|
|
|
|||||
La República
ABC
Partido Comunista Argentino |
PRONUNCIAMIEMNTO PARTIDO COMUNISTA PERUANO
Construir poder
popular para dar
El Perú se debate en una crisis profunda, de raíces estructurales que tiene sus causas en el rotundo fracaso de las políticas económicas capitalistas, agravadas en las últimas décadas con la aplicación del modelo neoliberal en su versión más ortodoxa y salvaje y en el colapso del viejo sistema democrático representativo, cuyas instituciones como el Congreso de la República, el poder judicial y los partidos políticos tradicionales, entre otras, están totalmente desacreditadas por la corrupción y por su incapacidad para resolver los problemas que aquejan a nuestro pueblo. La actual crisis generada por el escándalo Almeyda-Villanueva, es apenas un capítulo más de esa crisis de fondo. La derecha económica y financiera del país, los medios de comunicación vinculados a la mafia y los partidos políticos de la derecha tradicional, aprovechando el descontento popular, orquestaron una grosera maniobra golpista para tumbarse al gobierno, pretendiendo colocar tras ella a los trabajadores y al pueblo Sus propósitos son evidentes. La mafia busca sabotear el sistema anticorrupción para lograr libertad e impunidad para los corruptos y por su parte la derecha económica y financiera oportunista y pragmática, como siempre, tiene el propósito de impedir la aplicación de medidas tributarias como el ITF, que tocan sus intereses, y de otro lado, pescar a río revuelto, obteniendo nuevos privilegios tributarios como ocurrió en la última legislatura con la modificación de la ley de Hidrocarburos. Lo dicho no exculpa al régimen toledista cuya permanencia en el poder se hace cada vez más insostenible, debido a su terca aplicación de una política económica que no resuelve las demandas sociales, y que privilegia el pago de la deuda externa, manteniendo intacto el andamiaje institucional dejado por la dictadura. Es más, el escándalo Almeyda-Villanueva, que vincula a altos funcionarios de su gobierno con elementos mafiosos, ahonda su descrédito y lo debilita aún más para seguir gobernando al país. Sin embargo su dimisión, propiciada por elementos mafiosos y por la derecha tradicional, a la que se aupa el oportunismo político no haría sino profundizar la crisis de fondo que envuelve al país. En este escenario el planteamiento de elecciones adelantadas sobre la base de la Constitución fujimorista sería más de lo mismo. Ello es pretender construir un nuevo modelo de desarrollo y una nueva democracia sobre el andamiaje institucional dejado por la dictadura. Para el Partido Comunista, el encaramiento de la crisis pasa por un profundo cambio de las estructuras sociopolíticas del país, y por dar una nueva Constitución que siente las bases de una democracia participativa y de un nuevo Estado democrático, descentralista y soberano, que tenga como fin supremo al ser humano. Es decir, la crisis no se agota con una salida electoral y menos en la actual coyuntura en la que la correlación de fuerzas favorece a la derecha, al Apra y a los remanentes del fujimontesinismo corrupto. Por ello el Partido Comunista se ha incorporado resueltamente al Frente Popular, que se propone constituirse en una herramienta política teniendo como protagonistas principales a los trabajadores organizados y al conjunto de fuerzas sociales y políticas, que postula una salida popular, democrática y antiimperialista a la actual crisis. Persistir, con todas nuestras fuerzas, en la construcción de la alternativa política de gobierno y de poder popular es nuestra firme decisión. En esa dirección, seguiremos impulsando las luchas populares junto a la CGTP, la Coordinadora de los Frentes Regionales y todas las fuerzas políticas de izquierda y centro izquierda que sumen al proyecto político de los trabajadores. Los comunistas no nos prestaremos jamás a las sucias maniobras golpistas de la mafia, ni nos pondremos a la cola del oportunismo electorero del APRA, tampoco nos prestaremos a sus maniobras divisionistas en el terreno sindical y de los Frentes Regionales. Persistiremos con decisión y firmeza en el fortalecimiento del movimiento sindical y popular, que lidera con justeza la CGTP. Contribuiremos a la unidad programática de las fuerzas de izquierda y centro izquierda, con el claro propósito de construir las herramientas políticas para conquistar el poder para el pueblo. LOS DESAFIOS DEL GABINETE FERRERO El gobierno, huérfano de respaldo popular, jaqueado por el Apra y Unidad Nacional y acosado por las maniobras de la mafia y algunos medios de comunicación vinculados al pasado fujimorista, ha tenido que hacer mayores concesiones a la derecha económica y política y recomponer el gabinete Ferrero, colocando en los puestos claves a connotados neoliberales, que aseguren la continuidad y profundización del modelo. La presencia de Pedro Pablo Kucyznki en el Ministerio de Economía, de Alfredo Ferrero en el Ministerio de Comercio Exterior, de José Ortiz Rivera ex presidente de la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO), de negra trayectoria antilaboral, y Alfonso Velásquez Tuesta presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), aseguran a la derecha dos cuestiones fundamentales: la continuación invariable de la política económica y el pago puntual de la deuda externa y, de otro lado, la puesta en marcha del Tratado de Libre Comercio (TLC), que responde a la nueva estrategia imperialista de dominio económico de nuestra región, con lo que se presagia mayor subordinación y dependencia de los dictados del imperio. La presencia en lo social de ministros como Javier Neves, en el Ministerio de Trabajo, con alguna trayectoria de identificación con demandas sociales, no significa mayor cambio frente al mantenimiento invariable de la actual política económica. Ello evidencia que quien salió ganando, de esta crisis coyuntural, es la derecha económica y política, lo que presagia una agudización del conflicto social. Por ello respaldamos firmemente la plataforma de lucha de la CGTP, exigiendo se atiendan las demandas sociales planteadas por los trabajadores, los productores del campo y los industriales nacionales y nos sumamos, junto con el Frente Popular, a la convocatoria de la Jornada Nacional de Protesta del 11 de marzo, exigiendo atención a las demandas de la población por una nueva política, económica y social. Sin duda, la crisis se profundizará si el gobierno no da pasos concretos para solucionar las justas demandas del pueblo peruano. Restablecer la gobernabilidad del país sólo es posible si el gobierno toma la decisión de plantear con firmeza la renegociación de la deuda externa, terminar con la corrupción y aplicar medidas económicas, tendientes ha atender las enormes demandas sociales. Si el gobierno opta por el continuismo neoliberal, por el programa de privatizaciones, por el endurecimiento represivo, por la conciliación con la corrupción, entonces el estallido social será inevitable y la responsabilidad de sus consecuencias, no solo será de este gobierno sino de toda la clase política incapaz de poner por delante los intereses del pueblo y del país.
Lima, febrero, 2004. p. La Comisión Política del PCP
Renán Raffo Muñoz |