VIII Pleno del Comité Central. El
pleno señaló como una de las tareas principales del partido acelerar el
proceso de construcción del Frente Popular con visión estratégica, sobre la
base de un programa de transformaciones democráticas y redoblar los
esfuerzos para lograr la unidad más amplia y sin exclusiones de la izquierda
peruana.
PARTIDO COMUNISTA PERUANO
CONDENA INDULTO A TERRORISTAS POR EL GOBIERNO DE PANAMA.
El
VIII Pleno del Comité Central del Partido Comunista Peruano realizado en la
ciudad de Lima el sábado 28 de agosto aprobó por unanimidad una
resolución de condena a la decisión servil tomada por el gobierno
panameño de Mirella Moscoso de indultar a los cuatro terroristas que
intentaron asesinar al Comandante Fidel Castro en noviembre del año 2000
durante la Cumbre Ibérica en Panamá.
El triunfo de Chavez es el triunfo de América Latina.
Este
triunfo alienta a las fuerzas patrióticas, democráticas y soberanas a seguir
luchando contra el imperialismo y a sus representantes en la construcción de
la integración tal como la quisiera Bolívar.
(18.08.04)
PRIMER
BALANCE DEL PARO NACIONAL DEL 14 DE JULIO. El éxito del
paro representa, de un lado, un triunfo importante de los trabajadores y
un significativo avance en el proceso de unidad y centralización del
conjunto de fuerzas políticas y sociales del campo popular que propician una
alternativa de cambio para darle salida a la crisis política del país en
función de los intereses del pueblo. La CGTP ha fortalecido y elevado su
liderazgo en la lucha social y en el movimiento popular en nuestra patria.
(20.07.04)
¡EL TERROR NO NOS
AMEDRENTA!
14 DE JULIO…. ¡EL PARO VA!
El Partido Comunista Peruano expresa su más enérgico
repudio al cobarde acto de intimidación perpetrado contra el presidente de
la CGTP c. MARIO HUAMAN RIVERA, al colocar en su domicilio un artefacto
explosivo (granada tipo piña) con el claro propósito de intimidar a los
máximos dirigentes del Comando Nacional de Lucha.
Con toda firmeza demandamos al gobierno una inmediata
investigación y sanción de los responsables vengan de donde vengan.
Advertimos que los métodos del terror, propio del
senderismo y del fujimontesinismo no nos amedrentan ni lograrán debilitar la
lucha de los trabajadores y del pueblo peruano, por el contrario ratificamos
nuestra firme decisión de proseguir en las medidas de lucha.
Nuestra resuelta solidaridad con el c. MARIO HUAMAN
RIVERA y con todos los dirigentes sindicales, políticos y sociales
integrantes del Comando Nacional de Lucha.
Lima, 06 de julio de 2004
RENAN RAFFO MUÑOZ
Secretario General del PCP
Viva el Paro Civico Nacional y Popular.
Los peruanos vivimos una profunda crisis política,
económica, social y moral. El Presidente Toledo -quién llegó al Gobierno con
las banderas del cambio- ha traicionado e incumplido sus compromisos, ha
fracasado en su mandato y a profundizado la crisis tal como lo hicieron sus
antecesores al continuar aplicando el modelo neoliberal impuesto
principalmente por el imperialismo norteamericano y las transnacionales.
COMANDO NACIONAL DE LUCHA.
Los peruanos no estamos dispuestos a soportar que en un país
con tantos recursos, en el que se asegura que hay “crecimiento económico”,
se reproduzca la pobreza, la falta de seguridad ciudadana, se repite la
corrupción y se vislumbra la impunidad, jugando cada cierto tiempo con el
cambio de rostros pero prolongando y continuando el mismo modelo económico y
social. (06.07.04)
El Partido Comunista Peruano respalda el
paro nacional.
El
pueblo
peruano se prepara para dar una nueva batalla de clase en defensa de los
intereses del país y de las grandes mayorías nacionales. Nos convoca la
CGTP con un llamado unitario y plural y centrado en una Plataforma que
recoge las sentidas y justas demandas de los trabajadores, de los diversos
sectores sociales y de las fuerzas políticas de izquierda, progresistas y
democráticas que luchamos por el cambio, la democracia auténtica y la
justicia social.
(06.07.04)
PERU: PROPUESTA DE SALIDA Y PARO NACIONAL.
El
Perú confronta una severa crisis que ha puesto en evidencia el fracaso del
actual modelo económico, el sistema político e institucional basado en la
Constitución fujimorista y la continuidad del régimen toledista.
(05.06.04)
Carta del PCP al Sr. Presidente Alejandro Toledo.
A nombre de la Dirección Nacional del Partido Comunista Peruano nos
dirigimos a Ud. para manifestarle que lamentamos el rumbo que han tomado las
relaciones diplomáticas entre dos naciones hermanas como son Perú y Cuba.
(06.05.04)
PERU-CUBA: NORMALIZAR
RELACIONES DIPLOMATICAS. El
retiro del Embajador
peruano en La Habana y la decisión de disminuir el rango de la
representación diplomática al nivel de Encargado de Negocios define la
crisis diplomática entre los gobiernos de Perú y Cuba. El Partido
Comunista Peruano se pronuncia.
(05.05.04)
1ro. de mayo día
internacional de los trabajadores.
Este 1º
de Mayo encuentra a los trabajadores y al pueblo peruano en lucha
persistente contra las políticas económicas y sociales fondo monetaristas
que impuso la dictadura fujimorista y que el gobierno de Toledo continúa
aplicando invariablemente con graves consecuencias para las grandes mayorías
nacionales.
(01.05.04)
VII Pleno del Comité
Central.
El
3 de
abril último se realizó en Lima la 7ma sesión plenaria del Comité Central
del PCP.
El Pleno analizó la situación política del país en el actual contexto
mundial. Evaluó el trabajo del Partido y aprobó la línea política y el plan
de desarrollo partidario para el presente periodo.
El
Frente Popular y la Unidad.
Frente Popular surge a la
arena política con el firme propósito de ser gobierno de los trabajadores y
de la inmensa mayoría del pueblo que luchan por el cambio y la
transformación del país
La juventud peruana y la izquierda.
El
tema de la
juventud dentro de
la discusión política en el seno de la izquierda peruana cobra un sentido
ambivalente, pues por un lado existe la conciencia de la enorme importancia
de la juventud dentro de la articulación política, partidaria e ideológica,
lo que produce preocupación al ver la crisis orgánica y política de la
juventud, crisis que se traduce en poca militancia juvenil y vacíos
generacionales.
45
ASAMBLEA ANUAL
BID: BANCO DE DESARROLLO
O
INSTRUMENTO DEL NEO-LIBERALISMO.
La
realización en Lima, Perù, los días 29 al 31 de marzo, de la ASAMBLEA ANUAL
DE GOBERNADORES DEL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO, BID, ha convertido
a nuestra capital en el centro del debate sobre las políticas de desarrollo
del BID y sus resultados en el continente; hecho que ha concitado la visita
de miles de personas vinculadas al mundo de las finanzas, la política, la
defensa del medio ambiente, el mundo académico, etc.
La verdad se abre paso.
Han
tendido que transcurrir 13 años desde el trágico 18 de diciembre de 1992
cuando cobardemente fuera asesinado Pedro Huilca. Ahora se sabe y se tiene
la certeza, con pruebas y testimonios, de que los asesinos no fueron otros,
sino el denominado “Grupo Colina” constituido por elementos regulares del
ejército y bajo órdenes políticas del ex dictador Alberto Fujimori Fujimori.
Construir
poder popular para dar solución a la crisis estructural del país. El
Perú se debate en una crisis profunda, de raíces estructurales que tiene sus
causas en el rotundo fracaso de las políticas económicas capitalistas,
agravadas en las últimas décadas con la aplicación del modelo neoliberal en
su versión más ortodoxa y salvaje y en el colapso del viejo sistema
democrático representativo.

Ponencia
del cc. Renán Raffo Muñoz.
En
la
ponencia titulada “El Problema de las razas en América Latina”, presentada
en la Primera Conferencia Comunista Latinoamericana de Buenos Aires (1929)
Mariátegui sostenía que “Una idea revolucionaria indígena tardará quizás en
formarse; pero una vez que el indio haya hecho suya la idea socialista, le
servirá como una fuerza a la que pocos proletarios de otros medios podrán
aventajar”.
FRENTE POPULAR.
El
pueblo peruano se ha
formado,
a lo largo
de varios mil enios, por la
gradual
fusión y desarrollo de diversas nacionalidades.
Este proceso aún continúa.
Somos un pueblo pluricultural y multiétnico, compuesto por una mayoría
mestiza, de habla española-peruana, producto de la fusión de las etnias
originarias con los inmigrantes europeos (principalmente españoles),
africanos y asiáticos. Los pueblos autóctonos conservan sus idiomas,
costumbres, creencias y valores sociales y padecen diversas formas de
subordinación, exclusión social y discriminación.
 Reunion
de Partidos Comunistas.
En
Santiago de Chile, del 09 al 11 de los corrientes se llevó a cabo el III
Seminario Político Latinoamérica - Europa,
evento que contó con la participación de varias delegaciones de los Partidos
Comunistas de America Latina. El camarada Renán Raffo Muñoz,
Secretario General del Partido Comunista Peruano, participó en este
importante conclave en representación de nuestro Partido.
VI Pleno del Comité Central. Los
rasgos determinantes del actual proceso político en el país es la prolongada
y creciente inestabilidad política y de otro lado la intensa confrontación
social que por momentos se torna explosiva amenazando la continuidad del
gobierno del Presidente Alejandro Toledo.
América
Latina vientos de integración y soberanía.
Es
cada día más creciente el rechazo de los pueblos a la economía neoliberal
impuesta por el imperialismo e implementada por el Fondo Monetario
Internacional, el Banco Mundial, la Organización Mundial del Comercio y
otras.
|