Por una democracia política y económica con justicia social. Por el cambio del modelo neoliberal.



 
 



Plaza Ramón Castilla N. 67 Lima - TeleFax 330-6106
unidad@ec-red.com

 
 



 
 

En la Red

La República
El Comercio
Gestión
Expreso
Caretas
Que Hacer
RPP

Internacional

ABC
Clarín
La Jornada
La República
Página 12
El Siglo
Granma
Rebelión
Punto Final
Brecha
Voz
Nuestra Propuesta
Prensa Latina
CNN
BBC
EFE
Euronews

L'Humanite

La Red Roja

Partido Comunista Argentino
Partido Comunista Brasileño
Partido Comunista do Brasil
Partido Comunista Colombiano
Partido Comunista Cubano
Partido Comunista de Chile
Partido Comunista Chino
Partido Comunista de España
Partido Comunista Frances
Partido Comunista Griego
Partido Comunista Portugues
Partido Comunista de la Federación Rusa
Rifondazione Comunista
Partido Comunista de Sur Africa
Partido Comunista Venezolano
Partido Comunista de Viet Nam
Frente Sandinista de Liberación Nacional
Fuerzas Armadas Revolucionarias Colombianas - EP
Movimiento al Socialismo - Bolivia
Ejercito Zapatista de Liberación Nacional
Biblioteca de Textos Marxistas

 

45 ASAMBLEA ANUAL

BID: BANCO DE DESARROLLO O INSTRUMENTO DEL NEOLIBERALISMO *

 Renàn Raffo Muñoz.

La realización en Lima, Perù, los días 29 al 31 de marzo, de la ASAMBLEA ANUAL DE GOBERNADORES DEL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO, BID,  ha convertido a nuestra capital en el centro del debate sobre las políticas de desarrollo del BID y sus resultados en el continente; hecho que ha concitado la visita de miles de personas vinculadas al  mundo de las finanzas, la política, la defensa del medio ambiente, el mundo académico, etc., etc. Haciendo honor a la tradicional hospitalidad peruana, les  decimos a todos, sean bienvenidos en nombre del FRENTE POPULAR.

Al mismo tiempo el FP como expresión política de los trabajadores y de las grandes mayorías nacionales  excluidas de los beneficios del desarrollo sienta su posición  frente a este importante y trascendental  evento político.

1.  SOBRE EL PAPEL DEL BID

El BID  fundado en 1959, surge como un organismo multilateral destinado a apoyar el financiamiento de programas y proyectos de desarrollo económico, social e institucional con fondos provenientes de los aportes de los 46 países miembros (26  de América Latina y el Caribe),  y otros fondos obtenidos en los mercados mundiales.

En los primeros años con mandatos y herramientas novedosas para la época impulsó políticas desarrollistas.  El  continente creció entre 1959 y el 70 a  un promedio anual del 5% hasta que el Consenso de Washington cambio su rol,  convirtiéndose, junto con el Banco Mundial y el FMI,  en un instrumento del llamado ajuste estructural, es decir en una herramienta de aplicación del modelo neoliberal que responde mas a los intereses de las grandes potencias y del capital trasnacional que a los intereses de los pueblos. 

Actualmente el BID  es  el más grande de todos los bancos regionales de desarrollo del mundo, maneja un capital de 101 mil millones de dólares pero su papel ha cambiado radicalmente. Abandonó las políticas desarrollistas que estuvieron en los orígenes del banco y el cambio por las políticas neoliberales de apertura, privatizaciones y desregulación laboral cuyas consecuencias nefastas han significado el ahondamiento de las enormes brechas sociales existentes en nuestra región. 

En ese sentido sus préstamos y asesoría técnica se orientan ahora, no al desarrollo en función de un proyecto nacional autónomo y soberano sino a  promover las privatizaciones, a forjar la institucionalidad que requiere el modelo, a mantener la “gobernabilidad”, esto es la paz social, vía asistencialismo,  a favorecer los planes de dominio imperial como el ALCA y los  TLC y sobre todo a asegurar el pago de la onerosa deuda externa que lacera gravemente nuestras economías impidiendo nuestro desarrollo . Para muestra un botón el préstamo de 90 millones de dólares a SEDAPAL, que se anuncia como una gran cosa, es para promover  la privatización de esa empresa pública fundamental para los intereses del pueblo peruano. 

2.  SOBRE LOS RESULTADOS DE LAS POLÍTICAS DEL BID

Hasta el 2003 el BID prestó a los países miembros un total de 128,850 millones de dólares para proyecto de diversa índole, sin embargo cuales son los resultados concretos. No hemos alcanzado el desarrollo, seguimos siendo países pobres y el panorama de la región después de más de 40 años de creación del BID es desastroso, lo que tenemos es una catástrofe  social en América  Latina de lo que es también responsable el BID

Es responsable de la imposición del ideario neoliberal y de respaldar financieramente la aplicación de sus políticas que han llevado a una enorme  fragmentación de lo social en contraposición de una brutal globalización y concentración de la riqueza en lo económico.

Los indicadores macro económicos  de AL y el caribe muestran un retroceso económico en el continente .El crecimiento del PBI de la región cayó de 5 al 1% en la última década y el PBI per cápita de muchos países como el nuestro es menor al de los años 70 del siglo pasado

Los últimos estudios de la CEPAL, correspondientes a los años 2000 y 2001 muestran datos pavorosos en relación a la pobreza. Cerca del 44 % (224 millones), de la población del continente viven por debajo de la línea de pobreza y el 19 % en situación de indigencia, proporción mayor a la de los años 80 y  las tasas de desempleo pasan del 10% de la PEA, mientras que la deuda externa creció de 300 mil a 750 mil millones de dólares entre 1985 y el 2001, no obstante el pago puntual de 913 mil millones de dólares entre los años 92 y 99. En cambio la relación de los ingresos entre los países mas pobres y los mas ricos creció de 37 a 74 veces

Para revertir esos alarmantes indicadores macro sociales sería necesario un crecimiento sostenido del PBI per cápita no menor al 2.3% hasta el año 2015 y un crecimiento económico no menor al 5% anual, lo que en las actuales condiciones mundiales se torna muy difícil dado el insostenible peso de la deuda externa y los problemas derivados de la guerra imperialista.

3.  SI NO HAY CAMBIO EN EL RUMBO ECONÓMICO NO HABRÁ DESARROLLO       NI EQUIDAD.

Los Gobernadores del BID reunidos en la 45 Asamblea anual deberían   asumir autocrÌticamente sus responsabilidades ante estos resultados catastróficos y enmendar rumbos , pero eso es como pedirle peras al olmo, por el contrario hemos escuchado a su Presidente,  casi vitalicio , el Sr. Iglesias hablar muy orondo como si estuviéramos en el mejor de los mundos. Sin un ápice de autocrítica ha dicho que estamos en un período de bonanza, de prosperidad y que hay que mantenerse firmes en el dogma neoliberal, elogiando a los gobernantes como el nuestro que mantienen a toda costa la sacrosanta “disciplina fiscal” y por supuesto al Presidente Toledo, sordo y ciego a las demandas de su pueblo ofreciendo incondicionalidad a los dueños del poder trasnacional.

Por su parte la clase dominante, incapaz de forjar por lo menos un capitalismo nacional fuerte y sólido y defender sus espacios con conciencia de patria, los hemos visto sostener muy entusiastas que el actual desastre  social es el precio que tenemos que pagar para lograr algún día el anhelado desarrollo , mientras tanto hay que crear condiciones para atraer inversiones rebajando mas los derechos laborales, unirnos incondicionalmente al ALCA e  impulsar las “reformas de segunda generación” es decir profundizar las privatizaciones y la reforma del Estado para hacer irreversible el actual sistema. 

Sin duda ese camino va directo a una catástrofe social que pone en riesgo la viabilidad de nuestro país, su soberanía y el bienestar de nuestro pueblo. Cambiar esa tendencia sumamente peligrosa sólo es posible con un gobierno de las grandes mayorías del pueblo y eso es lo que se propone el FP.

4. SI HAY ALTERNATIVAS, LA DECLARACIÓN DE COPACABANA MUESTRA EL      CAMINO.

En ese camino se inscribe la posición de los gobiernos de Argentina y Brasil que han suscrito recientemente la DECLARACIÓN DE COPACABANA, fijando una posición soberana frete al FMI en la que LULA Y KIRCHNER señalan que el pago de la deuda externa no debe seguir siendo un obstáculo que impide el desarrollo económico y social de los pueblos y se comprometen a trabajar juntos por el desarrollo económico con equidad. Nuestro Presidente que debería unirse a esa propuesta, ha optado por la política de la subordinación a los designios del imperio. ¿Hasta cuando se lo permitirá la paciencia del pueblo?, ¿hasta cuándo las fuerzas del cambio no lograrán la necesaria unidad para poner fin a esta situación? .


* Publicado en el Nº 4 del quincenario “Frente Popular”,  marzo 2004.   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   
1