crítica radical de la cultura
enlaces
libros
pimientanegra@mundofree.com
enlaces
libros
archivo
archivo
PÁGINA PRINCIPAL

Aprobado por la ONU

“Día Mundial de los Pobres”, al fin

26/10/02

 

 

PÁGINA PRINCIPAL

La Organización de las Naciones Unidas acaba de aprobar una innovadora resolución que hará las delicias de todos los pobres del mundo (que son muchos, y cada vez más peligrosamente descontentos). En virtud de la misma, se establece, a partir del año que viene, el Día Mundial de los Pobres, a semejanza de otros similares ya existentes, como el Día de la Madre, del Niño, de los Trabajadores, de la Mujer, del Árbol, del Libro, de la Capa de Ozono, del Padre, de los Novios, del Mar, del Péndulo, de la Viola da Gamba o del Cortafierro. La medida, que contó con la oposición inicial de los 25 países más ricos de la tierra (los que componen la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE), fue presentada por los 155 países integrantes del denominado Bloque del 4º, 9º y 10º Mundos (CUARNODE).

La postura adversa de las naciones ricas cambió de pronto cuando, al cabo de tres días de deliberaciones secretas, un Comité de Expertos nombrado por éstas demostró científicamente la conveniencia de que se adoptase el proyecto, aunque con modificaciones. El cambio fundamental consiste en que los ricos de cada país que se sientan heridos en su sensibilidad por la aplicación de las disposiciones prácticas contenidas en el Día de los Pobres, tengan la opción de ignorarlas, aunque los gobiernos estén obligados a su estricto cumplimiento mediante la declaración de festivo nacional y la celebración de las ceremonias correspondientes a nivel estatal, regional y municipal.

El referido Día (a determinar aún en la próxima Asamblea General de la ONU) prevé básicamente que durante su transcurso, desde la O hora y hasta la O hora siguiente, los pobres se irán a vivir a las casas de los ricos y viceversa, con el fin de que, gracias a este intercambio, unos y otros puedan comprobar de primera mano cuáles son los beneficios (para los ricos) y los perjuicios (para los pobres) derivados de ambos modos de vida. Se entiende por casas incluso los palacetes, fincas y castillos, con sus terrenos anejos, así como las chabolas, puentes y pasos subterráneos, con sus terrenos anejos, si los hubiere. Así, los ricos gozarán de al menos 24 horas para practicar la solidaridad efectiva con los pobres, y éstos podrán disfrutar de un día de felicidad, como mínimo una vez al año.

Según un miembro del Comité de Especialistas, que prefirió mantenerse en el anonimato, «con esta iniciativa, pobres y ricos empezarán a entenderse mejor, quedándose además los ricos con la sensación de que al fin han practicado un auténtico acto de caridad, y los pobres con la de que los ricos, después de todo, no son tan malos».

La renuencia a dar el visto bueno a la medida por parte de los países de la OCDE se fundaba en la lógica posibilidad de que, una vez instalados en las viviendas de los ricos, los pobres se resistieran a abandonarlas, creándose de tal forma un estado dc alarma social (de los ricos) o de insurrección (de los pobres). Sin embargo, algunas de las modificaciones introducidas en el proyecto, y sugeridas por el propio Comité, están orientadas a bloquear esta derivación no deseada del Día de los Pobres, al establecer entre otras cosas que las fuerzas policiales y de los ejércitos de tierra, mar y aire se apostarán preventivamente en puntos estratégicos con el fin de disuadir a los pobres, amparados en su Día, de caer en la tentación.

Eisenstein: "El acorazado Potemkin".

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1