LOS SABANDEÑOS EN CHILE
(abril  - mayo 2007)


 



Santiago de Chile, siete de la mañana,
..¡una bandada de canarios sobrevuela la capital
!

LLEGADA Y RECEPCIÓN EN SANTIAGO

 Con mas de 40 fructíferos años de intensa labor, 60 grabaciones y un doble Disco de Diamante recientemente recibido, aterrizó ese día 29 de abril la delegación procedente de las Islas Canarias integrada por 40 personas, 28 interpretes y 4 miembros fundadores, entre ellos su Director fundador Elfidio Alonso

Una comitiva integrada por Claudio Godoy y Wilfredo Ahumada, de la Serena, además de Pablo Farias, Julio Falcón, Tuno Manotas y Ramón Andreu, de Santiago, les esperaban en el aeropuerto para acompañarlos a su lugar de alojamiento en el Hotel Marriot.

 

Luego de un breve descanso y puesta al día con generoso pisco sour continuaron viaje para asistir a un almuerzo en el prestigiado Estadio Español de Las Condes, ofrecido por la Colectividad Canaria de Chile, que preside Julio Falcón. El grato almuerzo “a la chilena”, con empanadas incluidas, culminó con una improvisada sobremesa musical protagonizada informalmente por Los Sabandeños. Folías, isas, boleros...fueron siendo coreados y aplaudidos por sus coterraneos convocados especialmente desde diversos lugares del país. Entre los asistentes se podía ver a Juan Pablo Sastre, otrora fundador de la Tuna de Ciencias de la Universidad Autónoma de Madrid, hoy ejerciendo en el Consulado de España en Chile, institución que dio adecuado apoyo a la delegación musical. Mas de algún comensal comentaba haber crecido, o enamorado con las interpretaciones de este longevo y viajero grupo que ha musicalizado las vivencias de varias generaciones.

Al día siguiente, saludo musical en la Universidad Autónoma, de Santiago, con motivo del lanzamiento del libro Los canarios del lago Budi, de Maribel Lacave, que relata el doloroso esfuerzo colonizador de familias canarias de comienzos del siglo XX en las tierras chilenas de la araucanía. También intervino D. Juan Martínez Torvisco, Concejal de Cultura, del Excmo. Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, valorizando la cultura canaria.

PARTIDA A LA SERENA

El coordinador santiaguino de la gira, Pablo Farias, de la Tuna UMCE, combinó con Claudio Godoy, coordinador de la I. Municipalidad La Serena y promotor de esta gira, la partida de la delegación a esa nortina ciudad, donde realizaron su primer concierto al aire libre en el Mall de Centro Comercial Puerta del Mar ante numeroso público que fue cautivado por el talento musical de los interpretes visitantes. También realizaron presentación informal en la Universidad del Mar y concierto en la Plaza de Armas de la ciudad de Vicuña, y visitaron atractivos parajes turísticos de la ciudad donde cada verano se realiza el Encuentro Internacional de Tunas y Estudiantinas.

DE VUELTA A SANTIAGO

Su regreso a Santiago fue para ofrecer un concierto el día 3 de mayo, en el gran Salón de los Reyes de España, del Estadio Español de Las Condes, donde el público los recibió con aplausos de pié y disfrutó de la excelente producción musical. No estuvo ausente la Isa de la Ventana”, Lagrimas negras”, El Cuarto de Tula”, y muchas otras, además de los temas chilenos “La Muralla con agradecida mención al grupo Quilapayún, la Tonada a Manuel Rodríguez, de letra de Pablo Neruda, y Las dos puntas”. Cubrieron casi 2 horas de programa, finalizando con El unicornio azul coreado por todo el público, el cual aplaudió hasta conseguir algunos bises, entre los cuales emocionó Las manos de mi madre”.

EN ANTOFAGASTA

Luego del éxito logrado en La Serena, Vicuña y Santiago, continuaron viaje a Antofagasta, donde Claudio Antivilo, con el aporte de la Ilustre Municipalidad antofagastina, facilitaron los pasajes aéreos para que la numerosa delegación pudiera llegar hasta esa distante ciudad del norte del país. Realizaron presentación en el tradicional Centro Español, además de un magnífico concierto de gala en el Teatro Municipal, escenario desde el cual ofrecieron su emotiva despedida artística del país.

 Luego de unos días de asueto en la capital, la bandada de canarios emprendió vuelo a su tierra de origen, dejando muy gratos recuerdos en quienes fuimos testigos de su calidad humana y de su relevante solvencia artística.


Ramón Andreu Ricart

otoño del sur, 2007
 

VER VIDEO EN;
www.youtube.com/bigotitus


 

 
table BORDER=0 WIDTH="738" HEIGHT="36" >
Derechos reservados Bigotitus & Cachai Editores 
®Año 1998 - 2007
1