- "Señales de guerra" de Lawrence Freedman y Virginia Gamba (Edit. Javier Vergara - Buenos Aires, 1992 - ISBN 950-15-1112-X), en el que dos especialistas en temas de estrategia y relaciones internacionales, uno inglés y otra argentina, hacen un análisis del conflicto en un interesante contrapunto.
- "Malvinas: La trama secreta" de Oscar R. Cardoso, Ricardo Kirschbaum y Eduardo Van der Kooy (Edit. Planeta - Buenos Aires, 1992 - ISBN 950-742-189-0), en el que a través de las sucesivas ediciones, se ha procurado desentrañar este conflicto.
- "La Guerra de las Malvinas", obra en dos volúmenes, publicada en 40 fasciculos encuadernables de aparición semanal. Jefe de redacción: Chacho Rodríguez Muñoz (Edit. Fernández Reguera - Buenos Aires, 1986-1987). Interesante relato gráfico del conflicto militar, que aunque no pretende pasar el nivel histórico-anecdótico de la guerra, constituye un esfuerzo válido y serio.
- "Operaciones terrestres en las Islas Malvinas" de Félix R. Aguiar, Francisco Cervo, Francisco E. Machinandiarena, Martín A. Balza y Eugenio A. Dalton (Ed. Círculo Militar - Buenos Aires, 1985 - ISBN 950-43-0618-7), obra altamente profesional que ayuda a comprender el desarrollo de las operaciones bélicas, a través de la rica experiencia de estos cinco coroneles argentinos.
- "Malvinas, testimonio de su gobernador" de Carlos M. Turolo (h) (Edit. Sudamericana - Buenos Aires, 1983 - ISBN 950-07-0170-7), donde se presenta el relato de la actuación del Gral. Mario B. Menéndez como máxima autoridad argentina de las Malvinas. Su lectura permite tomar conciencia de la situación vivida en las islas.
- "Hasta el último día - Logística: la "otra guerra" de Malvinas" de Dardo J. Forti (Edit. Atlántida - Buenos Aires, 2007 - ISBN 978-950-08-3387-5), en el que se relata la actividad logística del Regimiento de Infantería Mecanizado 3 durante el Conflicto del Atlántico Sur, ofreciendo un interesante cuadro representativo de las limitaciones que sufrieron las fuerzas argentinas.
- "1093 tripulantes" de Héctor E. Bonzo (Edit. Sudamericana - Buenos Aires, 1992 - ISBN 950-07-0739-X), donde se trata del Crucero ARA Gral. Belgrano, a través de la exposición del último comandante del buque. Incluye la lista completa de su dotación al 02/05/82.
- "Poker de ases en Malvinas" de Jorge Muñoz (Edit. Instituto de Publicaciones Navales del Centro Naval - Buenos Aires, 2004 - ISBN 950-899-050-3), que exalta la epopeya de los buques auxiliares Yehuin, Forrest, Monsunen y Penélope del Apostadero Naval Malvinas, brindando detalles escasamente difundidos de su actuación en el conflicto.
- "Misión cumplida" de Jorge Muñoz (Edit. Epopeya - Buenos Aires, 2000 - ISBN 987-98061-0-7), en el que relatan las acciones de inteligencia, logísticas y de apoyo que realizaron los buques mercantes argentinos durante la guerra de 1982.
- "Desde el frente" de Carlos H. Robacio y Jorge R. Hernández (Edit. Instituto de Publicaciones Navales del Centro Naval - Buenos Aires, 1996 - ISBN 987-9172-00-0), que se dedica a la actuación del Batallón de Infantería de Marina 5 argentino, ofreciendo numerosos mapas de los combates militares.
- "La Infantería de Marina de la Armada Argentina en el Conflicto del Atlántico Sur 1982 - Cronología" de Jorge A. Errecaborde (Argentina, 2001 - ISBN 987-433-641-2), en el que se ofrece un pormenorizado relato cronológico de este conflicto, con énfasis en la actuación de la IMARA.
- "Guerra aérea en las Malvinas" de Benigno H. Andrada (Edit. Emecé - Buenos Aires, 1983 - ISBN 950-04-0191-6), en el que se vuelcan las experiencias de los protagonistas argentinos de los combates aeronavales de 1982.
- "Compilación Malvinas" de Joaquín A. Boccazzi (Ediciones Gráfica Sur - Buenos Aires, 2004 - ISBN 987-1127-16-2), que realiza una recopilación cronológica de los hechos ocurridos en el conflicto de 1982, transcribiendo una selección de textos publicados en importantes fuentes nacionales y extranjeras.