EL LENGUAJE



A: Comandos de Carga : Cargan el contenido de la variable n , la variable pp o de una dirección de memoria ya sea directa o indexada, con un determinado valor u otra variable.

DIBU1 LET n = d Comando 00, carga el valor d en la variable n.
Se presenta : 00,d

LET pp = dd Comando 01, carga el valor dd en la variable pp.
Se presenta : 01,d(L),d(H)

LET Add(pp) = d Comando 02, carga el valor d en la dirección de memoria que indica la variable pp.
Se presenta : 02,d

LET Add(pp)* = dd Comando 03, carga el valor dd en la dirección de memoria que indica la variable pp y la siguiente dirección de memoria.
Se presenta : 03,d(L),d(H)

LET Add(pp) = n Comando 04, carga el valor de la variable n en la dirección de memoria que indica la variable pp.
Se presenta : 04

LET Add(dd) = n Comando 05, carga el valor de la variable n en la dirección de memoria que indican los valores d(L) y d(H).
Se presenta : 05,d(L),d(H)

LET n = Add(pp) Comando 06, carga el valor de la dirección de memoria que indica la variable pp en la variable n.
Se presenta : 06

LET n = Add(dd) Comando 07, carga el valor de la dirección de memoria que indican los valores d(L) y d(H) en la variable n.
Se presenta : 07,d(L),d(H)

LET pp = Add(dd)* Comando 08, carga el valor de la dirección de memoria que indican los valores d(L) y d(H), y la siguiente dirección en la variable pp.
Se presenta : 08,d(L),d(H)

LET Add(dd)* = pp Comando 09, carga el valor de la variable pp en el contenido de la dirección de memoria que indican los valores d(L) y d(H), y la siguiente dirección de memoria.
Se presenta : 09,d(L),d(H)

LET Add(dd) = d' Comando 0A, carga el valor d' en el contenido de la dirección de memoria que indican los valores d(L) y d(H).
Se presenta : 0A,d(L),d(H),d'

LET Add(dd)* = d'd' Comando 0B, carga los valores d'(L) y d'(H) en el contenido de la dirección de memoria que indican los valores d(L) y d(H), y la siguiente direccion de memoria.
Se presenta : 0B,d(L),d(H),d'(L),d'(H)

LET n = INKEYS Comando 0C, carga en la variable n los dígitos que se introducen a traves del teclado.
Se presenta : 0C

LET pp = INKEYS Comando 0D, carga en la variable pp los dígitos que se introducen a traves del teclado.
Se presenta : 0D

LET Add(pp) = INKEYS Comando 0E, carga en la dirección de memoria que indica la variable pp, los dígitos que se introducen a traves del teclado.
Se presenta : 0E

LET Add(pp)* = INKEYS Comando 0F, carga en la dirección de memoria que indica la variable pp, y en la siguiente dirección de memoria, los dígitos que se introducen a traves del teclado.
Se presenta : 0F

LET Add(dd) = INKEYS Comando 61, carga en la dirección de memoria que indican los valores d(L) y d(H), los dígitos que se introducen a traves del teclado.
Se presenta : 61,d(L),d(H)

LET Add(dd)* = INKEYS Comando 62, carga en la dirección de memoria que indican los valores d(L) y d(H), y en la siguiente dirección de memoria, los dígitos que se introducen a traves del teclado.
Se presenta : 62,d(L),d(H)



B: Comandos de Entrada o Salida de información: Estos comandos dejan paso a la información desde el exterior hacia el procesador, hacia la memoria, o hacia cualquier otro canal en el exterior; seleccionando la linea o las lineas que queremos utilizar. La linea o las lineas se seleccionan con un valor de entrada t de 8 bits donde los 1 (H) representan las lineas seleccionadas.

DIBU2 OUT Port(d) = n AND t Comando 10, el contenido de la variable n (de 8 bits), seleccionando con el valor t (1 para linea seleccionada y 0 para linea no seleccionada) las lineas deseadas, pasa al puerto de dirección d.
Se presenta : 10, d, t

OUT Port(d) = Add(pp) AND t Comando 11, el contenido de la dirección de memoria que indica la variable pp seleccionando con t las lineas deseadas, pasa al puerto de dirección d.
Se presenta : 11, d, t

OUT Port(d) = INKEYS Comando 12, el valor que se introduce a traves del teclado, pasa al puerto de dirección d.
Se presenta : 12, d

OUT Port(n) = Add(pp) AND t Comando 13, el contenido de la dirección de memoria que indica la variable pp, seleccionando con t las lineas deseadas, pasa al puerto cuya dirección indica la variable n.
Se presenta: 13, t

OUT Port(d) = IN Port(d') AND t Comando 14, las lineas seleccionadas con t del puerto de dirección d' (utilizado como de entrada de información) pasa al puerto cuya dirección indica el valor d.
Se presenta: 14, d, d',t

LET n = IN Port(d) AND t Comando 15, las lineas seleccionadas con el valor t del puerto de direccion d (utilizado como de entrada de información) la información de dichas lineas pasa a la variable n.
Se presenta: 15, d, t

LET Add(pp) = IN Port(d) AND t Comando 16, las lineas seleccionadas con el valor t del puerto de dirección d (utilizado como de entrada de información), la información de dichas lineas pasa a la dirección de memoria que indica la variable pp.
Se presenta: 16, d, t

LET Add(dd) = IN Port(d') AND t Comando 17, la información de las lineas seleccionadas con el valor t del puerto cuya dirección representa el valor d' pasa a la dirección de memoria que indican los valores d(L) y d(H).
Se presenta: 17,d(L),d(H),d',t

LET Add(pp) = IN Port(d) AND n Comando 18, la información de las lineas seleccionadas con la variable n del puerto cuya dirección representa el valor d, pasa a la direccion de memoria que indica la variable pp.
Se presenta: 18, d

OUT Port(d') = Add(dd) AND t Comando 19, el contenido de la dirección de memoria que indican los valores d(L) y d(H), seleccionando con t las lineas deseadas, pasa al puerto de dirección d'.
Se presenta: 19,d',d(L),d(H),t

OUT Port(d) = d' Comando 60, coloca el valor d' en el puerto cuya dirección indica el valor d.
Se presenta: 60, d, d'



C: Comandos de espera, DELAY y WAIT, el primero regulado tanto por un valor determinado, una variable o el contenido de dos direcciones de memoria. Si el DELAY esta potenciado ( DELAY* ) las esperas son potenciales. El comando WAIT es un tipo de espera de precisión, especial para tiempos pequeños.

DIBU3 DELAY dd Comando 1A, la espera dada por los valores d(L) y d(H).
Se presenta: 1A,d(L),d(H)

DELAY pp Comando 1B, la espera dada por el valor de la variable pp.
Se presenta: 1B

DELAY Add(dd)* Comando 1C, la espera dada por el valor de la dirección de memoria indicado por d(L) y d(H), y la siguiente dirección de memoria.
Se presenta: 1C,d(L),d(H)

DELAY* Add(dd)* Comando 1D, la espera es esponencial respecto al valor de la dirección de memoria indicado por d(L) y d(H), y la siguiente dirección de memoria.
Se presenta: 1D,d(L),d(H)

WAIT dd Comando 6B, la espera dada por los valores d(L) y d(H).
Se presenta: 6B,d(L),d(H)



D: Comandos de comunicaciones, permiten la transmisión (Tx) o la recepción (Rx) desde o hacia otro computador o PC a traves del canal de entrada, salida de comunicaciones.

DIBU4 Tx pp /dd Comando 1E, transmite a traves del canal de comunicaciones el contenido de la porción de memoria cuyo comienzo indica la variable pp y la longitud esta dada por los valores d(L) y d(H).
Se presenta: 1E,d(L),d(H)

Tx dd /d'd' Comando 1F, transmite a traves del canal de comunicaciones el contenido de la porción de memoria cuyo comienzo indican los valores d(L) y d(H), y la longitud esta representada por los valores d'(L) y d'(H).
Se presenta: 1F,d(L),d(H),d'(L),d'(H)

Rx dd Comando 3F, recibe a traves del canal de comunicaciones el mensaje (programas, datos) que guardara en la memoria a partir de la dirección que indican los valores d(L) y d(H).
Se presenta: 3F,d(L),d(H)



E: Comandos aritmeticos, aunque Dionisos no es un lenguaje de cálculo cientifico, admite simples operaciones matemáticas, tanto de incremento o decremento como de suma o de resta.

DIBU5 INC n Comando 20, causa el incremento en uno de la variable n.
Se presenta: 20

INC pp Comando 21, causa el incremento en uno de la variable pp.
Se presenta: 21

INC Add(pp) Comando 22, causa el incremento en uno del contenido de la dirección de memoria que indica la variable pp.
Se presenta: 22

INC Add(dd) Comando 23, causa el incremento en uno del contenido de la dirección de memoria que indican los valores d(L) y d(H).
Se presenta: 23,d(L),d(H)

INC Add(pp)* Comando 24, causa el incremento en uno del del contenido de la dirección de memoria que indica la variable pp junto con la siguiente dirección de memoria.
Se presenta: 24

INC Add(dd)* Comando 25, causa el incremento en uno del contenido de la dirección de memoria que indican los valores d(L) y d(H), junto con la siguiente dirección de memoria.
Se presenta: 25,d(L),d(H)

DEC n Comando 26, causa el decremento en uno del contenido de la variable n.
Se presenta: 26

DEC pp Comando 27, causa el decremento en uno del contenido de la variable pp.
Se presenta: 27

DEC Add(pp) Comando 28, causa el decremento en uno del contenido de la dirección de memoria que indica la variable pp.
Se presenta: 28

DEC Add(dd) Comando 29, causa el decremento en uno del contenido de la dirección de memoria que indican los valores d(L) y d(H).
Se presenta: 29,d(L),d(H)

DEC Add(pp)* Comando 2A, causa el decremento en uno del contenido de la dirección de memoria que indica la variable pp junto con la siguiente dirección de memoria.
Se presenta: 2A

DEC Add(dd)* Comando 2B, causa el decremento en uno del contenido de la dirección de memoria que indican los valores d(L) y d(H), junto con la siguiente dirección de memoria.
Se presenta: 2B,d(L),d(H)

LET n = n + d Comando 52, suma el valor d a la variable n quedando el resultado en tal variable.
Se presenta: 52, d

LET n = n - d Comando 53, resta el valor d de la variable n quedando el resultado en tal variable.
Se presenta: 53, d

LET n = n + Add(dd) Comando 54, suma a la variable n el contenido de la dirección de memoria que indican los valores d(L) y d(H), quedando el resultado en la variable n.
Se presenta: 54,d(L),d(H)

LET n = n - Add(dd) Comando 55, resta el valor contenido en la dirección de memoria que indican los valores d(L) y d(H) a la variable n, quedando el resultado en la variable n.
Se presenta: 55,d(L),d(H)

LET pp = pp + dd Comando 56, suma los valores d(L) y d(H) a la variable pp, quedando el resultado en la variable pp.
Se presenta: 56,d(L),d(H)

LET pp = pp - dd Comando 57, resta los valores d(L) y d(H) de la variable pp, quedando el resultado en la variable pp.
Se presenta: 57,d(L),d(H)

LET pp = pp + Add(dd)* Comando 58, suma a la variable pp los contenidos de las direcciones de memoria que indican los valores d(L) y d(H), y siguiente dirección de memoria, quedando el resultado en la variable pp.
Se presenta: 58,d(L),d(H)

LET pp = pp - Add(dd)* Comando 59, resta de la variable pp los contenidos de las direcciones de memoria que indican los valores d(L) y d(H), y siguiente dirección de memoria, quedando el resultado en la variable pp.
Se presenta: 59,d(L),d(H)



F: Comandos aritmeticologicos realizan operaciones logicas de tipo AND (y logico), OR (o logico), o hacer rotar los bits en torno a una dirección de memoria, hacia la derecha RRC, o hacia la izquierda RLC.

DIBU6 AND (t) , n Comando 35, realiza la operacion AND (y), bit a bit, entre la variable n y el valor t quedando el resultado en la variable n.
Se presenta: 35, t

AND (t) , Add(pp) Comando 36, realiza la operacion AND (y), bit a bit, entre el contenido de la dirección de memoria que indica la variable pp y el valor t. El resultado queda almacenado en tal dirección de memoria.
Se presenta: 36, t

AND (t) , Add(dd) Comando 37, realiza la operación AND (y), bit a bit, entre el contenido de la dirección de memoria que indican los valores d(L) y d(H), y el valor t. El resultado queda almacenado en dicha dirección de memoria.
Se presenta: 37, t,d(L),d(H)

OR (t) , Add(dd) Comando 67, realiza la operación OR (o), bit a bit, entre el contenido de la dirección de memoria que indican los valores d(L) y d(H), y el valor t. El resultado queda almacenado en dicha dirección de memoria.
Se presenta: 67, t,d(L),d(H)

RRC , Add(dd) Comando 68, realiza la operación de hacer correr los bits en forma circular hacia la derecha (el bit de posición 1 pasa a la posición 0, el de posición 2 pasa a la 1.... el de posicion 0 pasa a la 7) dentro del contenido de la dirección de memoria que indican los valores d(L) y d(H).
Se presenta: 68,d(L),d(H)

RLC , Add(dd) Comando 69, realiza la operación de hacer correr los bits en forma circular hacia la izquierda (el bit de posición 6 pasa a la posición 7, el de posición 5 pasa a la 6.... el de posición 7 pasa a la 0) dentro del contenido de la dirección de memoria que indican los valores d(L) y d(H).
Se presenta: 69,d(L),d(H)



G: Comandos condicionales. Si el resultado de comparar dos elementos, variables o contenidos de memoria, es positivo (uno es igual al otro), estos comandos permitirian realizar el siguiente comando; si no se cumple la igualdad, se saltan el siguiente comando. Si a continuación de este siguiente comando esta el comando ":" (FD) , esta operación englosa al comando a continuación de los ":".

DIBU7 IF n = 0 Then Comando Comando 2C, si la variable n tiene el valor 0 entonces se realiza el siguiente comando, si no vale 0 se lo salta.
Se presenta: 2C

IF pp = 0 Then Comando Comando 2D, si la variable pp tiene el valor 0 entonces se realiza el siguiente comando, si no vale 0 se lo salta.
Se presenta: 2D

IF n = d Then Comando Comando 2E, si la variable n tiene el valor d entonces se realiza el siguiente comando, si no vale d se salta el comando.
Se presenta: 2E, d

IF pp = dd Then Comando Comando 2F, si la variable pp es igual a los valores d(L) y d(H), entonces se realiza el comando siguiente, si la igualdad no se cumple,se salta el comando.
Se presenta: 2F,d(L),d(H)

IF Add(pp) = d Then Comando Comando 30, si el valor d es igual al contenido de memoria que indica la variable pp, entonces se realiza el comando siguiente, si es diferente de tal valor,se salta el comando.
Se presenta: 30, d

IF Add(pp)* = dd Then Comando Comando 31, si los valores d(L) y d(H) son iguales a los contenidos de memoria que indica la variable pp y siguiente dirección de memoria, entonces se realiza el siguiente comando; si son diferentes los valores,se salta el comando.
Se presenta: 31,d(L),d(H)

IF Add(dd) = d' Then Comando Comando 32, si el valor d' es igual al contenido de la dirección de memoria que indican los valores d(L) y d(H), entonces se realiza el siguiente comando; si es diferente de tal valor,se salta el comando.
Se presenta: 32,d(L),d(H),d'

IF Add(dd)* = d'd' Then Comando Comando 33, si los valores d'(L) y d'(H) son iguales a los contenidos de memoria que indican los valores d(L) y d(H) y siguiente dirección de memoria, entonces se realiza el siguiente comando;si son diferentes los valores,se salta el comando.
Se presenta: 33,d(L),d(H),d'(L),d'(H)

IF n = Add(pp) Then Comando Comando 5B, si el valor de la variable n es igual al contenido de la dirección de memoria que indica la variable pp entonces realiza el siguiente comando; si los contenidos son diferentes,se salta el comando.
Se presenta: 5B

IF n = Add(dd) Then Comando Comando 5C, si el valor de la variable n es igual al contenido de la dirección de memoria que indican los valores d(L) y d(H), entonces se realiza el siguiente comando; si los valores son diferentes,se salta el comando.
Se presenta: 5C,d(L),d(H)

IF pp = Add(dd)* Then Comando Comando 5D, si el valor de la variable pp es igual a los contenidos de las direcciones de memoria que indican los valores d(L) y d(H), y siguiente dirección de memoria, se realiza entonces el siguiente comando; si los valores son diferentes se salta el comando.
Se presenta: 5D,d(L),d(H)

IF Add(dd) = d' AND t Then Comando Comando 6A, si el valor d' es igual al contenido de la dirección de memoria que indican los valores d(L) y d(H) comparando solo los bits que indica el valor t, se realiza entonces el siguiente comando; si la igualdad no se cumple, se salta el comando.
Se presenta: 6A,d(L),d(H),d',t

IF IN Port(d) = d' AND t Then Comando Comando 34, si el valor d' es igual al valor que entra por el puerto de dirección d, comparando solo los bits que indica el valor t, se realiza entonces el comando siguiente; si la igualdad no se cumple, se salta el comando.
Se presenta: 34, d, d', t



H: Comandos display sirven para visualizar en el display, tanto el contenido de las variables como de cualquier dirección de memoria o de entrada de puerto.

DIBU8 DISPLAY n Comando 38, visualiza el contenido de la variable n.
Se presenta: 38

DISPLAY pp Comando 39, visualiza el contenido de la variable pp.
Se presenta: 39

DISPLAY Add(pp) Comando 3A, visualiza el contenido en memoria que indica la variable pp.
Se presenta: 3A

DISPLAY Add(pp)* Comando 3B, visualiza el contenido en memoria que indica la variable pp y la siguiente dirección de memoria.
Se presenta: 3B

DISPLAY Add(dd) Comando 3C, visualiza el contenido en memoria que indican los valores d(L) y d(H).
Se presenta: 3C,d(L),d(H)

DISPLAY Add(dd)* Comando 3D, visualiza los contenidos en memoria que indican los valores d(L) y d(H) y siguiente dirección de memoria.
Se presenta: 3D,d(L),d(H)

DISPLAY IN Port(d) AND t Comando 3E, visualiza el valor que entra por el puerto de dirección d tomando tan solo las lineas activas que indica el valor t.
Se presenta: 3E, d, t

CLS DISPLAY Comando 5F, borra los contenidos visualizados en el display.
Se presenta: 5F



I: Comandos de ejecución de programas en codigo maquina. Estos comandos ayudan a ejecutar desde el lenguaje Dionisos, programas a modo de rutinas especiales en codigo maquina. Desde el codigo maquina con cualquier tipo de instrucción de tipo RET, se vuelve al lenguaje Dionisos.

DIBU9 USR dd Comando 40, ejecuta el programa maquina a partir de la dirección de memoria que indican los valores d(L) y d(H).
Se presenta: 40,d(L),d(H)

USR pp Comando 41, ejecuta el programa maquina a partir de la dirección de memoria que indica la variable pp.
Se presenta: 41

USR Add(dd)* Comando 42, ejecuta el programa maquina a partir de la dirección que indica el contenido en memoria que marcan los valores d(L) y d(H) y siguiente dirección de memoria.
Se presenta: 42,d(L),d(H)

USR Add(pp)* Comando 43, ejecuta el programa maquina a partir de la dirección que indica el contenido en memoria que marca la variable pp y siguiente dirección de memoria.
Se presenta: 43



J: Comandos de lazos, ejecutan una porción de programa (la que se encuentra entre el comando LOOP y el comando NEXT) un número determinado de veces, tantas como indica el propio comando, una variable o el contenido de una determinada dirección en memoria. Estos comandos se pueden apilar sin que se crucen los lazos, a modo LOOP............LOOP_____________NEXT.........NEXT

DIBU10 LOOP dd Comando 44, ejecuta la porción de programa hasta que encuentra el comando NEXT tantas veces como indican los valores d(L) y d(H).
Se presenta: 44,d(L),d(H)

LOOP pp Comando 45, ejecuta la porción de programa hasta que encuentra el comando NEXT tantas veces como indica la variable pp.
Se presenta: 45

LOOP Add(dd)* Comando 46, ejecuta la porción de programa hasta que encuentra el comando NEXT tantas veces como indica el contenido de las direcciones de memoria que marcan los valores d(L) y d(H), y la siguiente dirección de memoria.
Se presenta: 46,d(L),d(H)

LOOP Add(pp)* Comando 47, ejecuta la porción de programa hasta que encuentra el comando NEXT tantas veces como indican los contenidos en memoria que marca la variable pp y siguiente dirección de memoria.
Se presenta: 47

NEXT Comando 4C, marca el cierre del bucle LOOP.
Se presenta: 4C



K: Comandos de llamada CALL, estos comandos llaman a un programa en lenguaje Dionisos cuya dirección de comienzo se indica tanto por un valor determinado como mediante una variable o por el contenido de una dirección de memoria. Para volver al programa principal, la rutina (o programa secundario) ha de terminar con el comando RETURN.

DIBU11 CALL dd Comando 48, llama y ejecuta el programa que comienza en la dirección que indican los valores d(L) y d(H), hasta que encuentra el comando RETURN.
Se presenta: 48,d(L),d(H)

CALL pp Comando 49, llama y ejecuta el programa que comienza en la dirección que indica la variable pp, hasta que encuentra el comando RETURN.
Se presenta: 49

CALL Add(dd)* Comando 4A, llama y ejecuta el programa que comienza en la dirección que indican los contenidos de las direcciones de memoria que marcan los valores d(L) y d(H), y siguiente dirección de memoria.
Se presenta: 4A,d(L),d(H)

CALL Add(pp)* Comando 4B, llama y ejecuta el programa que comienza en la dirección que indican los contenidos de la dirección de memoria que marca la variable pp y siguiente dirección de memoria.
Se presenta: 4B

RETURN Comando 4D, con este comando se finaliza el programa secundario o rutina para seguir ejecutando el programa principal.
Se presenta: 4D



L: Comandos de salto, con estos comandos la dirección de ejecución de programa varia, estableciendose una nueva dirección. La dirección en memoria a donde salta el programa la establece tanto un determinado valor como una variable o el contenido de dos direcciones en memoria.

DIBU12 JP dd Comamdo 4E, el programa salta a la dirección de memoria que indican los valores d(L) y d(H).
Se presenta: 4E,d(L),d(H)

JP pp Comando 4F, el programa salta a la dirección de memoria que indica la variable pp.
Se presenta: 4F

JP Add(dd)* Comando 50, el programa salta a la dirección de memoria que indican los contenidos en memoria que marcan los valores d(L) y d(H) y siguiente dirección de memoria.
Se presenta: 50,d(L),d(H) JP

Add(pp)* Comando 51, el programa salta a la dirección de memoria que indican los contenidos en memoria que marca la variable pp y siguiente dirección de memoria.
Se presenta: 51



M: Comandos de Tabla, estos comandos sirven para manejar una pequeña porción de memoria, de 256 bytes, llamada TABLA con la que podemos codificar información, manejar cambios de valores, etc.

DIBU13 LET n = TABLA (n) Comando 5A, cuando se ejecuta este comando, el contenido de la variable n toma el valor del contenido en la posición "n" de la tabla.
Se presenta: 5A

CLEAR TABLA Comando 5E, cuando se ejecuta este comando, el contenido de la tabla toma el mismo valor que sus posiciones, de manera que si se ejecuta despues el primer comando, el valor de n no cambiaria.
Se presenta: 5E N:







Comandos de MOTOR, estos potentes comandos sirven para manejar tanto motores de paso a paso, de cualquier numero de fases, como para el manejo de motores de continua. Actuan sobre: el numero de pasos que ha de realizar el motor n(L) y n(H), la velocidad mediante el retardo entre paso y paso d(L) y d(H), y la dirección del motor. (Un motor de una sola fase solo rodaria en una dirección). En el caso que el motor tenga asociada una considerable carga inercial, el tercer y cuarto comando vienen preparados para proporcionar una aceleración de la masa inercial con una energia diferente a la que se le proporciona cuando ya ha adquirido su velocidad.

DIBU14 MOTOR + Comando 63, hace mover el motor de pasos situado en las lineas t del puerto p según la velocidad que marcan los valores d(L) y d(H),como esperas entre fase y fase, y el número de pasos a ejecutar que marcan los valores n(L) y n(H).
Se presenta: 63,n(L),n(H),d(L),d(H), p, t

MOTOR - Comando 64, hace mover el motor de pasos, en sentido contrario al del anterior comando, situado en las lineas t del puerto p según la velocidad que marcan los valores d(L) y d(H),como esperas entre fase y fase, y el número de pasos a ejecutar que marcan los valores n(L) y n(H).
Se presenta: 64,n(L),n(H),d(L),d(H), p, t

MOTOR* + Comando 6C, permite mover un motor de pasos alimentado desde la fuente Pv, con un voltaje de arranque Va, el número de pasos para realizar el arranque Na, la velocidad de comienzo dado por dla y dha, el puerto de control del motor es p, las lineas de conexión al puerto son t, la dirección de memoria que guarda la posición del motor Addl y Addh, el factor de aceleración F, el voltaje nominal Vn, el número de pasos nominales Nl y Nh, y la velocidad final nominal dln y dhn.
Se presenta: 6C,Pv,Va,Na,dla,dha,p,t,Addl,Addh,F,Vn,Nl,Nh,dln,dhn

MOTOR* - Comando 6D, permite mover un motor de pasos, en sentido contrario al del anterior comando, alimentado desde la fuente Pv, con un voltaje de arranque Va, el número de pasos para realizar el arranque Na, la velocidad de comienzo dado por dla y dha, el puerto de control del motor es p, las lineas de conexión al puerto son t, la dirección de memoria que guarda la posición del motor Addl y Addh, el factor de aceleración F, el voltaje nominal Vn, el número de pasos nominales Nl y Nh, y la velocidad final nominal dln y dhn.
Se presenta: 6D,Pv,Va,Na,dla,dha,p,t,Addl,Addh,F,Vn,Nl,Nh,dln,dhn



O: Comandos de entradas Analogicas, seleccionan el canal o canales de entrada analogica, de los ocho que tiene, y el valor de entrada (de 0 a 5 voltios) lo introduce en una variable o en una dirección de memoria.

DIBU15 LET n = Vin Ch t Comando 65, el valor del voltaje que entra por el canal,o canales, que indica el valor t se carga en la variable n.
Se presenta: 65, t

LET Add(dd) = Vin Ch t Comando 66, el valor del voltaje que entra por el canal,o canales, que indica el valor t se carga en la dirección de memoria que indican los valores d(L) y d(H).
Se presenta: 66,d(L),d(H), t

SCAN TABLE Comando 72, con el periodo que indican los valores d(L) y d(H), y a traves del o de los canales analógicos señalados por el valor t, se tomarán 256 muestras en las direcciones de memoria desde 8100 a 81FF.
Se presenta: 72,d(L),d(H),t

SCAN TABLE TRIGER Comando 73, similar al anterior pero antes de tomar los 256 valores, el sistema compara el valor señalado por d, con el nivel que entra por el canal o canales análogicos señalados por l.
Se presenta: 73,l,d,t,d(L),d(H)

GEN TABLE Comando 75, el sistema proporcionará una forma de onda contenido en las direcciones de la tabla (8100-81FF), el número de direcciones señalado por L, el periodo de ejecucion para cada dirección es d(L) y d(H), el número de veces que se ejecutará el desarrollo de la onda será n(L) y n(H), y el puerto de salida de dicha onda será t .
Se presenta: 75,L,d(L),d(H),n(L),n(H),t P:



Comandos de uso general, para diversas funciones que facilitan la programación del ordenador, como son los ":" para separar las diversas salidas derivadas de un IF condicional, el comando NOP el cual no realiza ninguna función, y el comando STOP que para la ejecución del programa.

DIBU16 Comando FD, este comando carece de sentido operativo pues el ordenador no ejecuta ninguna función, en normal uso, pero si queremos que un comando IF agrupe varios comandos en su resolución, estos han de separarse por este comando.
Se presenta: FD

Comando FE, es un comando invisible para el ordenador no actuando este al ejecutarlo y saltando directamente al siguiente comando. Recordemos asi tambien que los comandos invalidos,los que no aparecen en esta lista, se toman por comandos NOP.
Se presenta: FE

Comando FF, este comando detiene la ejecución del programa, o finaliza de ejecutar el programa, devolviendo el control al monitor (Hexadecimal Key Display).
Se presenta: FF


Para volver AQUI




This page hosted by Get your own Free Home Page

1