13.3.03

 

 

 

 

AGENCIA SERPAL

EL VERDADERO OBJETIVO: BOMBARDEAR, INVADIR, CONQUISTAR

 

8.3.03

** La sorpresiva conferencia de prensa de George Bush la noche previa a la sesión del Consejo de Seguridad, demostró que a su gobierno no le interesa verificar que Sadam Husein no dispone de armas de destrucción masiva. Bush tiene redactado su propio guión de bombardeo, invasión y conquista del territorio iraquí. Porque ese es su verdadero objetivo: apoderarse de una región estratégica para desde allí remodelar el mapa mundial. De allí que su discurso, o la ya desganada y reiterada intervención de Powell en el Consejo, insistieran en considerar "inevitable" el ataque, sin el menor interés por el informe y el trabajo de los inspectores de las Naciones Unidas. Desde que el mundo dejó de ser bipolar, Estados Unidos ha tenido una influencia y un control casi sin límites del organismo internacional. Pero ahora no oculta su disgusto e impaciencia porque los informes no coinciden con sus intenciones y sus prisas. Y por eso, con una diplomacia guerrerista, teñida de soberbia, fija un ultimátum más dirigido a los integrantes de las Naciones Unidas que al gobierno iraquí. Mientras el jefe de los inspectores, Hans Blix afirmaba que "el desarme y cualquier verificación del mismo, aún contando con la colaboración inmediata de Irak llevará meses", el canciller británico, portavoz del ultimátum norteamericano en el Consejo, exigía que el desarme debe concluír —como máximo— el próximo lunes 17.

** Aun suponiendo que esta exigencia formara parte de la teoría de ejercer la máxima presión sobre Sadam Husein para conseguir los objetivos de desarme por la vía pacífica, ¿qué sentido tendría poner un ultimátum incumplible? Y no es incumplible porque lo diga Sadam, sino porque lo afirma claramente el jefe de los inspectores. ¿No dijeron que el despliegue militar era para hacer creíble la presión? Si el gobierno iraquí sigue cumpliendo los requerimientos de los inspectores, destruyendo los misiles que le indican, dando datos sobre la destrucción de armas químicas y biológicas, permitiendo las entrevistas con sus científicos, los vuelos de aviones espías... ¿qué harán los belicistas el 17? ¿fijarán un nuevo plazo? Todo hace presumir que no. Que el ultimátum no es una medida de presión contra Irak, sino contra los gobiernos "indecisos" del Consejo de Seguridad. Son Chile, México, Camerún, Guinea, Angola y Pakistán, contra los que EE.UU. y sus aliados vienen ya aplicando la política del palo y la zanahoria. Amenazas y promesas, según lo que voten. Bush tiene claro que si no consigue el consentimiento de las Naciones Unidas para su propósito de ataque e invasión, actuará unilateralmente. Y el día 17 es el punto sin retorno fijado ex profeso. El montaje apunta a que a partir de esa fecha EEUU argumentará que "terminó el plazo". Y esa fecha coincide con que el despliegue militar para bombardear e invadir Irak —buques, aviones, tropas, inteligencia, aprovisionamiento y logística— estará completado.

** La ministra española de relaciones exteriores leyó un discurso cuyo texto no tuvo en cuenta lo que hasta ese momento había sucedido en el Consejo de Seguridad. Sus frases estaban redactadas previamente y por tanto ni siquiera matizaron las referencias de los informes donde se destacaba el avance de la colaboración iraquí e incluso aquellas que rechazaron por falsas las presuntas evidencias "clave" basadas en el espionaje norteamericano.

El mentado objetivo de consenso pregonado por el presidente español Aznar, no se reflejó en el discurso de Ana Palacio, duro y carente de expectativas en una salida pacífica. Más bien formó parte como segunda y destemplada voz del desafinado coro que acompañó al general Powell.

** En la próxima semana, Bush, Blair y Aznar (es mas apropiado mencionarlos así y no por los países que gobiernan) presentarán su resolución-ultimátum para que sea votada en el Consejo de Seguridad. Hasta entonces redoblarán las ya fortísimas presiones sobre los gobiernos que hasta ahora no se han plegado a sus propuestas belicistas. Pero si por esos medios EE.UU. consigue sumar los nueve votos, aún no tendrá la deseada "legalidad internacional" para lanzar su ataque. Gracias al "invento" del derecho a veto del que en su día participó Estados Unidos, hay cinco países con banca permanente en el Consejo que pueden ejercerlo: el propio Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Rusia y China. El canciller francés advirtió ayer que "Francia no puede aceptar un ultimátum. La guerra es un fracaso". El gobierno Bush ha tratado de descalificar esa posible actitud francesa. Es oportuno recordar que el gobierno norteamericano ha utilizado su derecho a veto en 76 oportunidades en los últimos 40 años. En muchos de esos casos, para inutilizar resoluciones internacionales de condena contra Israel por violación de derechos humanos, ocupaciones territoriales, masacres, etc.

La última vez que el gobierno de los EE.UU. ejerció su derecho a veto fue el 20 de diciembre pasado, contra una resolución que condenaba el asesinato de un trabajador del Programa Alimentario Mundial, muerto por disparos de soldados israelíes.

Hay otras históricas resoluciones del Consejo de Seguridad que quedaron incumplidas sin que dieran origen a ninguna acción de represalia: la ocupación por Turquía del norte de Chipre en 1974 y la invasión por Israel del territorio libanés en 1982.

** La Carta de las Naciones Unidas especifica entre sus fines "preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra (...) y para reafirmar la fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana, en la igualdad de derechos de hombres y mujeres y de las naciones grandes y pequeñas". En su artículo 2, párrafo 4º dice textualmente: "Los miembros de la Organización en sus relaciones internacionales, se abstendrán de recurrir a la amenaza o el uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier Estado, o en cualquier otra forma incompatible con los propósitos de las Naciones Unidas".

** Los Cascos Azules de las Naciones Unidas que controlan la zona desmilitarizada entre Irak y Kuwait desde la Guerra del Golfo en 1991, denunciaron que han encontrado grandes roturas en las vallas electrificadas que marcan el límite de la franja de 200 kms. de frontera. El portavoz de la misión de Observación de las Naciones Unidas (un cuerpo de 1.300 "cascos azules"), Daljeet Bagga, señaló que "han podido ver a presuntos soldados norteamericanos vestidos de paisano mientras penetraban en los dos últimos días en la zona desmilitarizada". En el documento del organismo internacional se advierte que la apertura de estas "puertas" en la zona desmilitarizada incluye también la denuncia de otras posibles violaciones de la zona de exclusión militar. Afirman que civiles que afirmaron pertenecer a la infantería de marina norteamericana y disponer de permiso del gobierno kuwaití son responsables de numerosas violaciones en la franja desmilitarizada desde el pasado 4 de marzo. Las tres grandes aberturas descubiertas podrían facilitar el rápido ingreso al territorio iraquí de vehículos con tropas y carros blindados desde Kuwait, donde Estados Unidos tiene instalados mas de cien mil soldados. Si el cometido de los "cascos azules" es evitar las violaciones de dicha franja fronteriza ¿por qué no actuaron en ningún caso? ¿Quién sancionará a los que están violando de forma flagrante la zona desmilitarizada? Naciones Unidas... cuántas hipocresías se cometen en tu nombre....

** Los informes de Hans Blix y de El Baradei, a pesar de su intención de equilibrio, no evitaron contradecir algunos argumentos esgrimidos por el secretario de estado Powell y por el propio Bush. Las "evidencias clave" obtenidas por los servicios norteamericanos de espionaje fueron expresamente desmentidas por los responsables del cuerpo de inspectores de las Naciones Unidas. Sobre los camiones que supuestamente "albergaban laboratorios móviles de armas químicas o biológicas", el jefe de Unmovic afirmó que han resultado ser vehículos que transportan comida o semillas. Blix también salió al cruce sobre las afirmaciones norteamericanas de que la destrucción de misiles Al Samud es irrelevante. No se privó de ironía al afirmar: "No estamos asistiendo a la destrucción de palillos de dientes,sino de armas letales (...) y representan un desarme real por parte de Irak".

Por su parte, El Baradei desmontó gran parte de las acusaciones de que Irak continúa desarrollando un programa atómico. Señaló que la mermada capacidad industrial iraquí no está en condiciones de asumir la reanudación de la actividad nuclear. Pero quizás más concreta y trascendente resultó su afirmación de que los tubos de aluminio que quería importar Irak eran efectivamente para fabricar proyectiles y no para el enriquecimiento de uranio, como había acusado Estados Unidos. Pero la intervención mas espectacular de El Baradei, responsable del Organismo Internacional de la Energía Atómica, fue para desmontar afirmaciones de los gobiernos de Bush y de Blair que acusaron a Sadam Husein de intentar importar uranio de Níger para fabricar armas atómicas. Dijo El Baradei que los análisis de los expertos sobre los documentos que formaban parte de dichas acusaciones, permitieron llegar a la conclusión de que "en realidad, no eran auténticos". Una forma diplomática, pero contundente, de decir que eran falsos.

** El Segundo Canal de TV española retransmitió en directo el debate del Consejo de Seguridad durante cuatro horas. Fue posible escuchar la palabra de los 15 miembros del Consejo. El presidente de turno del organismo, el representante de Guinea, dio el último turno de palabra al delegado del gobierno de Irak . Apenas iniciada su intervención, la imagen se cortó bruscamente y apareció el general Colin Powell, representante norteamericano, iniciando una conferencia de prensa. La centralita de RTV española recibió numerosas llamadas reclamando y preguntando por lo sucedido. La periodista que conducía el programa apareció en pantalla para explicar que el corte de la transmisión de la sesión en el Consejo de las Naciones Unidas en Nueva York era ajeno a RTVE. Dijo que la señal que se recibía provenía de Estados Unidos, y que al parecer lo que había ocurrido es que cuando inició su intervención el embajador iraquí, Powell, representante norteamericano se levantó de la sala y se dirigió a un salón contiguo para iniciar una rueda de prensa.

Los "amos" de la señal de televisión de la reunión del Consejo de Seguridad decidieron entonces cortar la retransmisión y enfocar con imagen y sonido la conferencia de prensa de Powell. Desconocemos el alcance del corte, pero es casi seguro que esa misma señal que llegaba a España es la que se enviaba a todo el mundo. Por lo tanto es de suponer que nadie ha podido escuchar la intervención del representante iraquí. En su reemplazo pudo escucharse nuevamente a Powell, reiterando que el ataque, bombardeo, e invasión es el único camino.

Esta totalitaria interrupción de una emisión internacional, desde la sede de las Naciones Unidas, revela el talante "democrático" del gobierno Bush. Será interesante saber si el secretario general de las NN.UU. o algún gobierno reclaman por este procedimiento totalitario que interrumpió una emisión internacional e impidió que la sesión del Consejo de Seguridad fuera retransmitida íntegramente, sin censuras. Entre las palabras que no pudimos escuchar del representante iraquí, estaba el agradecimiento en nombre de su pueblo por los esfuerzos realizados por diversos gobiernos y también de autoridades religiosas, con expresa mención del Papa Juan Pablo II. Mohamed al Duri, embajador iraquí ante las Naciones Unidas, también saludó a los pueblos del mundo, " especialmente a los de España, Estados Unidos y Reino Unido por echarse a las calles en favor de la paz". El diplomático acusó a los gobiernos de Londres y de Washington de intentar confundir con las afirmaciones sobre la presunta existencia de armas de destrucción masiva en su país.

** ¿Qué pasó con la gestión papal en Estados Unidos? El Papa encomendó al Cardenal Pío Laghi ser portador de un mensaje vaticano donde se insistía en aconsejar una salida pacífica a la crisis iraquí y un explícito rechazo por la guerra. ¿Llegó ese mensaje ? ¿Fue escuchado por Bush ?

Quizás la elección papal del mensajero no fue muy afortunada. Los latinoamericanos no podemos olvidar que monseñor Pío Laghi fue amigo de los militares golpistas argentinos, asiduo visitante del represor y torturador almirante Massera. El cardenal de las suaves maneras aconsejaba a las desconsoladas madres de los desaparecidos "a esperar tranquilas, que sus hijos seguramente habían viajado al exterior" . Las Madres de la Plaza de Mayo visitaron personalmente al Papa y le dejaron documentación de sus denuncias sobre el papel de monseñor de la dictadura del cardenal Pío Laghi.

Este mensajero —amigo también de Henry Kissinger en los tiempos de instaurar dictaduras militares y derribar gobiernos constitucionales— no parece el más apropiado para llevar la rama de olivo a la Casa Blanca.

 

SERPAL, Servicio de Prensa Alternativa. serpal@wanadoo.es

 

 

PORTADA


 

 

1