|
|
|
|||||
La República
ABC
Partido Comunista Argentino |
VII PLENO DEL COMITE CENTRAL DEL PCPAVANZAR EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA ALTERNATIVAEl 3 de abril último se realizó en Lima la 7ma sesión plenaria del Comité Central del PCP, a la que asistieron los miembros de la dirección nacional, dirigentes de los Comités Provinciales de Lima y Callao, organismos regionales, Juventud Comunista Peruana, dirigentes sindicales y campesinos, miembros del Comité Central e invitados. El Pleno analizó la situación política del país en el actual contexto mundial. Evaluó el trabajo del Partido y aprobó la línea política y el plan de desarrollo partidario para el presente periodo. Enfatizando en el fortalecimiento del Partido como condición básica para brindar una mayor y eficaz contribución a la forja de una alternativa de gobierno y poder popular que haga posible y viable un nuevo modelo de desarrollo económico y una nueva y autentica democracia con justicia social. Las principales conclusiones y resoluciones son las siguientes: SOBRE LA SITUACIÓN INTERNACIONALSubrayó que a nivel mundial asistimos a una crisis general del sistema capitalista y particularmente del modelo neoliberal cuyo fracaso es aceptado, incluso, por el propio FMI y sus principales mentores. Precisó que se trata de una crisis sistémica cuyas raíces están en el carácter excluyente del modelo económico que a profundizado las enormes brechas que separan a una escasa minoría de ricos y una inmensa mayoría de pobres y excluidos. Señaló que los planes belicistas del imperialismo vienen fracasando frente a una dura y tenaz resistencia de los pueblos, especialmente del pueblo irakí, cuya resistencia asesta duros golpes a las tropas invasoras con enorme costo social, político y moral para las fuerzas de ocupación y sus respectivos gobiernos. El triunfo del PSOE en España y la caída de popularidad de G. W. Bush, expresan esa tendencia. En el terreno económico la crisis recesiva que afecta a los centros del capitalismo mundial muestra cierta recuperación, sin embargo, el esquema general es de agotamiento y agudización de la crisis estructural del sistema; lo que acrecienta la vulnerabilidad de las economías de los países pobres y dependientes. Destacó como un proceso nuevo en la confrontación entre el imperialismo y los pueblos del mundo, el que se desarrolla en el ámbito de la OMC, como es el surgimiento del G21 que lideran Brasil, China e India, que muestra el surgimiento de polos regionales destinados a enfrentar en conjunto las políticas de dominio comercial que imponen las grandes potencias y reforzar la cooperación entre los países en desarrollo. En esa misma dirección se inscribe el acuerdo de Copacabana, entre Brasil y Argentina, dirigido a encarar en conjunto las negociaciones con el FMI. En este contexto se ahondan las contradicciones entre los países en vías de desarrollo y las grandes potencias, especialmente con el imperialismo norteamericano. La enorme solidaridad concitada a favor del pueblo y gobierno de Cuba, frente a las reiteradas maniobras para condenarlo en la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, así como la solidaridad con los 5 patriotas cubanos prisioneros del imperialismo, reflejan esa situación. Asimismo la enérgica y patriótica respuesta de los pueblos y gobiernos de Cuba y la República Popular Democrática de Corea frente a las amenazas de invasión imperialista, ponen en evidencia que los pueblos no están dispuestos a aceptar los planes de dominio imperial. Esta situación muestra en perspectiva un debilitamiento de la ofensiva imperialista, que ha obligado a sus estrategas a variar sus tácticas sin retroceder en sus planes de dominación mundial. Diversos hechos así lo confirman. La intensificación de la ofensiva de Israel contra el pueblo Palestino y el aval del gobierno de Bush al asesinato selectivo de líderes de la resistencia como el de Ahmed Hassin, del Movimiento Hamas; la ocupación militar de Haití por tropas norteamericanos, el reforzamiento del Plan Colombia y el asesinato del c. Carlos Bernal, miembro del Comité Central del Partido Comunista Colombiano, la abierta intervención de la Administración Bush en respaldo de la derecha golpista contra del gobierno del Presidente Chávez, etc.. Igualmente es parte de esa nueva táctica el establecimiento de los Tratados bilaterales de Libre Comercio -TLC-, sin abandonar el ALCA. SOBRE LA SITUACION NACIONALEl Pleno señaló que el 2004 la tendencia apunta a un mayor deterioro del régimen político y a una agudización de los conflictos sociales, en tanto no se avizoran cambios sustanciales en la fracasada política económica, en la atención de las demandas sociales y en el errático ejercicio del gobierno y el poder. Enfatizó la necesidad de precisar el carácter de la crisis que enfrenta el país dado que de ello depende la salida que propongamos a la misma. En ese sentido subrayó el carácter estructural de la crisis y su relación con el fracaso del actual modelo neoliberal, señalando en consecuencia, la necesidad de persistir en la lucha por la construcción de una alternativa de cambio basada fundamentalmente en un nuevo modelo de desarrollo y una nueva institucionalidad democrática, dado que la crisis no es sólo económica, sino también, institucional y moral. Precisó, igualmente, que resulta inconcebible que el actual gobierno mantenga vigente la Constitución fujimorista en la que se sustenta el andamiaje institucional y jurídico del actual modelo económico y social impuesto por la dictadura. Lo que está agotado, señaló, es el modelo de democracia representativa en la que el pueblo elige pero no decide y en donde los votos se compran y venden como cualquier mercancía. Un ejemplo de ello es el total descrédito del poder ejecutivo, el Congreso de la República, el poder Judicial y los partidos políticos tradicionales. Por estas consideraciones el Pleno ratificó la línea política del Partido señalando que nuestra tarea principal es la construcción de un proyecto alternativo de carácter estratégico, que aborde la crisis estructural en base a un nuevo modelo de desarrollo basado principalmente en nuestras propias fuerzas materiales y humanas, abierto al mundo en condiciones de competencia y soberanía. Al mismo tiempo insistió en la necesidad de encarar la crisis coyuntural uniendo a todas las fuerzas de izquierda progresistas y antiimperialistas en un gran frente del pueblo capaz de ser alternativa de gobierno y poder popular. SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA El Pleno ratificó la decisión del Partido de proseguir trabajando, con firmeza por la unidad más amplia de la izquierda y de las fuerzas progresistas y democráticas del país, fortaleciendo y consolidando en el terreno social, la unidad del movimiento sindical y popular y en lo político forjando un gran movimiento de izquierda y centro izquierda, que enarbole un programa de cambios de contenido democrático, descentralista y patriótico, sustentado en un nuevo modelo de desarrollo económico, y en una nueva Constitución que siente las bases de una nueva institucionalidad democrática y una nueva forma de ejercer el gobierno y el poder desde el pueblo y para el pueblo. En ese sentido ratificó su decisión de contribuir resueltamente a la construcción en todo el país del FRENTE POPULAR como herramienta política de los trabajadores y del pueblo, convocando a toda la militancia a participar resueltamente en el cumplimiento de esta tarea. Ratificó su voluntad de continuar en la Coordinadora Nacional de Izquierda -CNI- pero fue enfático en señalar su deslinde con quienes conciben a la Coordinadora como un mero espacio de concertación electoral, mientras en el terreno sindical y popular se alían con el Apra para enfrentar a los comunistas aunándose a la campaña macartista que desarrolla el Apra y la derecha desde siempre. SOBRE EL PARTIDOA partir de una severa crítica y autocrática, el Pleno concluyó saludando los avances logrados en la reactivación partidaria y ratificando la necesidad de avanzar en el fortalecimiento de nuestra organización, como premisa fundamental, para garantizar la aplicación de la línea política aprobada y brindar una mayor contribución a la lucha por el cambio y la transformación del país. El pleno deslindó firmemente con el pequeño grupo fraccional de Lima que se ha auto excluido del Partido divergiendo con nuestra línea política y exhortó a la militancia a rechazar la convocatoria a un supuesto congreso extraordinario hecho por los fraccionalistas que encabezan Rita Rojas, Juan La Torre, Zenón Fuentes y Sergio Nolasco. Asimismo ratificó la Resolución del Comité Provincial de Lima que sanciona a los cabecillas de este grupo expulsándolos de las filas del Partido.
RENÀN RAFFO MUÑOS
|