Por una democracia política y económica con justicia social. Por el cambio del modelo neoliberal.



 
 



Plaza Ramón Castilla N. 67 Lima - TeleFax 330-6106
unidad@ec-red.com

 
 



 
 

En la Red

La República
El Comercio
Gestión
Expreso
Caretas
Que Hacer
RPP

Internacional

ABC
Clarín
La Jornada
La República
Página 12
El Siglo
Granma
Rebelión
Punto Final
Brecha
Voz
Nuestra Propuesta
Prensa Latina
CNN
BBC
EFE
Euronews

L'Humanite

La Red Roja

Partido Comunista Argentino
Partido Comunista Brasileño
Partido Comunista do Brasil
Partido Comunista Colombiano
Partido Comunista Cubano
Partido Comunista de Chile
Partido Comunista Chino
Partido Comunista de España
Partido Comunista Frances
Partido Comunista Griego
Partido Comunista Portugues
Partido Comunista de la Federación Rusa
Rifondazione Comunista
Partido Comunista de Sur Africa
Partido Comunista Venezolano
Partido Comunista de Viet Nam
Frente Sandinista de Liberación Nacional
Fuerzas Armadas Revolucionarias Colombianas - EP
Movimiento al Socialismo - Bolivia
Ejercito Zapatista de Liberación Nacional
Biblioteca de Textos Marxistas

 

COMANDO NACIONAL UNITARIO

PARO NACIONAL CIVICO POPULAR 14 DE JULIO 2004

 Manifiesto

 

E

l Comando Nacional Unitario de Lucha constituido por las organizaciones representativas de nuestro país, abajo firmantes, para IMPULSAR EL PARO NACIONAL CIVICO POPULAR  convocado para el 14 de Julio, llama al pueblo peruano a participar activamente en esta gran jornada de protesta en ejercicio pleno de nuestros derechos democráticos,  para exigir  soluciones a los grandes problemas por los que atraviesa nuestro pueblo.  Los peruanos no estamos dispuestos a soportar que en un país con tantos recursos, en el que se asegura que hay “crecimiento económico”, se reproduzca la pobreza, la falta de seguridad ciudadana, se repite la corrupción y se vislumbra la impunidad, jugando cada cierto tiempo con el cambio de rostros pero prolongando y continuando el mismo modelo económico y social. Una muestra de ello es que hasta hoy se sigue con la Constitución hecha a la medida fujimontesinista, por eso, la convocatoria a una Asamblea Constituyente se convierte en una necesidad vital, para un cambio total, de la política económica, la reforma del Estado, la profundización del proceso de descentralización, la restitución de los valores morales y éticos en nuestra patria, así como la creación de mecanismos de sanción ejemplar para la corrupción y contra la impunidad; en fin, para la refundación de nuestra República.

Los magros sueldos, salarios y pensiones y la carencia de empleo digno son la expresión mas agobiante del abuso y el atropello al que se ve sometido nuestro pueblo trabajador, producto de una política económica neoliberal que solo favorece a las poderosas transnacionales en desmedro de la industria nacional, sobre todo de los pequeños empresarios y de una legislación laboral, que promueve la tercerización del empleo a través de las llamadas services y contratos que no aseguran ningún derecho a los sectores laborales,  que en esencia sigue siendo la misma que dejó el fujimorismo y que hasta hoy no se quiere cambiar.

El gobierno ha abandonado los sectores mayoritarios del agro, cuya producción nacional  pretende desproteger aun más con el Tratado de Libre Comercio (TLC) que afectará a las micro, pequeñas y medianas empresas industriales nacionales al exigirles una competencia totalmente desleal con productos subvencionados y desarrollados con alta tecnología, agregándose a ello, la imposición de fármacos de marca frente a los genéricos que son de consumo popular, además dirigirán y controlarán las inversiones y compras del Estado favoreciendo las privatizaciones y perjudicando a los productores nacionales.  Igual abandono sufren la educación, la salud y los pueblos sin los recursos  esenciales que les corresponderían si avanzara realmente el proceso de regionalización.

El proceso descentralista se encuentra en peligro y bloqueado, en su mayor integración, en la transferencia de funciones y competencias, en la descentralización fiscal, en el traspaso de las empresas regionales; pero sobre todo en la amenaza de privatización y concesiones del patrimonio regional.

Por ello señalamos que ni las amenazas ni la campaña psicosocial del gobierno detendrán el descontento popular que exige una política económica que promocione la producción nacional que genere empleo digno, bien pagado y con derechos, en la que los grandes empresarios asuman su responsabilidad social tributando en función de sus ingresos y  frene la política de endeudamiento  continuo que agobia al pueblo y al Estado peruano con el pago de una onerosa e inmoral deuda externa, el pueblo exige así mismo una nueva institucionalidad que le de estabilidad al país, promueva el desarrollo regional y que al mismo tiempo permita sueldos dignos a los servidores públicos y pensionistas del país y corrija las grandes diferencias salarias entre funcionarios y trabajadores tanto en el sector público como en el privado.

Demandamos así mismo una política internacional soberana y no subordinada a intereses foráneos, centrada en la integración latinoamericana, y en los principios de no intervención y libre determinación de los pueblos.

Finalmente llamamos a todas las organizaciones e instituciones de la sociedad civil  peruana, a los Gobiernos Regionales, a los Municipios, a los Colegios Profesionales, a las organizaciones de sobre vivencia como son los comités del vaso de leche y los comedores populares, a las organizaciones estudiantiles y de mujeres a participar activamente en esta convocatoria en defensa de los intereses del pueblo peruano y exhortamos a todos los sectores que desde ya nos acompañan en la organización tanto sectorial como territorial del gran PARO NACIONAL CIVICO POPULAR del 14 de Julio a mantenerse alertas y rechazar cualquier acto provocador, violentista o que esconda fines subalternos con el fin de disfrazar la corrupción que en las últimas décadas ha asolado nuestra patria.  Nuestro Paro será caracterizado por el alto nivel de madurez cívica de los peruanos en el marco de la solidaridad y fraternidad con que recibiremos a nuestros hermanos participantes en la Copa AMÉRICA.

POR EL COMANDO UNITARIO NACIONAL DE LUCHA:

      MARIO HUAMAN RIVERA                                      JUAN JOSE GORRITTI VALLE
             Presidente CGTP                                                         Secretario General  CGTP

   JULIO CUADROS MANRIQUE                                   ELIAS GRIJALVA ALVARADO
        Secretario General  - CUT                                                 Secretario General -CTP

    ALFREDO LAZO PERALTA                                              NILVER LOPEZ AMES
  Secretario General de la CATP                                        Secretario General del SUTEP

      OLMEDO AURIS MELGAR                                   MANUEL CORTEZ FERNÁNDEZ
       Vice Presidente de la CGTP                                                      CORDES CGTP

    WENCESLAO RISCO ZÚÑIGA                                 HERNAN ESPINOZA SEGOVIA
     Secretario Organización FTCCP                              Presidente Coordinadora Pensionistas

   LORENZO CCAPA HILACHOQUE                              GERARDO ROCA RODRÍGUEZ
             Secretario RR II CCP                                                  Secretario de Actas de CNA

           ETNI SALAZAR LOPEZ                                              MARIO GONZALES RIOS
     Coordinadora de Transportistas                                    Asociación Nacional de Periodistas

           LUIS PAREDES NAVARRO                                  AMERICO MENÉNDEZ ROJAS
Presidente de la Federación Médica del Perú                            Frente Patriótico de Loreto

         EFRAIN YÉPEZ CONCHA                                    JERÓNIMO LOPEZ SEVILLANO
       Asamblea Regional del Cusco                                    Frente Amplio Cívico de Arequipa

  

Lima, junio de 2004.

   
1