desarrollados, comprendiendo a las nacionalidades propiamente dichas y a las naciones clase.