...Sobre la vida y la política: Diálogo con Vargas Llosa por Ricardo A. Setti & Ensayos y conferencias de Vargas Llosa Editorial Kosmos, primera edición: mayo de 1989 (Costa Rica). 272 pp.

Hasta el año 2004, este libro continúa siendo el mejor que hay sobre Mario Vargas Llosa en cuanto a aspecto biográfico. No es de sorprender que se trate de una larga entrevista, en la cual el novelista se explaya sobre su obra, la familia, amistades, pasiones, fobias, preferencias, amores, la política, entre otros pequeños detalles de gran riqueza biográfica. (En esta página web abundan las citas tomadas de aquí.)

Aunque algunos cucos, como su doble nacionalidad en 1993, no aparezcan (la entrevista es de 1986-87), el libro de Setti es generoso en darnos a conocer con exactitud la figura pública de MVLL. Para conocer al MVLL en su lucha como novelista, hay que leer sus memorias El pez en el agua (puro genio), para su contribución a la literatura, leer La sombra del padre de Zein Zorrilla y para el MVLL privado y joven, Lo que Varguitas no dijo de Julia Urquidi. 

Disponibilidad: Se ha reeditado varias veces, en Lima he visto una 8va edición en circulación. Sería estupendo que Setti retomara este libro donde lo dejó, abarcando los años de 1986-2004. 

Introducción de la editorial:

"MARIO VARGAS LLOSA manifiesta en este libro, un tanto risueñamente, que nunca escribiría su autobiografía antes de "la tercera edad", que el notable novelista encuadra en el ciclo superior a los 70 años de edad.
Pudiera ser así, o no. Ya lo sentenció Ortega y Gasset: el hombre y sus circunstancias": Pero de lo que estamos seguros es de que, independientemente de la fecha en que la escriba, (en el supuesto de que lo haga), MVLL tendrá que tomar en cuenta todo lo que en la presente obra revela periodísticamente, y todo lo que también manifiesta, siempre a tenor de sinceridad, en su calidad de intelectual genuinamente preocupado por la vida social y política, contemplada ésta con ese sentido de universalidad que tantísimo adorna al recio carácter de este ilustre de la literatura.
MVLL tiene ante sí, en los tiempos que ahora corren [1988], una encrucijada: por un lado, el camino accidentado de la vida política, que le aparece de súbito en su patria convulsionada; y por el otro lado, el camino más plácido de su exitosa vocación de escritor.
Ya tome uno u otro sendero en el cercano devenir, el presente libro, según creemos sinceramente, constituye la exposición más legítima y franca de la personalidad íntima, intelectual y política de este peruano universal.
Adentrémonos de inmediato, estimado lector en las páginas que prosiguen. El alma, el pensamiento de Mario Vargas Llosa, que aquí hemos tratado de compendiar, podrá despertar solidaridad en usted. O todo lo contrario. Pero será siempre, en cualquier caso, un gran momento de luz el que se abre a continuación"

Índice del libro

Primera Parte
Diálogo con Mario Vargas Llosa
-Preámbulo
 
1. Amigos y no amigos (en los libros y en la vida)
2. Los libros: cómo fueron hechos
3. Cómo es el oficio (y la pasión) de escribir
4. Asunto personal: la fama, el sexo, la familia, drogas, dinero, placer
5. La política: marxismo, libertad, democracia: Perú, Cuba, Nicaragua
 
Segunda Parte
Ensayos, conferencias de Mario Vargas Llosa (*)
I. La revolución silenciosa
II. América Latina y la opción democrática
III. Matones en el país de la malaria
IV. El poder de la mentira
V. Una cabeza fría en el incendio
VI. El Gigante y la Historia
VII. Hacia el Perú totalitario
VIII. El Lunarejo en Asturias

* Los textos de ensayos y conferencias que aparecen en este libro también han sido publicados en los tres volumenes de Contra viento y marea (Seix Barral, 1982, 86, 90)

1