Programas adaptables a cualquier arquitectura

    Luis Buffoni y Juan Pablo Gerbi

    Conclusiones

                Esta sección ha servido para describir los diversos desarrollos realizados en el área de los distintos tipos de agentes de software.

     

    • La palabra agente está actualmente de moda dentro de las comunidades de la inteligencia artificial (IA) y de la informática, porque es un concepto técnico y una metáfora. Sin embargo, su uso desenfrenado puede ser perjudicial, tal como ocurrió con el término IA. Esto es, las posturas demasiado ambiciosas y poco realistas preceden siempre el trabajo técnico verdadero. En definitiva, se promete mucho pero se entrega poco. Las consecuencias de todo esto son generalmente predecibles: el interés en el área pronto disminuye y la investigación que financia, gradualmente o rápidamente, desaparece. Hay sin embargo varias cosas que los investigadores serios de agentes pueden hacer. En primer lugar, pueden excluir el término “inteligente” de sus trabajos con agentes inteligentes: su connotación, y por lo tanto las expectativas, serán mucho menores. En segundo lugar, podrían procurar asegurarse, en lo posible, que la prensa popular no publique artículos sobre agentes, por lo menos no hasta que hayan sido revisados por alguien que conozca del tema en profundidad. En tercer lugar, (es decir los expertos) no deben ellos mismos sumarse a sobredimensionar las posibilidades de los agentes y, por último, ellos deben siempre ser críticos del progreso en el área para proporcionar  una valoración más realista de sus alcances.

    • No existe una definición acabada acerca de qué es un agente (Agentes. Definición). Esto resulta problemático porque no están claros los límites para determinar qué cosa entra dentro de la categoría de agente y qué cosa no lo hace.

    • Derivado de la conclusión anterior, se debe ser precavido cuando se utiliza el término “agente”. Muchas veces se hace un uso incorrecto, indebido del mismo y otras, desconociendo los alcances y el real significado del término. Muchas aplicaciones publicitan que hacen uso de agentes como política de ventas, ya que es una palabra de moda, como en otras épocas lo fueron los términos “sistemas abiertos” o “cliente/servidor”.

    • No es correcto hablar de agentes en forma aislada. Hay que tener en cuenta que los agentes siempre están inmersos en un ambiente determinado con el que interactúan. Más aún, en ese entorno pueden existir otros agente con los cuales interoperar y hasta llegado el caso, competir.

    • Si bien no existen numerosos trabajos en el área de los agentes, se han producido, en su corta existencia,  algunos resultados importantes.

      • Agentes de interfaz

        • Letizia

        • Agente Calendario

        • Remembrance

        • NewT

        • Yenta

        • Kasbah

        • Ringo

        • ALIVE 

      • agentes móviles

        • Telescript

        • Magic Link PDA

      • Agentes colaborativos

        • Pleiades

      • Agentes de información / Internet

        • Jasper (Joint Access to Stored Pages with Easy Retrieval). Los agentes Jasper trabajan a favor de un usuario o comunidad de usuarios y son capaces de almacenar, recuperar, compendiar y utilizar otros agentes de información útiles a ellos para encontrar información en la WWW.

        • Existen otros agentes de información realizados en particular para filtrado de información. Por ejemplo, Webwatcher, el RBSE Spider y Metacrawler (www.metacrawler.com).

      • Agentes reactivos

        • Utilizados principalmente en la industria del entretenimiento, en la programación de videojuegos y en la fabricación de juguetes.

      • Agentes híbridos

        • Guardian, agente que fue construido para el nicho de las UCI (Unidades de Cuidados Intensivos). Guardian es actualmente capaz de monitorear el estado de alrededor de 20 variables de estado de cada paciente, sensando continuamente sus variables. Una versión más nueva, Guardian 5, será capaz de sensar simultáneamente más de 100 variables de cada paciente.

      • Agentes heterogéneos

        • PACT es un experimento interesante que comienza a examinar el tema tecnológico y las aplicaciones sociológicas a la construcción en gran escala de sistemas de ingeniería distribuidos y concurrentes. El método consiste en integrar sistemas que fueron desarrollados sin saber que ellos serían usados en forma integrada posteriormente.

        • ICIS integra sistemas de información, sistemas basados en conocimiento (KBS), ingeniería de software, bases de datos distribuidas e IA usando agentes de  información. Permite que los pedidos de una determinada información global se satisfagan a través de las bases de datos y las bases de conocimiento, usando el método de la transducción.

    • portal

    • previo

    25.nay.2001

    Pulsar tecla de vuelta

    Vuelta a Portada


    Glosario de Bioingeniería del Conocimiento - Carlos von der Becke.

    Volver

    1