CASSEURS DE PUB (ROMPEDORES DE PUBLICIDAD)NO A LA SANGRE POR GASOLINA
[Poco antes del 20 de marzo en Baghdeath]
Automovilistas, motoristas, camioneros occidentales: W. Bush utiliza al ejército norteamericano (45% de las inversiones militares en el mundo) para que el petróleo llegue hasta vuestros depósitos. Podéis agradecérselo. Sin él, vuestro bello coche, vuestra bella moto, vuestro bello camión pronto correrían el riesgo de quedarse guardados en el garaje.
Ya Ronald Reagan calculaba que para mantener el nivel de vida de los norteamericanos (y de los occidentales en general), Estados Unidos debía estar en condiciones de hacer frente a dos conflictos y medio simultáneamente. Y como «el modo de vida americano (y occidental) no es negociable (!)» (Bush padre), es la guerra. ¡Atención! George W. Bush ha advertido: «Todos aquellos que no estén con nosotros estarán contra nosotros». Y en su cruzada del bien contra el mal, el elegido de las compañías petroleras norteamericanas no hará ninguna concesión. «¡América necesita energía!», ha machacado durante su campaña. Que Saddam Hussein no tenga un cortaplumas siquiera debajo de la cama no es lo que verdaderamente le importa al tejano, sino más bien las probadas segundas reservas mundiales petrolíferas de Irak. Por lo demás, en septiembre de 1991, James Schlesinger, secretario de Estado de Defensa y de Energía, declaraba ante el Congreso Mundial de Energía en Madrid: «Es mucho más fácil ir a dar patadas en el culo a la gente de Oriente Medio que reducir la dependencia exterior». En mayo de 2001, la prioridad, según un informe sobre la seguridad energética nacional del vicepresidente de los EE.UU. Richard Cheney, era «asegurarse un mejor acceso a las reservas petrolíferas del Golfo árabo-pérsico».
Pero cuidado, los esfuerzos contra la guerra por parte de alemanes y franceses horrorizan a los halcones de Washington (los asesores de George W. Bush): «¡Están locos! ¿Quieren que les cortemos el grifo de la gasolina, eh, es eso lo que buscan?».
Y no es la «economía del hidrógeno» la que podrá dar respuesta al declive de la producción de petróleo prevista entre 2010 y 2030. El hidrógeno no es más que un modo de transporte y no un modo de producción de energía. Entonces, ¿cuál es la solución para responder a la demanda creciente de energía del globo (se prevé un doble del consumo para 2025)? No la hay. El petróleo no tiene equivalente en cuanto a su rentabilidad. Las soluciones milagrosas que hacen fantasear a la opinión occidental y que estarían escondidas en las cajas fuertes de las compañías petroleras no existen. Estas compañías son los primeros inversores mundiales en energías renovables. La única solución creíble es el decrecimiento.
Mientras tanto, Israel viola alegremente las resoluciones de la ONU (32 veces desde la creación del Estado religioso y colonialista: un récord absoluto) y su ejército de ocupación asesina impunemente a los palestinos, resistentes y civiles (45 palestinos abatidos en diciembre, entre ellos dos niños y dos ancianos, contra 7 israelíes muertos en el mismo período). Un poco más al Este, Gadaffi, que se proclama héroe de la lucha contra el imperialismo, ¡abre completamente las rutas de su país a la carrera París-Dakar, con el beneplácito de los grandes medios franceses! Putin acaba de exculpar al coronel ruso Yuri Boudanov, quien había violado y estrangulado con sus propias manos, a la vista de sus soldados, a una chechena de 18 años. Pero el petróleo del Mar Caspio debe pasar por los oleoductos de Chechenia.
CIRCULAR EN COCHE ES HACER LA GUERRA
¡Que tengáis un buen año!
____________________________
Fuente: Colin J. Campbell/Petroconsultores
El pico en la producción de petróleo en EE.UU se alcanzó en 1970. Desde entonces, la producción estadounidense no deja de disminuir. Y la dependencia energética de EE.UU. lógicamente aumenta (30% de importaciones en 1973, 54% en la actualidad, y alrededor de 75% dentro de diez años, según las previsiones del gobierno norteamericano). George W. Bush y su estado mayor han salido del cártel de las compañías petroleras norteamericanas. (El presidente Bush y su familia están ligados a las compañías petroleras desde hace tres generaciones. El vicepresidente Richard Cheney fue director de Halliburton, primer prestatario mundial de servicios de las compaías petroleras. Condoleezza Rice, consejera de Bush para la seguridad nacional, fue presidenta del consejo de administración de Chevron, sociedad que bautizó un buque petrolero con el nombre de Rice. Durante la campaña electoral de 2000, ExxonMobil gastó más de mil millones de dólares en los candidatos republicanos.) El gobierno de EE.UU. ha integrado una realidad de recursos energéticos más que ningún otro gobierno occidental: la demanda mundial no deja de crecer (77 millones de barriles/día actualmente; 90 millones de barriles/día previstos para 2010, y 120 millones de barriles en 2025 - fuente: revista Pétrole et gaz arabe), en tanto que la producción mundial empezará muy pronto a declinar.
Traducción del francés: Round Desk