El sincretismo
reconoce al menos 4 fuentes:
- Religiones
africanas traidas por los esclavos al Brasil.
- Religiones
amerindias de los pueblos del Amazonas.
- Elementos
del catolicismo del siglo XIX.
- Elementos
del Ocultismo y del Espiritismo kardecista aportado por los colonizadores
portugueses.
De acuerdo al
grado de aporte de cada una de estas fuentes, las tribus africanas
de origen y el lugar de desarrollo del sincretismo, se dio origen
a diferentes grupos o "religiones", entre ellas:
- Umbanda
o Macumba (en Rió de Janeiro y San Pablo)
- Quimbanda
- Camdomblé
(en la zona de Bahía)
- Batuque
(en la zona de Río Grande do Sul)
El término
"religión" identifica a cada uno de los diferentes
productos del sincretismo.
En cada "religión"
se pueden observar diferentes rituales, particularmente en el umbandismo:
- Rito espiritista
- Ritualista
- Ritmado
- Ritmado
y ritualizado
- Umbanda
esotérica
En términos
generales, su doctrina se puede sintetizar en los siguientes puntos:
- Concepción
claramente animista.
- Posesión
por estíritus que pueden ser orixás, caboclos y
pretos velhos.
- Práctica
de la mediumnidad.
- Se reportan
dos variantes: magia blanca (Umbanda), magia negra (Quimbanda).
- Creencia
en la reencarnación.
- Ritos de
sacrificios y ofrendas con intención de homenaje o con
intención de petición o agradecimiento.
|