North American P-51 "Mustang"

El North American P-51 es tal vez el avión más atractivo que se haya construido, siendo no solo uno de los más veloces sino que tenia unas características de manejo soberbias usado por casi todos los aliados en la segunda guerra mundial, también participo en Corea y algunos dicen que hasta en Vietnam. Nada mal para un avión que nació como un proyecto "de emergencia" para la Nortrh American que quería venderles un avión a los Británicos que en esos momentos luchaban en Europa contra los Alemanes, los directivos de north American convencieron a los Británicos para que compraran 320 aviones pero con la condición de que el prototipo estuviera terminado en no más de 120 días, es así que el 26 de octubre de 1940 el primer NA-73 al que los ingleses denominaron "Mustang" despegaba para su vuelo inaugural y el 25 de Abril de 1941 se entregaba el primer avión de serie para la RAF, paradójicamente la USAAF tenia poco interés en este avión y ordeno solo 150 ejemplares de la primera serie que fueron comprados con destino a la RAF de los cuales 55 fueron transformados en aviones de reconocimiento (denominados F-6A), estos primeros Mustang estaban equipados con el motor Allison V-1710 de 1100 HP el cual se mostró particularmente ineficaz a gran altura, pronto se izo evidente que las prestaciones del motor no eran acordes con la célula del avión es así que los ingleses instalaron en uno de los mustang un motor Rolls Royce Merlin-61 que tenia un sobrealimentador de dos etapas y 1300 HP este cambio le dio nueva vida al Mustang pasando de ser un buen avión a convertirse en una maquina soberbia, North American rápidamente readapto el mustang para colocarle un motor Packard V-1650 (el merlin producido bajo licencia) naciendo así las series P-51B y P-51C (construidos en 250 y 635 ejemplares respectivamente) la serie "C" se caracterizaba por una cubierta abultada que mejoraba la visibilidad del piloto.

Luego haría aparición la serie más famosa del mustang la serie P-51D que incorporaba una cabina "de burbuja" de esta versión se construyeron nada menos que 7960 aviones de los cuales solo 285 se destinaron a la RAF el resto fue usado por la USAAF, este avión se convirtió en toda una leyenda llevando la escolta de los bombarderos aliados al corazón de Alemania, luego se fabrico la versión "K" que difería de la "D" solo en llevar una hélice Aeroproducts en lugar de la Hamilton Standard, La versión final del mustang fue la P-51H que tenia una nueva ala y un motor de 1400 HP (1900 Hp en sobre potencia) era el único mustang con estructura diferente (pesaba 250 Kg menos) y se diferenciaba visualmente por un empenaje vertical diferente y una cubierta algo más pequeña y perfilada de estos se construyeron 555, este era el mustang de serie más veloz alcanzaba los 780 Km/h a 7600 m. Existieron otras sub variantes y aviones experimentales lo que elevo la producción total del mustang a 14819 ejemplares.

Las vistas muestran el P-51B "Shangri La"

(haga click en la imagen)

 

P 51 C equipado con la cubierta abultada (Malcom Hood)

Las características constructivas del Mustang P-51D eran las siguientes:

"El P-51 D era un monoplano de ala baja enteramente metálico con tren de aterrizaje triciclo posterior totalmente retráctil.

El ala, moderadamente convergente y con un diedro de 5°, utilizaba por primera vez un perfil laminar en un avión de serie, cada semiala estaba compuesta por 21 costillas la estructura del ala era relativamente simple y estaba fijada por abulonado frontal en correspondencia con el eje del avión, los alerones totalmente metálicos estaban provistos de aletas correctoras equilibrados dinámicamente y balanceados aerodinámicamente mediante membranas elásticas que unían su borde de ataque al larguero posterior del ala. Los hipersustentadores de accionamiento hidráulico y también totalmente metálicos podían bajarse hasta 50°.

El fuselaje se dividía en tres secciones unidas entre sí por abulonado: la seccion motor, la central y la posterior. La primera se extendía delante del mamparo parallamas de acero inoxidable, a la cual estaba sujeta la bancada construida por elementos conformados en lamina de aleación liviana, la sección central se basaba en cuatro largueros principales que partían desde la junta de la bancada, y unida al ala por medio de cuatro pernos, se extendía desde el mamparo parallamas hasta la sección correspondiente a la parte terminal del radiador ventral y en esta estaban alojados (además de la cabina y un deposito de combustible) la batería, los aparatos de radio, los cilindros de oxigeno, y los radiadores de aceite y refrigerante del motor. La sección posterior también basada en cuatro largueros soportaba los empenajes y la rueda de cola retráctil

Los planos de cola fijos estaban basados en estructura de doble larguero, los estabilizadores poseian 14 costillas y la deriva 5, tanto el timón de dirección como los elevadores eran totalmente metálicos y provistos de aletas correctoras

El resistente tren de aterrizaje, con parantes provistos de amortiguadores oleoneumáticos, tenia una amplia distancia entre ejes y estaba dotado de ruedas de 685 mm de diámetro mientras que la rueda de cola tenia 312 mm de diámetro. Los parantes anteriores se retraían en el vientre del borde de ataque alar por medio de actuadores hidráulicos, mientras que la rueda de cola ubicada en una posición avanzada sobre el fuselaje se retraía hacia adelante. En el parante derecho del tren de aterrizaje se ubicaba el faro de aterrizaje.

El motor del P51-D era el excelente Packard V-1650 (es decir, el Rolls-Royce "Merlin" fabricado bajo licencia) de 12 cilindros en V, con reductor, compresor centrifugo bifásico de sobrealimentación con dos velocidades y refrigeración por liquido. También a liquido era refrigerado el aire que proveniente del compresor era llevado al carburador de inyección. La hélice era una cuatripala Hamilton de velocidad constante, del tipo de palas anchas y de 3,4 metros de diámetro. El conjunto de radiadores (del motor, del grupo de refrigeración interna de aire y del lubricante) estaba dispuesto en un conducto ventral, cuyo flujo de aire capturado por la toma frontal era regulado por la posición de las persianas de la abertura de salida. La toma de aire del carburador se ubicaba en la parte inferior de la trompa y estaba provista de un filtro de aire.

Los dos depósitos de combustible ubicados en la raíz de las semialas tenían una capacidad de 681 litros a los que se le sumaban 246 litros del deposito del fuselaje y además podían instalarse dos depósitos subalares de 284 ó 416 litros cada uno, él deposito de lubricante tenia una capacidad de 47 litros.

La dotación radioeléctrica estándar comprendía un receptor-trasmisor AN/ARC 3, un IFF SCR-695 A, un radiogoniómetro AN/ARA 8 y un receptor de radionavegación BC-453 B.

La cabina poseía una excelente visibilidad gracias al amplio techo corredizo en forma de gota, era cómoda y espaciosa estaba protegida por un grueso parabrisas blindado y por blindajes frontales y dorsales, además contaba con sistema para traje anti-G del piloto.

El armamento consistía en seis ametralladoras M-3 de 12,7 mm, instaladas en el ala y que disparaban fuera del disco de la hélice, con una dotación de 500 disparos para cada una de las armas internas y 270 disparos para cada una de las restantes, mientras que por debajo de cada semiala podían instalarse una bomba de 227 Kg ó 5 cohetes de 127 mm, en el borde de ataque izquierdo se encontraba una foto ametralladora. "

Mustang P-51 A y P-51 D se aprecian las diferencias en la cubierta de la cabina, la posición de la toma de aire del carburador, la aleta dorsal en la deriva y el radiador ventral mas pequeño en la versión A.

Caracteristicas del North American P-51 D

Envergadura 11,28 m
Largo total 9,83 m
Altura 4,16 m
Superficie alar 21,65 m2
Peso vacio 3232 Kg
Peso maximo 4581 Kg
Velocidad maxima 703 Km/h
a la altura de 7620 m
Techo 12771 m
Motor tipo Packard

V-1650-7

de 1300 Hp

Armamento 6 ametralladoras

de 12,7 mm +

907 Kg de bombas

1