Por una democracia política y económica con justicia social. Por el cambio del modelo neoliberal.



 
 



Plaza Ramón Castilla N. 67 Lima - TeleFax 330-6106
unidad@ec-red.com

 
 



 
 

En la Red

La República
El Comercio
Gestión
Expreso
Caretas
Que Hacer
RPP

Internacional

ABC
Clarín
La Jornada
La República
Página 12
El Siglo
Granma
Rebelión
Punto Final
Brecha
Voz
Nuestra Propuesta
Prensa Latina
CNN
BBC
EFE
Euronews

L'Humanite

La Red Roja

Partido Comunista Argentino
Partido Comunista Brasileño
Partido Comunista do Brasil
Partido Comunista Colombiano
Partido Comunista Cubano
Partido Comunista de Chile
Partido Comunista Chino
Partido Comunista de España
Partido Comunista Frances
Partido Comunista Griego
Partido Comunista Portugues
Partido Comunista de la Federación Rusa
Rifondazione Comunista
Partido Comunista de Sur Africa
Partido Comunista Venezolano
Partido Comunista de Viet Nam
Frente Sandinista de Liberación Nacional
Fuerzas Armadas Revolucionarias Colombianas - EP
Movimiento al Socialismo - Bolivia
Ejercito Zapatista de Liberación Nacional
Biblioteca de Textos Marxistas

 

Renàn Raffo Muñoz, Secretario General del Partido Comunista Peruano, estuvo presente en este  importante acontecimiento. Difundimos el siguiente  resumen hecho público mediante un comunicado de prensa.

 Se reúnen Partidos Comunistas de América Latina y Europa

En Santiago de Chile, del 09 al 11 de los corrientes se llevó a cabo el III Seminario Político Latinoamérica - Europa que congregó al Partido Comunista de Argentina, Partido Comunista de Bolivia, Partido Comunista Brasileiro, Partido Comunista Do Brasil, Partido Comunista de Chile, Partido Comunista Colombiano, Partido Comunista de Cuba, Partido Comunista de Ecuador, Partido Comunista de España, Partido Comunista Francés, Partido Comunista de Grecia, Partido Comunista Paraguayo, Partido Comunista Peruano, Partido Comunista Portugués, Partido Comunista de Uruguay, Partido Comunista de Venezuela, Partido de la Rifondazione Comunista de Italia.

A modo de breve síntesis de rico intercambio de análisis y reflexiones realizado en estas tres jornadas afirmamos que:

-         La estrategia global imperialista del capitalismo en su fase neoliberal, impuesta por el Gobierno estadounidense y sus aliados, ha arrasado con los derechos de la humanidad, alcanzando en la agresión al pueblo de Irak la expresión de la mayor injusticia, ilegitimidad y desprecio a las normas elementales de convivencia y de los principios del derecho internacional.

-         El derecho inalienable del pueblo de Irak a recuperar su soberanía debe concretarse en la retirada inmediata de todas las fuerzas de ocupación y en la instauración de un régimen democrático que reciba el apoyo de la comunidad internacional.

-         En América Latina, esta imposición efectuada a sangre y fuego, comenzó con los golpes de Estado fascistas que se extendieron por el continente en la década de los años 70.

-         Esta política imperial cercenó y cercena el derecho a la vida del ser humano mediante las guerras de agresión y rapiña y el terrorismo de Estado puesto al servicio de la ganancia monopolista del capital transnacional.

-         Condena a millones en todo el mundo al hambre, y a llevar una vida miserable; pautada por la creciente marginación y exclusión social reflejadas en la discriminación étnica, de género, el desempleo o la precarización y “flexibilización laboral”.

-         Impone a los pueblos una deuda externa inmoral e impagable.

-         Arrasa con el derecho del ser humano a tener igual acceso a la educación, salud, vivienda, trabajo, información veraz, recreación, seguridad social y remuneraciones dignas.

-         El capitalismo neoliberal es reo de lesa humanidad cuando en aras de su inagotable afán de lucro contamina el medio ambiente, tala nuestras selvas, erosiona la tierra, envenena nuestros ríos y degrada al ecosistema a escala planetaria.

-         Violenta la soberanía nacional cuando ejerciendo una concentración del poder económico y político transnacional, fragmenta a la sociedad y coarta las posibilidades del Estado de redistribuir la riqueza generada, constriñéndolo a la función de reprimir las crecientes manifestaciones de la protesta social.

-         Atenta contra la democracia al vaciarla de contenido tanto en los organismos internacionales como en los de cada nación.

Hoy podemos confirmar que los paladines del capitalismo imponen por la fuerza sus designios, pero vencen ya sin convencer.

     Sin caer en falsos triunfalismos, constatamos que día a día son más y más fuertes las voces de denuncia que se elevan y se transforman en protestas sociales y políticas a lo largo y ancho del mundo.

La oleada de luchas en América Latina ha dado lugar a levantamientos populares en Argentina, Ecuador y Bolivia. Esos procesos confluyen con el fortalecimiento de Cuba socialista que logra derrotar la intensificación de la agresividad norteamericana,  la defensa de la revolución bolivariana en Venezuela por parte de su pueblo que enfrentó el golpe de Estado de abril de año 2002 y los posteriores y reiterados intentos desestabilizadores.  Asimismo la victoria de Lula y sus aliados en Brasil, genera expectativas de éxito de la realización de las tareas democráticas, populares y nacionales que propusieron a su pueblo. A ello se añaden las dos derrotas consecutivas en las urnas infligidas al proyecto militarista de Álvaro Uribe en Colombia, las perspectivas de avance electoral de la izquierda en El Salvador, Panamá, Uruguay y Nicaragua. Es evidente que la historia no llegó a su fin.

     Soplan nuevos vientos en nuestro continente y en el mundo. El despliegue del movimiento antiglobalización, las movilizaciones contra el Plan Puebla –Panamá, y el Plan Colombia, la resistencia a la imposición del ALCA y los TLC, nuevos instrumentos de dominación, en América Latina así como la oposición al actual proyecto de tratado constitucional de la Unión Europea que pretende consolidar y profundizar  los contenidos regresivos del Tratado de Maastrich, dan cuenta que los pueblos reaccionan ante la ofensiva del capital.

En particular resaltamos el salto en calidad que ha significado las gigantescas manifestaciones por la Paz en todo el mundo – que tendrán continuidad con el llamamiento del día 20 de marzo de este año.

La clave del éxito de las luchas populares es lograr la más amplia y sólida unidad entre los partidos políticos de izquierda y los movimientos sociales que se expresan en el Foro Social Mundial y en otros escenarios.

Debemos bregar para que el Movimiento Antiglobalización en su conjunto crezca en su pluralidad, unidad y conciencia anticapitalista. Coincidimos en asumir este objetivo como una tarea ineludible en la situación actual.

Es necesario realizar la intransferible tarea en cada uno de nuestros países de lograr que nuestros comunes postulados de validez y carácter universal cobren vida en programas específicos en torno a los cuales las grandes mayorías se organicen, movilicen y lo hagan suyo a plenitud.

Ratificamos la plena validez y vigencia del Foro de Sao Paulo como ámbito de reflexión y coordinación de esfuerzos comunes, al cual debemos aportar para su avance y superación. Esto cobra mayor relevancia hoy en que el imperialismo yanqui ha aumentado notoriamente su injerencia en el continente.

Los Partidos Comunistas de Bolivia, Chile y Perú, han acordado realizar una reunión de organizaciones políticas y sociales populares para proponer caminos que resuelvan el problema de la mediterraneidad de Bolivia. Los otros Partidos asistentes han valorado esta iniciativa.

En suma, los Partidos Comunistas aquí presentes levantamos las banderas que el capitalismo no puede reivindicar: La de la lucha por la vigencia plena de los Derechos Humanos en su más amplia concepción solo posible con la conquista de una democracia real participativa y protagónica,  que se realizarán totalmente cuando “se abran las grandes alamedas” hacía el socialismo por el que caminen mujeres y hombres libres abolida la explotación del hombre por el hombre. Consecuentes con este postulado, nos comprometemos a estrechar aún más nuestra reflexión y cooperación en acciones comunes. Hemos resuelto que el IV Seminario Político Latinoamérica – Europa tendrá lugar en Porto Alegre, en enero del próximo año, siendo sus anfitriones el P.C. do B. y el P. C. B.

Finalmente deseamos expresar nuestra gratitud por la fraterna hospitalidad y esfuerzo organizativo de nuestros camaradas chilenos, sin los cuales este III Seminario político Latinoamérica – Europa no hubiera rendido los frutos deseados.

Los comunistas del mundo entero desde el corazón de tu patria, te decimos:  ¡Fuerza Gladys!

  Santiago de Chile, Enero del 2004.

 

   
1