Acta de la reunión entre la LBI (Brasil) y el POR (Argentina)
El domingo 9 de mayo se realizó en Rosario la esperada reunión entre el Comité Ejecutivo Nacional del Partido Obrero Revolucionario de Argentina, y un representante de la Liga Bolchevique Internacionalista de Brasil. La misma tenía como finalidad central resolver los aspectos organizativos de las "Jornadas Internacionales de Debate por la Reconstrucción de la Cuarta Internacional". Sin embargo, además de discutir dicho punto, la sesión abordó otros aspectos centrales de la lucha de clases y de la intervención de ambas corrientes.
Situación Internacional
Se realizó una intensa discusión de cara a los últimos acontecimientos de la Guerra en los Balcanes. Se acordó en que el conflicto bélico se orienta hacia un desenlace, basado en el operativo de "paz imperialista" vía ONU. Esta resolución implica una derrota parcial de la nación oprimida, y por ende, de las masas oprimidas del mundo en su conjunto. La presencia de una fuerza multinacional en Yugoslavia (incluída Rusia), no atenúa el carácter de derrota señalado, bien que abre una perspectiva incierta en la región. La inestabilidad tiene que ver con la crisis capitalista en su conjunto, y con el hecho que los factores particulares de crisis en la región, siguen siendo explosivos. La destrucción de la embajada de China en Belgrado (como expresión de que la OTAN continúa su escalada genocida mientras se instrumenta la intervención de la ONU), es una demostración de que se mantienen las fisuras al interior del edificio imperialista. EEUU quiere garantizar para sí la preservación de su rol de gendarme mundial, y esto puede entrar en pugna con otros intereses imperialistas (Europa), con la naciente burguesía rusa, y con la burocracia china.
No debemos perder de vista ni por un momento (así como tampoco debemos cansarnos de insistir en este concepto), que la guerra es la expresión extrema de las disputas por el mercado mundial, en condiciones de una crisis de sobreproducción del capitalismo, lo que obliga a su expresión más concentrada y reaccionaria, el Imperialismo, a descargar esa crisis sobre sus propias masas, sobre las naciones oprimidas del mundo, y aún a disputar entre sus diversas fracciones burguesas la hegemonía en el planeta. La política capituladora de Milosevic (que estaría a punto de colocar su broche de oro con la aceptación de la "paz imperialista" de la mano de la OTAN) operó como un factor de desmoralización y de estrangulamiento ante la tendencia de las masas (en Yugoslavia y en todo el mundo) a movilizarse contra la brutal agresión imperialista. Su política de apaciguamiento del Imperialismo, limitando sus acciones (tanto diplomáticas como militares) a medidas de defensa pasiva, deben ser comparadas con las de Galtieri en la guerra de las Malvinas, o las de Sadam en el Golfo Pérsico.
Así, las primeras manifestaciones antimperialistas de las masas (estado de movilización general en la propia Yugoslavia, alistamiento voluntario de reservistas en Rusia, manifestaciones de estudiantes y trabajadores sobre la base de Aviano en Italia, etc.), fueron declinando como resultado del papel concreto de las direcciones de las masas: en primer lugar Milosevic, pero también un ancho arco pacifista, que aún no apoyando directamente la agresión de la OTAN, fueron los artífices de la actual salida imperialista reaccionaria.
Sobre la base de este balance, evaluamos que las posiciones sostenidas por la LBI y el POR durante la guerra (contenidas en la declaración común así como en los diversos materiales específicos publicados) no sólo fueron correctas, sino que tuvieron el mérito de ser plataforma para la acción antimperialista concreta, constituyéndose nuestros grupos en un polo de atracción, ante la enorme confusión ideológica y política de la izquierda en general y el autoproclamado trotskysmo en particular. Es que nos basamos en una delimitación básica y elemental: la opresión del Imperialismo sobre Yugoslavia no es igual que la opresión de Serbia sobre Kosovo. Esto nos permitió incluso, tomar la consigna de la ^ÓAutodeterminación de Kosovo^Ô , como herramienta para que el pueblo serbio derrote a la OTAN (que es la actual protagonista del exterminio en masa de serbios y kosovares) y en ese camino, se saque de encima a la dirección nacionalista burguesa capituladora de Milosevic.
Finalmente, consideramos importante puntualizar lo siguiente a manera de conclusión:
1: Las masas en todo el mundo hacen lo que pueden contra la agresión de la OTAN, teniendo en cuenta las posiciones pro imperialistas de sus direcciones.Actualmente, se puede apreciar el contraste entre la tendencia a la manifestación de las masas chinas en repudio a la destrucción de su embajada en Belgrado, con la política diplomática de la burocracia, que se limita a los reclamos en el Concejo de Seguridad, sin sacar los pies del plato de la salida negociada a través de la ONU. Una vez más, "la crisis de la humanidad se reduce a la crisis de dirección revolucionaria del proletariado".
2: La consigna "Por la victoria militar de Yugoslavia" (que presidió toda nuestra intervención), significa la ruptura con la opinión burguesa moldeada por el Imperialismo.Y es por eso que es la piedra angular de toda política de independencia de clase ante la guerra, porque parte de la premisa de la necesidad de ocupar el CAMPO CORRECTO DE LA PUGNA. La consigna "Por la derrota de la OTAN" (sin la consigna anterior), supone un centrismo de una posible conciliación de clases, de un acuerdo viable entre los campos en pugna de la mano de la ONU. No solamente porque así planteada dicha consigna se opone a defender la victoria militar de la nación oprimida, sino porque también no combate la inclusión de Rusia en una salida negociada vía ONU, lo cual, en la medida que uno de los objetivos centrales de la guerra es extender la influencia militar de la OTAN hacia Rusia, permite una salida de "mal menor" para el Imperialismo Yankee, ante el fracaso relativo de los objetivos primarios de aplastamiento rápido de Yugoslavia.
3: Buena parte del autoproclamado trotskysmo ha abrazado esa "causa anticampista", llegando al extremo, en algunos casos, a expresar tal posición en consignas como "Ni Milosevic ni la OTAN". En verdad, los anticampistas son "tercero campistas", de un campo IDEAL, tan irreal, que les impide lanzarse a una acción práctica concreta a partir de tal consigna. Su idealismo implica una ruptura en toda la línea con el materialismo dialéctico e histórico.
4: Por eso nos preguntamos y podemos concluir: ¿Una victoria de Yugoslavia fortalece a Milosevic? NO. Es al revés. Una derrota (aún parcial de Yugoslavia) fortalece relativamente a Milosevic, y profundiza la opresión sobre Kosovo. Porque las masas terminan debilitándose, y es posible un punto de negociación, como sucediera en Irak con Sadam Hussein luego de la guerra del Golfo.
A partir de estas consideraciones, se aprueban las siguientes resoluciones:
1- Elaborar una nueva declaración de actualización sobre la Guerra en los Balcanes.
2- Profundizar en artículos más de fondo, un estudio y análisis de las diversas corrientes del autoproclamado trotskysmo ante este hecho crucial de la situación internacional, tanto en los materiales de cada organización, como en la Revista Internacional que vamos a elaborar.
Jornadas de Debate
Luego de sendos informes sobre la marcha de la discusión a partir de la Convocatoria (tanto en el plano interno de ambas organizaciones, como en las relaciones con otros grupos), se constata la necesidad de asumir que esta instancia tan trascendental depende para su éxito de la iniciativa que tomen el POR y la LBI. La adhesión y el interés manifestado (en forma verbal por lo general) por diversos grupos en Brasil, Argentina, y otros lugares del mundo, no ha sido confirmado en un compromiso preciso de participación y sostenimiento del evento. Esto obliga a una verdadera campaña de ofensiva política de nuestras dos organizaciones, que se puede sintetizar en las siguientes resoluciones:
1°. Relevamiento y discusión precisa con un padrón de grupos y militantes sueltos, exigiendo una definición explícita sobre nuestra iniciativa. No se trata de un ultimátum por que adhieran al texto de la convocatoria, sino de que se definan sobre el mismo, pudiendo participar de las jornadas con su propio texto.
2°. Edición de una revista bilingüe portugués-castellano de debate internacional, dando el plazo de un mes a partir de este acta para el cierre de recepción de artículos. Este material es público y abierto a todos aquellos que participen de las jornadas. Como anticipo de este criterio, ambas organizaciones se comprometen a traducir, publicar y difundir aquellos documentos que una u otra así lo soliciten explícitamente. En tal sentido, la LBI solicita tal conducta con su respuesta a la FPT del PTS, y el POR respecto a su respuesta a la ruptura de la fracción lorista de su organización. Se acuerda que tales implementaciones se realicen en un plazo no mayor de 10 días desde la llegada de los originales. Por lo pronto, la presenta acta será publicada en MASAS 138 y en Luta Operaria 35. Lanzar una "Campaña financiera pro Jornadas", de modo que lo recaudado vaya a un fondo común para financiar el evento. El POR y la LBI impulsan la formación de un Comité de Acción y de organización del debate (sobre la base de la "Convocatoria para las Jornadas de Debate Internacionales por la Reconstrucción de la IV Internacional", entre la regional del POR de Buenos Aires y el Grupo Bolchevique Cuarta Internacionalista (ruptura del PBCI compuesto por simpatizantes de la LBI).Sobre la base de una evaluación de la marcha de estas iniciativas, estaremos en condiciones de fijar las fechas precisas de los dos encuentros programados hasta ahora, uno en Brasil, y otro en Argentina.
Intervención común en movilización estudiantil
Luego de una amplia discusión (tanto en Buenos Aires como en esta reunión en Rosario), se aprueba una declaración y una acción comunes de cara a las movilizaciones a realizarse en la próxima semana.
9 de Mayode 1999
Por la LBI: Humberto Rodríguez
Por el POR: Gustavo Gamboa